El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado durante la última sesión de control en el Congreso que, antes de que finalice el mes de noviembre, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un inventario completo de símbolos y elementos franquistas. La finalidad es impulsar la eliminación o resignificación definitiva de estos vestigios en los espacios públicos de España.

PUBLICIDAD

Esta iniciativa forma parte de la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, cuyo propósito es erradicar la presencia de símbolos que rememoran el régimen de Francisco Franco en calles, edificios y monumentos.

El catálogo será elaborado por el Estado junto con las comunidades autónomas, municipios y asociaciones dedicadas a la memoria histórica. Contendrá estatuas, placas, monumentos y nombres de lugares que rinden homenaje a personas o hechos vinculados al franquismo. Además, la ley establece que esta lista será actualizada cada año y se abrirá a contribuciones de víctimas y familiares.

El presidente destacó que el Gobierno continúa la labor iniciada por administraciones progresistas previas para eliminar la exaltación del fascismo. También mencionó la reforma de la Ley de Asociaciones para permitir el cierre de la Fundación Francisco Franco, así como los actos que celebran en 2025 el 50º aniversario de la Transición a la democracia.

Monumentos en revisión: del Valle de Cuelgamuros al Arco de la Victoria

El Ejecutivo confirmó que el Valle de Cuelgamuros, antes conocido como Valle de los Caídos, formará parte del listado. Considerado el monumento franquista más significativo del país, se prevé un concurso internacional para su resignificación, cuyo resultado se dará a conocer el próximo mes.

Otros sitios que probablemente integrarán la lista incluyen el Arco de la Victoria de Madrid, construido en la década de 1950 para celebrar la victoria franquista en la Guerra Civil, y el Monumento a la Victoria en Santa Cruz de Tenerife. Se estima que aún quedan cerca de 6.000 elementos franquistas en España, incluyendo diez monumentos que superan los 20 metros de altura.

Calles, pueblos y símbolos todavía vigentes

El inventario también incluirá calles y localidades que mantienen nombres relacionados con la dictadura. Según declaraciones a Efe del abogado y experto en memoria democrática Eduardo Ranz, en España todavía existen seis municipios con denominaciones que enaltecen al régimen: Llanos del Caudillo (Ciudad Real), Alberche del Caudillo (Toledo), Villafranco del Guadiana (Badajoz), Alcocero de Mola (Burgos), Quintanilla de Onésimo (Valladolid) y San Leonardo de Yagüe (Soria).

Además, se conservan unas 4.500 placas del antiguo Instituto Nacional de la Vivienda que llevan el yugo y las flechas, símbolos de la Falange. Ranz denuncia la ausencia de sanciones, a pesar de que la legislación vigente permite actuar sin necesidad del catálogo estatal: "La ley proporciona herramientas suficientes para eliminar estos vestigios; solo falta voluntad para aplicarlas", afirma.

Excepciones por valor artístico o histórico

La normativa exige la retirada de todos los símbolos que glorifiquen el golpe de Estado de 1936 o la dictadura franquista, incluyendo escudos, placas e inscripciones. Sin embargo, contempla excepciones para aquellos elementos con valor arquitectónico o artístico reconocido por ley. En esos casos, aunque no serán eliminados, deberán ser resignificados mediante paneles o explicaciones que contextualicen su origen y su relación con el franquismo.

PUBLICIDAD