Última oportunidad para el fiscal general del Estado. Álvaro García Ortiz declara este miércoles ante el Tribunal Supremo donde tendrá ocasión de defender su inocencia tras un año de instrucción que ha acabado socavando la imagen de la Fiscalía.
El máximo representante del Ministerio Público será el encargado de poner el broche final a un juicio marcado por versiones antagónicas. García Ortiz tendrá la oportunidad de dirigirse al tribunal en último lugar y de presentar una declaración que convenza a los siete magistrados que juzgan su caso.
A lo largo de cinco largas jornadas, han desfilado por la Sala de lo Penal del alto tribunal una docena de periodistas, ocho fiscales, políticos, abogados... más de una treintena de testificales que marcarán el destino de García Ortiz. Entre estos testigos no ha imperado una única lectura de los hechos, sino versiones contrapuestas que nada nuevo han aportado respecto a lo que ya conocimos durante la fase de instrucción.
Las primeras jornadas estuvieron señaladas por las declaraciones de varios de los miembros del equipo de García Ortiz. Las diferentes testificales aportadas por la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, la responsable de prensa de la Fiscalía General del Estado y el responsable de prensa de la fiscalía de Madrid fueron una prueba viviente de las grietas internas que existen en el seno del Ministerio Fiscal, acentuadas en este último año por la investigación a su máximo representante.
Crisis interna en la Fiscalía
Mientras la fiscal Pilar Rodríguez defendió a capa y espada la actuación de su jefe la noche del 13 de marzo de 2024, Lastra le apuntó directamente como el autor o, al menos, artífice de la filtración del correo del abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso. Por su parte, su mano derecha, Diego Villafañe, declaró que la fiscal que había señalado a su jefe, sentía "animadversión" manifiesta hacia el acusado.
Además de las versiones contrapuestas de los miembros de su equipo, también cabe destacar la declaración del empresario Alberto González Amador, el principal afectado por la filtración. La pareja de la presidenta madrileña regaló numerosos titulares y expuso ante el tribunal que la publicación de aquella comunicación de su abogado le colocó la denominación de "culpable" antes de que se instruyera su caso.
Declaraciones de periodistas
Asimismo, el juicio también ha estado marcado por la declaración de los periodistas que entre la noche del 13 y la mañana del 14 de marzo publicaron los correos intercambiados por el abogado Carlos Neira y el fiscal de delitos económicos Julián Salto. Los últimos en testificar han sido los periodistas de la Cadena SER y El País.
Los periodistas se han acogido este martes al secreto profesional y no han desvelado sus fuentes, aunque han negado que fuera el fiscal general. El primero ha declarado que vio el correo reservado a primera hora de la tarde, cuando su contacto se lo mostró en la pantalla de su ordenador, pero que no lo publicó hasta obtener su autorización.
El segundo ha afirmado en Sala que ya el día anterior conocía la intención del abogado de González Amador de alcanzar un acuerdo con la Fiscalía, según le había informado "una fuente muy solvente" de la Fiscalía de Madrid. Este punto resulta clave, ya que, si se demuestra que el correo enviado por el letrado del novio de Ayuso —fechado el 2 de febrero—, en el que se reconocen dos delitos fiscales, se conocía antes de las 21:59 del 13 de marzo, esto beneficiaría a García Ortiz.
Todo dependerá de la credibilidad que los jueces del tribunal otorguen a estos testimonios. En la fase de instrucción, el magistrado Ángel Luis Hurtado no consideró veraz la declaración del periodista de la Cadena SER, quien alegó que actuaba conforme a su deber de proteger sus fuentes.
En este contexto, la declaración de García Ortiz será decisiva. El jefe del Ministerio Público, que ya negó en la primera jornada del juicio ser culpable del delito que se le imputa, tratará de convencer al tribunal de que no fue él quien filtró los correos con información reservada, y recalcará que sólo actuó en aras de la verdad y para proteger la imagen de la institución.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado