El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido que si llega al Gobierno pondrá en marcha un "visado por puntos" con el que se priorizará la entrada legal de inmigrantes que quieran "trabajar en los sectores donde hay falta de mano de obra" y tengan "capacidad de integrarse". Se trata de un modelo inspirado en países como Canadá, Australia o Reino Unido, que valoraría factores como el historial laboral, el conocimiento del idioma de la cultura española. Además, también tendría en cuenta el compromiso de los respectivos países de origen con las políticas migratorias españolas: "Si los países de origen nos ayudan a poner orden, serán recompensados. Y si los países de origen incentivan el desorden, evidentemente no, y no tendrán visado".

PUBLICIDAD

Se trata de una de las medidas en materia migratoria que ha anunciado durante la clausura del acto de la 'Declaración de la Región de Murcia', un cónclave del partido donde se han firmado varios compromisos también en materia de vivienda o infraestructuras y en el que ha estado arropado por el líder autonómico, Fernando López Miras, y la mayoría de presidentes regionales de la formación.

En su intervención, Feijóo ha subido el tono en su discurso sobre la inmigración y ha asegurado que ésta "se ha descontrolado". Por ello ha defendido la necesidad de afrontar este fenómeno como un desafío que requiere "respuestas concretas". Asimismo, se ha desmarcado de las propuestas de otros partidos y ha señalado que el inmigrante no puede ser tratado ni como una víctima sin responsabilidad, como a su juicio hace el PSOE, ni como "un delincuente por defecto como dice Vox". Según Feijóo, la solución pasa por "poner orden" y por cumplir la legalidad.

El líder popular ha defendido que contribuir debe ser condición para permanecer en España. Ha señalado que "llegar a España sin un contrato de trabajo no puede generar mas derechos que llegar a España con un contrato de trabajo", y ha planteado que las prestaciones económicas, como el ingreso mínimo vital, estén ligadas a la "búsqueda activa de empleo".

Además, ha subrayado que "incentivar la vía legal" es la mejor forma de controlar la inmigración, y ha advertido de que su partido aplicaría tolerancia cero con el delito. Según ha expuesto, los delitos graves implicarían la pérdida automática del derecho a residencia, y los delitos reincidentes, "aunque sean leves", también impedirían la permanencia en el país.

Críticas al Gobierno de Sánchez

Más allá del bloque migratorio, Feijóo ha centrado buena parte de su intervención en críticas al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Ha asegurado que España “no es un estado fallido, lo fallido es el Gobierno” y ha acusado al Gobierno de “vivir en el acuario de los escándalos de Sánchez”. En relación con los recientes hechos de la investigación judicial que afecta a Begoña Gómez, ha afirmado que "quien no tiene nada que ocultar no se esconde", y ha insistido en que Sánchez “va a acabar mal, no tengo ninguna duda”.

También ha exigido responsabilidades por la gestión de las pulseras antimaltrato, que ha calificado de "negligencia". Ha acusado a Sánchez de haber pedido clemencia para su esposa pero no haber mostrado sensibilidad hacia las mujeres víctimas que, en su opinión, han sido desprotegidas por el Gobierno.

El presidente murciano, Fernando López Miras, también ha intervenido en el acto reiterando su convicción de que, en cuanto haya elecciones, Sánchez dejará la Moncloa y Alberto Núñez Feijóo entrará en ella.

PUBLICIDAD