El paso era "previsible", pero no por ello ha dejado de causar cierta prevención en el Gobierno y en Ferraz. El juez instructor del caso Ábalos en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, citaba este lunes a declarar como testigos, el próximo 29 de octubre, al exgerente del PSOE Mariano Moreno Pavón y a una trabajadora de la Secretaría de Organización del partido, Celia Rodríguez Alonso. A algunos mandos no les parece casual la fecha elegida por el magistrado —el día del funeral de Estado por las víctimas de la dana, en el primer aniversario de la tragedia, y a horas de que Pedro Sánchez comparezca en el Senado—, y otros ponen el acento en que se intenta "buscar lo que no hay: financiación irregular" del partido. Porque si hay algo en lo que han insistido Ejecutivo y PSOE en estos meses es en que no existe, en que no hubo ni hay ninguna contabilidad en b.

En el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial del exministro, conocido el pasado 3 de octubre, los agentes señalaron que habían detectado pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE a José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García de los que no constaba "respaldo documental ni información alguna".

En la providencia dictada por el instructor este 20 de octubre, se alude a "la existencia de ciertas comunicaciones relativas a posibles pagos en metálico de determinadas cantidades" por parte del PSOE a Ábalos o Koldo que "no constarían", "por sus fechas ni por sus importes", en la información que facilitó el partido al Supremo como pagos en efectivo efectivamente realizados a ambos, "más allá de algún posible descuadre", que es sin embargo de "mínima importancia económica".

El magistrado llama al exgerente Mariano Moreno y a la empleada del PSOE para "procurar el esclarecimiento" de los hechos dudosos y deducir testimonio, si es necesario, para "su eventual investigación"

El juez señala que hay en algunos casos una "correlación" entre los mensajes que apuntan a entregas de dinero y las liquidaciones de gastos proporcionadas por el PSOE, pero en otras ocasiones "no se ha podido confirmar dicha correspondencia". Y como ni Ábalos ni Koldo quisieron declarar ante él los pasados 15 y 16 de octubre, entiende entonces que deben declarar como testigos el exgerente del PSOE Mariano Moreno y la trabajadora de Organización Celia Rodríguez Alonso. Los llama para "procurar el esclarecimiento" de los hechos dudosos y "deducir, si hubiera lugar a ello, los correspondientes testimonios para su eventual investigación".

Uno de los mensajes bajo sospecha es uno que le remitió Rodríguez Alonso a Koldo en febrero de 2019: "Al final el jefe [en referencia a Ábalos] se ha ido sin que le diera el money [sic]... Si vienes mañana mejor, porque no me gusta tener tanto dinero en el cajón". Esa conversación quedó recogida en el informe de la UCO, y no era la única que los investigadores señalaban. Rodríguez Alonso se encargaba, junto a otra compañera, Covadonga San Pedro, de entregar los sobres que contenían esas supuestas liquidaciones de gastos.

Ferraz y el Gobierno vienen repitiendo que nunca ha operado ninguna contabilidad b y que los abonos en efectivo se corresponden con liquidaciones de gastos, como se hace en el Senado y en algunos ministerios

Ferraz y el Gobierno han venido defendiendo en las últimas semanas, frente a las acusaciones del PP, que nunca ha operado ninguna contabilidad en el PSOE, que cuenta con resguardo de todos los pagos en metálico —aunque no los ha mostrado— y que esos abonos en efectivo se corresponden con liquidaciones de gastos. Nada extraño, han repetido, porque el Senado o algunos ministerios hacen también pagos con dinero contante y sonante, no por transferencia bancaria, sea para anticipos o para devolver gastos.

Los pagos en metálico a Sánchez

El propio Sánchez reconocía el pasado martes en una entrevista en la SER que "seguro" que en alguna ocasión pudo haber recibido "ese tipo de liquidaciones de gasto" en metálico. "Pero yo cuando veo que el Partido Popular confunde dinero negro con dinero en efectivo, yo creo que le traiciona el subconsciente", añadió. Liquidaciones, por tanto, por un viaje o por una comida. "Lo importante es que sea legal. No es tanto si es un dinero en efectivo o no, si es acorde con la ley de financiación de partidos políticos. Y en ese caso tengo que decirle que claramente es así. Es que no hay ningún indicio que apunte a una supuesta financiación irregular del Partido Socialista, porque, insisto, todos los gastos han sido contabilizados, han sido acreditados y han sido auditados", respondió a Àngels Barceló en Hoy por hoy.

Supongo que para cortar hilos de investigación habrá que preguntar. Así que era esperable. Y lo que era esperable es que fuera este lunes coincidiendo con el juicio de la 'Gürtel'", recuerdan en la dirección federal del partido

Los socialistas ya habían advertido de que si el juez les llamaba, acudirían sin problema a aclarar cualquier duda. Así que la citación de este lunes era "previsible". No ha habido sorpresas, según manifiestan varios dirigentes del partido y del Ejecutivo consultados por este diario. Pero sí se percibe un cierto resquemor. "El juez está buscando una cosa que no hay: financiación irregular", aseguran fuentes de primer nivel en la Moncloa.

"Está buscando donde no hay: que pregunte a quien quiera. Es normal que se les cite [a Mariano Moreno y a la trabajadora Celia Rodríguez] si Ábalos no respondió. Supongo que para cortar hilos de investigación habrá que preguntar. Así que era esperable. Y lo que era esperable es que fuera este lunes coincidiendo con el juicio de la Gürtel", recuerdan en la dirección federal del partido, aludiendo con suspicacia a la convergencia de fechas: la decisión de Puente y el arranque del último juicio del caso que se liga al PP, Gürtel, justo este 20 de octubre, cuando 20 de los 25 acusados comunicaron a la Audiencia Nacional que reconocían los delitos de fraude fiscal y de blanqueo del dinero obtenido por la trama de corrupción.

Con los jueces nunca hay casualidades", dice un mando del Ejecutivo. Para otros miembros del Gobierno, los magistrados "no miran otras cosas, solo si ellos tienen hueco en agenda"

"De los jueces ya no nos sorprende nada, y menos que decidan lunes y martes [antes de las reuniones de los Consejos de Ministros] —desliza un alto mando del Ejecutivo—. Con los jueces nunca hay casualidades". Para otros miembros del Gobierno, la cuestión de la fecha no es tan relevante ni ha de tener dobles lecturas. "Los jueces no miran otras cosas, solo si ellos tienen hueco en agenda", indica un integrante del círculo de confianza del presidente.

Los populares calientan el clima

El PP se frotó enseguida las manos con la providencia del instructor. Sobre todo porque la declaración como testigos de Moreno y Rodríguez Alonso se producirá apenas horas antes de que Sánchez sea interrogado por los grupos en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Eso será el jueves 30, al día siguiente del funeral de Estado en Valencia por las víctimas de la riada, que presidirá el rey Felipe VI. El exgerente del partido (y hoy presidente de la Empresa Nacional del Uranio, Enusa) y su sucesora en el cargo, Ana María Fuentes, deberán prestar declaración en ese órgano de la Cámara alta este jueves, 23 de octubre, como también lo hará la trabajadora de Ferraz encargada de los pagos a Ábalos y Koldo, aunque esta aún no ha sido llamada. "El dinero del PSOE ya es objeto de análisis judicial en el Supremo, y por eso preguntaremos a Pedro Sánchez, su exgerente y la trabajadora de Ferraz en la comisión de investigación del Senado", apuntaron desde Génova.

Total colaboración con la Justicia, como siempre. Han sido llamados a declarar ambos como testigos. Nadie les imputa nada. No estamos inquietos. Toda la contabilidad del partido está en orden, presentada, aprobada y auditada", señala Ferraz

"Lo del juez... es lo que hay. Están como locos por encontrar eso [financiación ilegal], por lo que lo de Ábalos ya no nos hace pupa", sanciona un miembro del Gabinete de coalición que, como todos en la cúpula socialista niega la existencia de una hipotética financiación irregular del PSOE. "¿En qué cabeza cabe que sobres con membrete y con cantidades al céntimo puedan corresponderse con la existencia de una caja b y por tanto una contabilidad b del PSOE? Si el PSOE tuviera esa doble contabilidad, y pagase con cargo a una hipotética caja b gastos de sus cargos, ¿lo haría así?", se pregunta. La Moncloa y Ferraz han subrayado en todo momento que han examinado a fondo las cuentas del partido tras la caída de Santos Cerdán —el exsecretario de Organización lleva casi cuatro meses en prisión provisional— y no han hallado ni el más mínimo indicio de ilegalidad. Ni la más mínima sospecha.

La respuesta oficial de Ferraz es que no hay nada que temer. "Total colaboración con la Justicia, como siempre. Han sido llamados a declarar ambos como testigos. Nadie les imputa nada. No estamos inquietos. Para nada. Toda la contabilidad del partido está en orden, presentada, aprobada y auditada", sostienen fuentes oficiales del cuartel general socialista. "Yo no estoy preocupada", corrobora una integrante de la dirección, "he pasado gastos para reembolso desde hace muchos años en efectivo y siempre ok. Hay que tener un poco de paciencia: yo creo sinceramente que no van a encontrar nada". En Ferraz, por cierto, duele que se sitúe en el centro de la tormenta a Rodríguez Alonso, una "empleada que lleva toda la vida trabajando para el PSOE, de una rectitud a prueba de bombas, que no hace nada que no se pueda hacer".

El "estupor" del magistrado

Hasta el momento, el Ejecutivo se ha cuidado mucho de ir al choque con Puente en todo el tiempo que lleva prolongándose la investigación del caso Koldo. Tampoco ha arremetido contra la instrucción que se sigue en la Audiencia Nacional de la parte de la causa que no afecta al aforado Ábalos. En ningún momento ha deslizado el Gobierno que sea uno de los pocos magistrados que hacen "política", algo que sí endosa a Juan Carlos Peinado, el encargado del caso Begoña Gómez. "Nada que ver, es que Peinado es un corrupto y un prevaricador. Leopoldo Puente juega obviamente en otra liga", responden en la Moncloa.

El Ejecutivo ha medido mucho sus palabras sobre el juez Puente y ha respetado su instrucción. Pero la semana pasada no gustó en el partido su reflexión sobre cómo era posible que Ábalos continúe siendo diputado pese a los indicios que pesan contra él

Sin embargo, la semana pasada sí que generó cierto escozor la apreciación que el magistrado plasmó en el auto por el que mantenía en libertad sin fianza al exministro de Transportes: señaló que él "no es ajeno al natural estupor que produce que una persona, sobre la que gravitan tan consistentes indicios" de delito, "estrechamente relacionados con el viciado ejercicio de la función pública", pueda seguir siendo diputado.

El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, acusó al juez de no respetar la división de poderes, mientras que el vicepresidente primero de la Cámara baja, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, también dirigente del PSOE, le avisó de que si quiere cambiar las leyes tiene un camino fácil: presentarse a unas elecciones.

El Gobierno no fue tan lejos como el partido. Montero manifestó únicamente que cada poder del Estado debe "influir" e "intervenir" en su ámbito

El Gobierno no fue tan lejos como el partido: el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, optó por guardar silencio ante las preguntas de los periodistas, pero la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, sí manifestó que cada poder debe "influir" e "intervenir" en su ámbito de actuación. Puente se inhibió de introducir reflexiones en el auto del día siguiente, el jueves 16, cuando mantuvo la libertad para Koldo, pero su providencia de este lunes levantó las cejas de Gobierno y partido. Aunque la tesis básica no cambia: no hay nada ilegal en el PSOE, no hay nada de lo que preocuparse.