Tres nuevas encuestas inciden en la tendencia al alza que viene teniendo Vox. El partido de Santiago Abascal sigue escalando posiciones para SigmaDos (El Mundo), 40dB (El País) y NC Report (La Razón), mientras que éstas demoscópicas detectan un ligero descenso del PP en comparación con sus publicaciones de septiembre. La horquilla que se otorga a Vox va de los 15,9% al 16,7% de intención de voto, una mejoría de entre un punto y punto y medio de su mejor resultado en noviembre de 2019. Solo SigmaDos y NC Reporta atribuyen escaños. De los 52 obtenidos en 2019, ahora Vox iría de 53 a 55 como máximo. Se rebajan las expectativas lanzadas por la primera publicación de Opinión 360 -la encuestadora de Iván Redondo- el miércoles pasado.
Los populares de Alberto Núñez Feijóo, por este crecimiento, se dejarían entre dos a ocho décimas en un mes, de septiembre a octubre. Pero lo más significativo es que Vox empieza a aproximarse a una transferencia de dos de cada diez electores del PP. Tanto para SigmaDos como para 40dB, la fuga de votantes es del 15 o del 15,5% de los más de 8,1 millones de apoyos que la candidatura de Feijóo tuvo en julio de 2023 -NC Report lo deja en algo menos, en uno de cada diez votos, con un 10,1% de pérdidas-.
En números, esas pérdidas supondrían más de 1,22 millones de papeletas. La incidencia del PP en otros partidos es muy menor, aunque podría recomponerse atrayendo a abstencionistas: en torno al 5% de los que no votaron el 23-J lo harían por él ahora. Serían unos 600.000 nuevos apoyos. En cambio, el 'robo' de electores del PP a Abascal es de menos de 150.000 papeletas.
En SigmaDos el PP pasa del 34,4% y los 149 diputados atribuidos en septiembre a 146 (33,8%). En 40dB -sin estimación de parlamentarios-, los populares bajarían del 30,7% al 30,5%. Y para NC Report, de 35,2% y 155 escaños de media, a 151 (34,4%). No obstante, los populares siguen estimados muy altos a diferencia de las pasadas elecciones, donde cosecharon 137 escaños (33,06%). Pero la tendencia a la baja preocupa a Génova. Por una mayor dependencia en el futuro de Vox, para articular un nuevo Gobierno para el que ambas fuerzas siguen sumando mayoría absoluta, pero también por el acercamiento progresivo del PSOE a consecuencia de esas bajadas.
Para NC Report, Pedro Sánchez sube de los 104 escaños (25,8%) a 107 (26,6%). Del 27% al 27,2% y los mismos 109 escaños para SigmaDos, y con mayor profundidad para 40dB: del 27,7% al 29,4%, a 1,1 puntos del PP en esa métrica.
Lo llamativo sobre el PSOE es que Sánchez crece mientras que Sumar sigue estable después de meses absorbiendo a una parte significativa de su electorado. Uno de cada diez electores de Yolanda Díaz ya lo harían por Sánchez. Dos irían a Podemos de haber generales ahora. Hay notables dudas con la marca magenta: los indecisos van del 6% para 40dB al 23,7% en el caso de SigmaDos. Para la primera empresa demoscópica, otro 6% de votantes de Sumar ahora se abstendrían.
En cuanto a escaños, el golpe para el espacio plurinacional de la izquierda alternativa es contundente. De los 31 escaños -27 tras la salida de Podemos en el Congreso- obtenidos el 23-J, ahora una nueva candidatura de Díaz -sin confirmarse aún- obtendría un tercio de la representación, entre 8 y 12 escaños. Podemos no capitalizaría un 'nuevo tiempo' a la izquierda. De los 4 diputados actuales, o igualaría o descendería a dos en el peor de los casos que ilustra esta encuesta.
Hay diferencias respecto a la atribución que SigmaDos y NC Report hacen al independentismo, al nacionalismo y al regionalismo. La primera mejora en 2 los escaños del BNG, penaliza de 7 a 4 a Junts y mantiene a ERC en 7. Iguala a EH Bildu en sus 6, cifra a la que también asciende al PNV. UPN y CC siguen dentro con un escaño, e irrumpiría Aliança Catalana con uno de querer concurrir, algo que Sílvia Orriols rechaza por el momento. NC Report ilustra a esos partidos casi igual, a excepción de Junts, que mantiene en 7, baja a ERC a 6 y mantiene a PNV en 5.
Te puede interesar