El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido, en una entrevista que este domingo publica el diario El País, la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "más aún tras lo visto en el juicio".
Sánchez se ha referido asimismo al anuncio de Junts de bloquear las iniciativas del Gobierno en el Congreso, y ha considerado que la complejidad parlamentaria, "es fruto de la voluntad ciudadana"; que la única opción de gobernabilidad que hoy existe es "con este Gobierno de coalición progresista con minoría parlamentaria" y que esta complejidad "puede ir alineada con el buen gobierno".
Preguntado por si ha pensado en convocar elecciones para despejar el bloqueo, ha respondido que "no estamos en esa situación"; ha sostenido que el Ejecutivo cumple con el acuerdo de investidura y ha añadido que "en aquellas cuestiones que tienen que ver con nuestra competencia, hemos cumplido con Junts y con el resto de grupos parlamentarios" y en las que no "trabajamos para que se cumplan".
Durante la entrevista, el presidente del Gobierno ha considerado "que es necesario articular más acuerdos con el principal partido de la oposición", aunque ha sostenido que el PP "está rendido a la ultraderecha y abonado al esperpento" y ha añadido que pese a ello "la voluntad del Gobierno para llegar a pactos es total".
En este sentido, Sánchez ha comentado que debería llegar a un acuerdo con el PP "frente a la emergencia climática. Pero precisamente en la Comunidad Valenciana, que ha sido víctima de la emergencia climática, lo que estamos viendo es que Feijóo deja la solución en manos de Abascal, que es negacionista".
Preguntado por la subida de Vox en las encuestas ha dicho que "no es una buena noticia" y ha explicado que "la derecha política, mediática e intelectual, con tal de que no gobiernen las fuerzas progresistas, es capaz de blanquear a la ultraderecha", como pasa, ha añadido, con asuntos como la inmigración.
Cuestionado sobre por qué los jóvenes son más de derechas que nunca, según sondeos, ha opinado que "esta nueva realidad hay que imputarla a unas redes sociales que hoy no propagan la verdad, sino bulos. No difunden la convivencia, sino la polarización", que vincula a "una internacional ultraderechista bien articulada".
Respecto a los casos que afectan a su mujer, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, se ha mostrado convencido de que "todo se pondrá en su sitio" y que "la verdad imperará", y preguntado si piensa que los jueces que los llevan están instrumentalizados por PP y Vox, ha subrayado que en el momento en que se abrieron estos procesos criticó "esta máquina del fango que ha puesto en marcha la derecha y la ultraderecha".
"Y lo hice -ha explicado Sánchez- porque pseudosindicatos como Manos Limpias, Hazte Oír, presentan denuncias basadas en recortes y lo que hace la oposición, la derecha y la ultraderecha, es amplificarlas...". "Mi tesis -ha continuado- es que asistimos a un colapso político e intelectual del centroderecha en España y en Europa. No tienen proyecto, se han quedado en el ruido, la difamación y la propagación de bulos".
Ábalos y Cerdán
Sobre si los casos de José Luis Ábalos y Santos Cerdán le pueden afectar de cara a presentarse a las elecciones previstas, en principio, en 2027, el presidente ha dicho que habrá que ver en qué termina toda esta investigación y ha defendido que él y el PSOE han actuado en estos casos "con contundencia y determinación".
Respecto a una posible financiación ilegal del PSOE, Pedro Sánchez ha garantizado a los ciudadanos que "no ha habido en absoluto financiación irregular", y preguntado por si mantiene la confianza en el ministro Ángel Víctor Torres, ha respondido que "sin duda" al asegurar que cuando éste fue presidente de Canarias "hizo todas las cosas de manera legal en un momento de máxima presión, con todas las administraciones buscando mascarillas y respiradores".
El presidente del Gobierno también se ha manifestado favorable a estudiar prolongar la vida de las centrales nucleares, si sus propietarios "garantizan la seguridad de los territorios y de la provisión energética y no nos piden a los ciudadanos que paguemos más impuestos para ellos hacer caja".
Sobre el 5 % del Producto Interior Bruto (PIB) en Defensa ha considerado que "tenemos que hacer un trabajo diplomático en Europa para que en 2035 no tengamos una Europa armada hasta los dientes... Pero tampoco podemos ser ingenuos... Si Europa quiere ganar autonomía tenemos que aumentar nuestro presupuesto en Defensa y Seguridad".
A la pregunta de si estaría España dispuesta a pedir perdón a los pueblos indígenas de México, ha respondido que "tenemos en nuestra historia claroscuros y es bueno reconocerlos para comprendernos mejor y seguir construyendo esas relaciones sobre bases mucho más sólidas".
Sánchez, preguntado por el libro de memorias del rey Juan Carlos, ha dicho que todavía no lo ha leído, "pero no va a ser uno de los que recomiende para estas navidades", ha concluido.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado