Pese a rechazarlo durante semanas después de su presentación a mediados de septiembre, y de cara a su votación en el Congreso de los Diputados este miércoles, Podemos decidió apoyar el real decreto ley para el embargo de la compraventa de armamento a Israel. Con ello, Podemos garantiza que el texto finalmente sea convalidado en el hemiciclo y no decaiga. Se posicionará a favor junto al resto de socios de la legislatura, incluido Junts, que trasladó esa voluntad el pasado viernes. Salvo sorpresa o alguna ausencia de última hora, 179 diputados respaldarán el decreto y los 171 que suman PP, Vox y UPN lo rechazarán.
La decisión de Podemos se produce horas antes de que el Congreso vote el decreto, el cual ya se debatió este martes por la tarde. Al coincidir con el aniversario del 7 de octubre, por los ataques terroristas de Hamás en territorio israelí que dieron pie a la masacre de Israel en Gaza, la Junta de Portavoces acordó aplazar 24 horas la votación. Durante la jornada de ayer, en su intervención en pleno, Ione Belarra volvió a incidir en que el decreto es "un coladero" y un "fake" porque permite, entre otros, que siga habiendo tránsito comercial de armas a través de las bases de Estados Unidos en España.
El tono mantenido por Belarra esta semana venía siendo muy duro, incluso en el propio debate, por lo que entre los socios se estimaba una abstención en el mejor de los casos. Fuentes de Sumar aseguraban que no entenderían que los morados optasen por tirar el decreto. Uno de los alicientes que pueden haber influido en ese cambio de posición es la demanda de las organizaciones propalestinas este martes desde las inmediaciones del Congreso, mientras se producía el debate. Reclamaron a Podemos y el resto de fuerzas no tumbar la medida.
Podemos aprueba del decreto para no convertirse en objeto de las críticas del Gobierno. Creen que en las próximas semanas se verá su falta de efectividad
Podemos opta por un discurso algo contradictorio para dejar este asunto, al menos por ahora, de lado. Pese a apoyarlo, insiste en que será "papel mojado". Con ese gesto los morados quieren evitar convertirse en objeto de las críticas del Gobierno si el texto acababa no saliendo. "No queríamos ser la excusa de Sánchez, poner fácil al Gobierno que pueda culpar a alguien", indican fuentes del partido, que argumentan, en cambio, que por el mantenimiento de esa postura hasta el último momento han conseguido que "a estas alturas todos sepan que el embargo tiene muchos agujeros y no sirve".
"El mensaje que hemos mantenido es importante para saber que lo que llega no es un embargo", dicen en Podemos, que no creen que el paso de ese tono díscolo y de rechazo al decreto a un sí directo vaya a perjudicar a la marca y a su credibilidad. "Ahora va a comprobarse" la realidad de lo que se aprueba, aseguran desde el partido, que instan a esperar a que trascurran las próximas semanas para que los medios de comunicación empiecen a publicar casos de comercialización o de tránsito de embarcaciones con destino a Israel. Afirman que esto ya se está produciendo pese a llevar aprobado casi un mes.
"Es la mejor forma de que todo el mundo pueda ver que España sigue manteniendo relaciones militares con Israel y que esto no es por ningún voto de ningún grupo en el Parlamento, sino porque el Gobierno ha hecho un embargo fake", dijo Belarra en un vídeo difundido por redes sociales.
Sin concesiones del PSOE
Preguntadas por si ese cambio de criterio se produce por presiones las organizaciones civiles, socios como ERC, Bildu o el BNG, o, por el contrario, porque haya concesiones del Gobierno, fuentes de la organización que lidera Belarra lo niegan en ambos casos. Indican que el PSOE "no ha ofrecido nada". Es más, "no se han movido desde la propuesta inicial, del mismo decreto aprobado", se traslada. En definitiva, el movimiento de Podemos no responde a contrapartidas o cesiones de los socialistas en otro ámbito.
Los morados aseguran que no ha habido conversaciones con el PSOE, pero los socialistas sí trasladan que se han acentuado en las últimas horas
Desde Podemos aseguran que durante estas semanas no ha habido conversaciones con los socialistas, aunque desde el PSOE sí certifican que las conversaciones se habían incrementado en las últimas horas. De hecho se mostraban confiados porque "no se entendería otra cosa". Creen que la discreción es la mejor fórmula para que prosperen los acuerdos. Sobre si presentarán enmiendas al decreto, que se tramitará como proyecto de ley a petición de Sumar -quieren retirar la cláusula que permite contrataciones excepcionales con Israel- y el resto de socios de izquierda, que lo ven insuficiente y mejorable, Podemos duda. "No confiamos" en este procedimiento, dicen. Recientemente, Belarra afirmó que todo decreto que en esta y la pasada legislatura ha seguido ese procedimiento, ha acabado en el cajón.
Los morados argumentan que durante la mañana han decidido la posición final del partido. De hecho, se esperaba que se despejara la incógnita a final de la jornada, con la propia votación reflejada en las pantallas del hemiciclo. Pero Podemos quiso cortar el debate para evitar que el foco se pusiese sobre ellos hasta el último momento. Tras este movimiento, hacen una llamada a manifestación para el próximo miércoles 15 de octubre. "Nos vamos a dejar la piel en las calles y en las instituciones para que España rompa todas sus relaciones militares, económicas, tecnológicas, culturales o deportivas con los genocidas", expresó Belarra en ese comunicado.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 18 segundos
Podemos, como parte de la pseudoizquierda, apoya el fundamentalismo islámico y sostiene a un gobierno corrupto.
hace 1 hora
entre los fakes (podemos y sanchistas) anda el juego…
hace 2 horas
Perra ladradora poco mordedora.