Cara y cruz de Pablo Neruda, el "poeta del amor" que fue un pésimo padre y un mal marido
A las 10 y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 fallecía Neftalí Ricardo Reyes Basoalto en la Clínica Santa María de Santiago. Lo hacía con el […]
A las 10 y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 fallecía Neftalí Ricardo Reyes Basoalto en la Clínica Santa María de Santiago. Lo hacía con el […]
El verano del 36 la convivencia estalló a golpe de fusil y el envilecimiento de la sociedad española afectó también a algunos de los más ilustres hombres de letras de la época
«¿Qué es más real, un sueño o una pesadilla?», se pregunta Airam Betancor (Jorge Perugorria, de Fresa y chocolate) en Las noches de Tefía. La nueva serie de Atresplayer, cuyos […]
La Ertzaintza ha detonado de forma controlada seis proyectiles de mortero encontrados por un particular en una sima ubicada en la demarcación del barrio Ipiñaburu de Zeanuri (Vizcaya). Uno de […]
El periodista retrata una España moderna y europea, que necesitaría políticos que no utilicen el pasado como arma política y superen la crispación para afrontar reformas necesarias para defender la democracia
No sé si la familia es consciente de que el traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera, desde su actual ubicación al cementerio de San Isidro se va […]
El escritor zaragozano busca reflejar el Madrid de 1939 a 1945 con su última novela 'Castillos de fuego'
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha entregado este sábado los restos identificados de seis republicanos asesinados en Manzanares a sus familiares, para poderlos inhumar en […]
Republicanos y combatientes franquistas convivieron en campos de trabajo soviéticos acusados de colaborar con el nazismo. La odisea de una treintena de ellos la relata el periodista Julen Berrueta en su obra 'Un amigo en el infierno'.
El historiador Borja de Riquer ha dedicado nueve años a la biografía definitiva de Francesc Cambó. Una obra con la que intenta ofrecer una imagen más completa, y fiel, de […]
El Museo del Prado ha publicado este martes un listado con 25 obras de su colección que proceden de incautaciones realizadas durante la Guerra Civil y el Franquismo y ha […]
El dirigente ruso Vladimir Putin ha utilizado la Guerra Civil para responder a Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, por su discurso en la […]
Suele decirse que la derecha, vencedora en la Guerra Civil, acabó perdiendo los manuales de la literatura. Durante mucho tiempo, ha circulado la idea de que los escritores importantes de […]
Fernando de la Cierva, nieto del inventor del autogiro Juan de la Cierva, ha defendido la memoria de su abuelo y ha asegurado que no hay ninguna prueba documental que […]
A punto de cumplir los 90 años, Ángel Gutiérrez reivindica la memoria del menor español que acabó en la Unión Soviética, con el trasfondo del conflicto ucraniano. "Yo sufro mucho con todo esto", reconoce
Es un pequeño momento de la historia de España, apenas tres años de 500 de historia moderna de nuestro país, pero todavía hoy produce dolor y división entre los españoles. […]
El fundador de Mensajeros de la Paz rechaza el envío de armas a Ucrania y asegura que la única salida a la guerra es el diálogo
El socio de coalición presiona para sacar cuanto antes la Ley de Memoria Democrática
Alicante es la ciudad española con mayor número de recursos memorísticos de la Guerra Civil
Un vecino de Las Rozas localizó el viernes una granada de la Guerra Civil española en el entorno la zona natural del Arroyo de la Puentecilla, fuera de los caminos […]
La Guerra Civil Española es una guerra interna desarrollada en España que se desarrolló entre 1936 y 1939.
España se dividió en dos bandos: el bando republicano y el bando sublevado (también llamado «bando nacionalista» por ellos mismos).
El bando republicano estaba integrado por los partidarios del entonces gobierno, que era la Segunda República. En aquel entonces, estaba en el gobierno Frente Popular, una coalición de bandos republicanos (Izquierda Republicana y Unión Republicana) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A ellos se sumaron el Partido Comunista de España (PCE), el POUM y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). A este bando lo apoyaron tanto el movimiento obrero como los sindicatos UGT y CNT.
El bando nacionalista estaba integrado por aquellos que se levantaron contra el gobierno. En él se encontraban Falange Española, los carlistas, los monárquicos alfonsinos, los votantes de CEDA, la Liga Regionalista. Aunque el Papa nunca se pronunció en favor de un bando u otro, algunos obispos manifestaron su apoyo por el bando sublevado, debido a la persecución a la Iglesia que se experimentó en zonas donde el bando republicano era predominante.
La Guerra Civil Española tuvo importantes consecuencias económicas (una crisis que duró décadas) y políticas. La consecuencia política de esta guerra, que finalizó el 1 de abril de 1939, fue la victoria del bando nacionalista y la llegada de Francisco Franco al poder.
De las numerosas batallas que acontecieron en la Guerra Civil Española, caben destacar: la Batalla de Brunete, la Batalla del Ebro, el sitio del Alcázar de Toledo y la Batalla de Madrid, siendo esta última la que finalizó la guerra.
Tras la llegada de la democracia a España en 1975, con la muerte de Franco, la Guerra Civil Española ha estado aún muy presente en el panorama político español. Cabe destacar la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, donde fue enterrado inicialmente, o la Ley de Memoria Histórica, que pretendía tomar medidas para paliar los daños causados en la guerra. Entre las medidas que estipulaba esta ley, se encontraba la retirada de nombres (en calles, vías, plazas, etc.) susceptibles de herir la sensibilidad de los españoles y familias de las víctimas.