La comparecencia del presidente del Gobierno ante la 'comisión Koldo' del Senado todavía habrá de esperar. Salvo que cambien mucho las cosas, el PP, con mayoría en la mesa de la comisión, volverá a alargar sus trabajos otros seis meses a partir del mes de octubre, que es cuando culmina el actual plazo, también ampliado. Significa que la misma seguirá viva en el primer cuatrimestre de 2026 y, por tanto, retrasarán la petición de comparecencia de Pedro Sánchez, quien pretende sea el colofón de sus trabajos tras decenas de comparecencias desde que se puso en marcha en abril del año pasado.
Fuentes de Génova insisten en que Sánchez "se sentará en la comisión", pero que todo depende no sólo de un criterio de oportunidad política sino, también, "de que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez, al PSOE y al Gobierno dejen de crecer". Es tan amplio el objeto de dicha comisión, abarca tantos asuntos, ahora todos judicializados, que resulta casi imposible ponerle punto y final. Además, son conscientes los populares de que, una vez comparezca el jefe del Ejecutivo "poco más se podrá hacer después". Sin embargo, no sería la primera vez que llaman al mismo compareciente más de una vez, como fue el caso de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, o el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. En ambos casos, el PP consideró que mintieron en su primera comparecencia respecto al grado de conocimiento que tenían o no del 'conseguidor' de la presunta trama corrupta Víctor de Aldama.
También en su momento se barajó llevar a la Cámara Alta a Begoña Gómez, pero el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, decidió abortar esa posibilidad bajo el argumento de que, si se había cometido "algún tipo de irregularidad o tráfico de influencias" relacionado con su actividad privada de ésta "la responsabilidad es del presidente del gobierno, no de su esposa", señalaban en Génova.
Eso sí, estrecharon el cerco en torno suyo llevando a la sala Clara Campoamor del Senado a personas vinculadas a ella como a su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez y el ex CEO de Air Europa, Javier Hidalgo. En todo caso, la de Gómez es una línea roja que hoy por hoy se mantiene inalterable incluso contra el criterio de algunos dirigentes y parlamentarios populares, convencidos de que, llegado ya a un punto en la que se le imputan cinco delitos, debiera ser convocada.
Con un pie a punto de sentarse en el banquillo de los acusados por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias, el primer partido de la oposición tampoco quiso incorporar al hermano del presidente, David Sánchez, en la lista de comparecientes. La consigna vino a ser "no tocar a la familia".
Contra este criterio, Génova pactó con el PP madrileño que Gómez sí acudiera a la Asamblea autonómica donde se investigaba si la Universidad Complutense le había dato un trato de favor. Se refugió en el silencio tras denunciar ser víctima de una cacería política. Lo cierto es que salvo al principio, la comisión del Senado denota cierto desgaste y no está alcanzando la proyección mediática que, en un principio esperaba el PP. Ha vivido, sin embargo momentos surrealistas, como cuando la esposa de Koldo García, Patricia Úriz, acudió embozada al Senado, o la pareja mantenida de José Luis Ábalos, Jésica Rodríguez, dio plantón a sus señorías.
La 'actuación' de la fontanera del PSOE
Pero sin duda, uno de los mejores momentazos lo ofreció muy recientemente la 'fontanera' socialista Leire Díez, autodeclarada periodista de investigación que, en uno de los momentos más sublimes de la comisión y ante la pregunta del senador popular Alejo Miranda de si había publicado algún trabajo de investigación, dejó transcurrir unos segundos dramáticos antes de soltar un lacónico "no".
La comisión "no deja de crecer y de ampliarse", explican en el Partido Popular. 'Caso Koldo', supuesta estafa millonaria de los hidrocarburos, rescate de Air Europa, fontanera del PSOE, actividad profesional de Begoña Gómez... los casos han ido adquiriendo tal dimensión que parece no tener fin. Todo ello, con el telón de fondo de nuevos informes de la UCO que pueden afectar, apuntan los populares, a Armengol, Torres y hasta el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, por su vínculos con Venezuela. De este modo, el plan de llevar a Sánchez este otoño a la comisión -coincidiendo con el arranque de un nuevo curso político marcado por el escenario preelectoral en Castilla y León y Andalucía- sufrirá un nuevo retraso.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado