Indra es un valor imparable en bolsa. La tecnológica española crece un 194,58% en el último año. Solo este lunes se su valor se disparó un 7%, siendo la gran aventajada del Ibex-35 precisamente en la sesión en la que alcanzó máximos no vistos en los últimos 18 años. Pero el crecimiento de Indra es el mayor de todo el mercado y supera en casi seis veces la subida del 34% que registra el selectivo español. La Bolsa registró este lunes su máximo histórico de cierre, en 16.000,2 puntos.
Por su parte, la acción de Indra en octubre del año pasado no valía ni 17 euros y ahora alcanza los 49,46 euros. La compañía está controlada por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Y al calor del auge de la inversión militar, el Gobierno de Pedro Sánchez dispuso un cambio de presidente al frente de la multinacional. Su expresidente Marc Murtra fue colocado al frente de Telefónica tras la maniobra de Moncloa para apartar a José María Álvarez Pallete.
Así que el Ejecutivo de Pedro Sánchez confió las riendas de la compañía a Ángel Escribano, a su vez presidente de una empresa familiar madrileña que acabó convertida en uno de los principales accionistas de la propia Indra y con la que se está preparando un proceso de fusión. El presidente de la segunda confía en poder cerrar la operación antes de que acabe el año.
La subida de este lunes llega a las puertas de un consejo de administración en el que se abordará previsiblemente la compra a Redeia (Red Eléctrica) por 725 millones de Hispasat -la firma pública de satélites- y en el que se deberá renovar a seis consejeros, cinco independientes y un dominical. Finalizan su mandato Belén Amatriain, Virginia Arce, Coloma Armero, Olga San Jacinto y Bernardo Villazán, además Juan Moscoso, en representación de la Sepi.
La firma dirigida por José Vicente de los Mozos ha sido además una de las grandes beneficiadas de los multimillonarios créditos a un interés del 0% aprobados por el Consejo de Ministros en las últimas semanas para financiar diferentes programas del ámbito de la defensa.
No en vano, Indra se hizo hace unos meses con el control de TESS Defence, el consorcio encargado de programas clave del Ejército como la construcción de los blindados 8x8, lo que para los inversores ha supuesto reforzar las expectativas de negocio y rentabilidad futura. Además, el banco suizo UBS ha elevado su participación en Indra desde el 5,2% hasta el 5,8%. La compañía presentará el jueves sus resultados del tercer trimestre. De momento, sigue con el objetivo de ampliar sus capacidades en la fabricación de vehículos militares y drones.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado