La Policía ha detenido al exconcejal de Marbella Carlos Fernández, relacionado con el Caso Malaya de Marbella. La detención se ha producido en el puesto fronterizo del aeropuerto de Barajas, Madrid, según confirman fuentes policiales a El Independiente.
Fernández estaba fugado desde 2006, cuando escapó de la Justicia al iniciarse la segunda fase de la macro causa de corrupción en la Costa del Sol y cuya extradición a España fue denegada por la Corte Suprema de Justicia de Argentina en el año 2022 al considerar que el delito del que se le acusaba había prescrito.
El Juzgado Federal 2 de San Juan había aprobado enviarlo a España por el caso Saqueo II, acusado de malversación de caudales públicos y en el que se investiga la gestión que los ediles del Ayuntamiento de Marbella realizaron entre 1991 y 1999.
Es por este caso por el que ahora aguarda en los calabozos de la Audiencia Nacional ser puesto a disposición de la sección tercera de lo Penal, que fue a la que correspondió juzgarlo en su día, para la celebración de una vistilla para la adopción de medidas cautelares de cara al futuro juicio que tiene pendiente por esta causa.
El caso Saqueo II trata sobre el desvío de unos 70 millones de euros del Ayuntamiento marbellí a través de empresas públicas y privadas con dádivas a los concejales, así como un fraude a la Seguridad Social de 91 millones.
Por estos hechos, la Audiencia Nacional condenó en 2013 a seis años de prisión al exalcalde de Marbella Julián Muñoz y al exasesor urbanístico del ayuntamiento Juan Antonio Roca por un delito de malversación de caudales por el caso Saqueo II.
Carlos Fernández escapó al iniciarse la segunda fase de la Operación Malaya, después de asegurar por teléfono que estaba en Galicia haciendo el Camino de Santiago pero que regresaba de inmediato si era requerido por la Justicia, aunque esa fue su última llamada y su teléfono móvil no volvió a estar conectado.
Fue concejal de Deportes por el Grupo Independiente Liberal con Jesús Gil de alcalde; después se pasó al Partido Andalucista (PA) y en 2003 suscribió la moción de censura que desbancó de la alcaldía a Julián Muñoz.
Luego formó parte del Gobierno de Marisol Yagüe, como teniente de alcalde y concejal de Turismo, pero fue expulsado por la alcaldesa junto a otro edil tras denuncias sobre la gestión económica de las áreas a su cargo. Dimitió de la Secretaría local del PA al conocer su condena a dos años de prisión por malversación.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado