Sin mencionar a su ex socio de confluencia, desde el principal partido de Sumar, el Movimiento Sumar, se planteó una dicotomía de cara a la votación de este martes en el Congreso de los Diputados. Frente a la convalidación del real decreto ley para el embargo de la compraventa de armas a Israel, la coordinadora general de la formación, Lara Hernández, apuntó en una comparecencia de prensa que "o bien se está con la humanidad o con la barbarie". "Es la hora de retratarse", aseguró.
Hernández reaccionó así al ser preguntada por la incógnita de Podemos, que sigue sin despejar su voto y lo hará previamente a la votación del martes por la tarde en el Parlamento. A su juicio, cada grupo "debe aclarar" su posición por sí solo. Pero sí aclaró que la de mañana será "una votación muy seria e importante" para la que "no hay lugar a posibles matices a la hora de apretar el botón" desde el escaño. Con todo, con PP, Vox y UPN en contra, Junts ya posicionado en el sí con el resto de la mayoría de legislatura, solo queda por conocer qué harán los morados -el BNG duda, pero difícilmente lo rechazará-, por lo que sus palabras tienen una lectura individualizada para los de Ione Belarra.
El socio minoritario del Gobierno sabe que Podemos no está conforme con el decreto ley, que incluso tildan de ser un fake. Tampoco es de su agrado que Sumar proponga enmendar el decreto parcialmente mediante su tramitación como proyecto ley. Porque dicen que "acabará durmiendo el sueño de los justos" y no se retomará en toda la legislatura como ocurrió con todas las iniciativas que siguieron ese camino. Pero según Hernández, nada podrá mejorarse si no hay decreto -está aprobado pero debe convalidarse en un mes desde que sale del Consejo de Ministros-. "Es sabida que nuestra posición [sobre el decreto] es que se puede y se debe mejorar, pero para eso debe ser convalidado. Necesitamos que den los votos". "En el momento en el que estamos, con manifestaciones y gente en la calle", no cree que sea el momento de dudar.
En Sumar defienden que si no se da este paso definitivo para el decreto de embargo, la alternativa es no tener ninguna medida de presión a Israel
Fuentes de Sumar, al respecto, declaraban a El Independiente que Podemos está en una postura de máximos y que "entre lo posible y lo ideal hay que garantizar lo posible". Sobre todo en un contexto parlamentario que deja pocas posibilidades por la amplia fragilidad entre fuerzas. En todo caso, desde Movimiento Sumar emplazan a que la portavoz del grupo parlamentario, Verónica Martínez Barbero, amplíe sus posiciones en la rueda de prensa previa al pleno.
Cumbre de paz en Madrid
A primera hora del lunes, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras las manifestaciones de este fin de semana en Madrid en favor de Gaza y contra "el genocidio" de Israel, apuntó al siguiente paso que debería seguir el Gobierno: fomentar que la ONU celebre en Madrid una cumbre de paz para que ésta nazca del multilateralismo y no de un pacto entre EEUU e Israel.
"Es el momento de redoblar los esfuerzos por la paz y la justicia. No hay paz bajo las bombas. Es el momento de impulsar una conferencia de paz y el Gobierno tiene la legitimidad y la fuerza para impulsar esta alianza de defensa de los derechos del pueblo palestino, contando con ellos para que decidan libremente su futuro". "Ante la internacional del odio y el genocidio, España levanta la voz por una internacional de la justicia y la esperanza", aseguró Díaz.
Recogía esa petición Hernández, que incidía en ella. Refiriéndose al acuerdo de paz de Donald Trump, compuesto por 20 puntos, la coordinadora expresó que "no puede haber paz sin supervisión internacional". "Trump le dijo a Netanyahu que parase los bombardeos, y este fin de semana. (...) el Estado criminal y genocida de Israel ha matado a 70 civiles palestinos. La paces duraderas son las que son juntas. Por eso hemos planteado esa conferencia", advirtió.
Sumar da a entender que aún no ha valorado con el PSOE esta posibilidad para una conferencia de paz
"No apostamos por el unilateralismo. El espacio internacional de debate es la ONU", incidió Hernández, que pide que Madrid acoja la convocatoria por haber sido España uno de los primeros países en moverse y reconocer el Estado de Palestina o plantear este embargo que aún depende de Podemos. Recordó que en 1991 Madrid ya celebró una cumbre de paz para Oriente Medio. Preguntada por las consideraciones que esta sugerencia ha generado en el PSOE, los socios minoritarios del Gobierno dan a entender que aún no se ha debatido. "Nuestro compromiso es firme, debe ser auspiciada por España en coordinación con otros países que se han adherido a la senda abierta" por el Gobierno. "Las cuestiones técnicas, lógicamente las abordaremos con el socio", dijo Hernández.
La coordinadora general del Movimiento Sumar aprovechó la intervención para cuestionar el trato de las autoridades israelíes a los representantes españoles integrados en la Flotilla que fueron detenidos a finales de la semana pasada. Calificó de "tortura" el trato, por "la privación del sueño", la falta de alimento o en su caso "caducado", la obligatoriedad de "firmar documentos en hebreo", la "privación de higiene o de alimentos" o la imposibilidad de dejarse asesorar por "los servicios consulares". "Si se trata así a los ciudadanos internacionales, qué harán con los prisioneros palestinos. Israel es un Estado fascista que vulnera el derecho internacional", sentenció la coordinadora.
Te puede interesar