Están seguros de que no va a ser algo puntual. Ni que se debe a razones operativas. Los antidisturbios de la Policía Nacional esperan "más recortes" por parte del Ministerio del Interior como el de Ceuta y Melilla. "Algunos viajes y despliegues se cancelarán", lamentan los mandos consultados.
Interior ha reducido el número de agentes que darán el relevo a las Unidades de Intervención Policial (UIP) que se encuentran en Ceuta y Melilla. Los 50 policías que se encuentran en la primera de las ciudades autónomas se marcharán en los próximos días, pero sólo llegarán 15, según adelantó El Mundo y ha confirmado este periódico. "En un principio iban a ser 42, pero se ha quedado así", asegura un agente.
El "recorte" de personal llega en un momento combulso en Marruecos. Cientos de personas llevan provocando disturbios desde hace días. Reclaman que el dinero que el país va a dedicar en la construcción de las infraestructuras para el Mundial 2030 se destine a impulsar el sistema sanitario, la construcción de hospitales y la mejora de los servicios.
La UIP se encarga de vigilar por el orden público. Son clave en Ceuta y Melilla, donde hay algunos barrios muy conflictivos como El Príncipe y donde los saltos en la frontera se producen semanalmente. Aunque la Guardia Civil vigila el perímetro, si consiguen entrar en las ciudades es la Policía quien vela por la seguridad de la población y de los propios inmigrantes.
Los relevos se hacen cada 15 días. Los servicios centrales están en Madrid, aunque la policía tiene grupos de antidisturbios repartidos porMálaga, Sevilla, Granada, Bilbao, Pamplona, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Valladolid, La Coruña, Vigo, Oviedo, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife. Estos equipos, de 50 componentes, se turnan para ir a las dos ciudades autónomas cada dos semanas. Ahora irán sólo 15, un medida de "ahorro" para los agentes consultados.
Sin dinero
Las fuentes consultadas no dudan en que el motivo del recorte es económico. Las unidades llevan meses con las "cajas pagadoras" vacías. Este sistema permite pagar las dietas de los agentes que se desplazan a distintos puntos de España. Pero este año "no hay dinero". Este periódico ha contado varios casos en los que los policías han tenido que poner de su bolsillo, a veces a final de mes, cientos de euros, cuando no miles.
Ahora, distintos mandos no tienen dudas que esta medida es un "recorte" de Interior, que sin la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ve limitada su capacidad de maniobra. A principios de verano, se movilizaron 20 millones de euros para la cumbre de la ONU en Sevilla. Pero después de eso, los problemas han vuelto.
"Algunos viajes y despleigues se van a cancelar. Es un dinero con el contaban los agentes, pero es lo que hay. Y a los que sean de menor intensidad no iremos. Desplegarán al GOR (Grupo Operativo de Respuesta) o a las UPR (Unidad de Prevención y Reacción)", resume un policía.
Los sindicatos han criticado el "recorte" de efectivos por culpa de la falta de dinero. La Unión Federal de Policía (UFP) consideran que "la seguridad está padeciendo un embargo por falta de financiación". "La decisión de retirar o disminuir fuerzas de una zona tan sensible demuestra que la seguridad ciudadana no está siendo tratada como prioridad", manifiesta en un comunicado.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado