Horas después de la comparecencia de Carlos Mazón en el Congreso de los Diputados, por la dana, el futuro del Gobierno del PP en la Comunidad Valenciana empieza a despejarse, aunque con lentitud. Mientras que en Génova se desmarcan de la negociación con Vox, una vez que Alberto Núñez Feijóo designó a Juanfran Pérez Llorca como candidato para someterse a una investidura, en el PP valenciano fuentes de importante grado auguran un pronto desenlace del asunto. Aunque el aval último a lo que pacten ambas partes la tendrán tanto Génova como Bambú.

PUBLICIDAD

Esas fuentes valencianas aproximan la posibilidad de que "esta misma semana" se alcance un acuerdo con Vox al estar las conversaciones "avanzadas". En el entorno directo del Govern se muestra cautela, aunque hay "confianza en que se alcance un acuerdo" lo antes posible dada la "buena sintonía y voluntad". A nivel nacional, por un lado, desde el PP se recalca la necesidad de que la prioridad sean las víctimas y seguir adelante con la reconstrucción en el centro lo antes posible. Se coincide con Vox, que busca reforzar, no obstante, lo pactado a principios de año con Mazón a cambio de los presupuestos regionales este año.

Los de Santiago Abascal quieren revalidar el compromiso en la lucha contra la inmigración ilegal. Coge fuerza la demanda de un reforzamiento para acelerar el retorno de menores extranjeros no acompañados con sus familias de origen ya acordado, algo para lo que se atribuyó una partida de dos millones de euros. En añadido, piden dificultar el acceso a la Renta Valenciana de Inclusión para desincentivar la inmigración ilegal, y lo vinculan con el uso del burka o el niqab en espacios públicos.

Respecto al combate a la agenda verde, Abascal ya dejó claro la semana pasada en el Congreso, frente a Feijóo, que quiere que el nuevo gobierno plante cara al Ejecutivo de Sánchez para la construcción de infraestructuras hidráulicas que eviten que "se vuelva a producir" la tragedia de la dana.

Vox define a Pérez Llorca como buen negociador, persona de entendimiento y perfil abierto. En el PP perciben buena voluntad para el acuerdo

Lo repitió este lunes durante una visita a Badajoz en el contexto de precampaña para las autonómicas extremeñas del 21 de diciembre. "Que se enfrente con todo al Gobierno de Pedro Sánchez" para la construcción de presas, reclamó Abascal. Los populares se muestran favorable a ello a la vez que recuerdan su Plan Valencia, con dotaciones de hasta 3.000 millones de euros para la reforma de infraestructuras de Valencia. A ello se añade en privado peticiones en favor de las rebajas fiscales, la vivienda -especialmente en un enclave en el que la dana se ha llevado muchas por delante- o de la educación en castellano garantizada. Apunto a esos ejes el propio síndic de Vox, José María Llanos, días atrás, en los que también destacó la buena sintonía con Pérez Llorca.

El vínculo con Pérez Llorca, un aliciente

En el pasado Pérez Llorca ejerció de negociador para el gobierno de coalición de 2023 y durante la legislatura ha mantenido un vínculo permanente con Llanos. Eso hace que en el entorno de Vox el candidato sea valorado positivamente para encarrilar el diálogo. La sintonía existe. Fuentes de Vox Valencia, de hecho, lo definen como un hombre de "entendimiento", que es "buen negociador" y que siempre se muestra "abierto".

En este momento en el que sectores del PP valenciano avistan un pronto desenlace de las conversaciones, con acuerdo, coincide con un comentario de Pérez Llorca el viernes pasado en el que valoró la disposición de las partes al acuerdo. "He mantenido una reunión con la dirección de Vox buscando un pacto de investidura. Ha habido buena sintonía y voluntad de alcanzar un acuerdo por responsabilidad con la reconstrucción, una cuestión de máxima prioridad para ambas formaciones. Seremos muy transparentes cuando haya novedades relevantes".

Para Génova, en todo caso, el temor es que Vox apriete al PP valenciano con condiciones que vayan más allá de lo que le parece razonable a Feijóo. Algo que, avalado en contraste por Pérez Llorca, perjudique a los intereses electorales en el próximo ciclo electoral que se abrirá en unas semanas. En principio, dicen desde el PP de Valencia, sobre la mesa Vox no ha propuesto nada "de difícil cumplimiento" o que complique el diálogo.

Igualmente, lo más idóneo para los populares es que todo quede zanjado a final de mes, y que permita centrarse en la competencia electoral en Extremadura y luego en Castilla y León y Andalucía -cuando se convoquen-. Aún presente está el factor Mazón en 2023. La rapidez para cerrar un acuerdo con los de Abascal perjudicó a Feijóo tras un adelanto de generales. Una de las preocupaciones dentro del PP es que por conveniencia política Abascal y su segundo, Ignacio Garriga -quien tutela las negociaciones-, se dé un volantazo en el último momento que tensen las negociaciones por interés electoral. Que se vaya a una segunda votación pasadas las elecciones extremeñas. Pero voces de Vox Valencia aseguran que quieren dar estabilidad. Sería complicado explicarlo al electorado, sobre todo si hay ese interés de reconstrucción en el centro.

En añadido, ni PP ni Vox quieren dar una oportunidad al PSPV-PSOE y a Compromís para que sumen en unas hipotéticas generales. Desde Vox se incide en que en 2023 hubo un mandato claro de unidad de la derecha frente al "destrozo" del Pacto del Botánico durante tres legislaturas.

En 24 horas, este miércoles, se cierra el plazo para el registro de candidaturas, algo que el PP valenciano no ha formalizado aún -al cierre de esta edición-. Desde este 19 de noviembre, hay entre tres y siete días de máximo para que la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, oída a la Junta de Portavoces de la cámara, convoque el pleno de investidura. Sería entre el lunes 24 y el viernes 28, días después de que Pérez Llorca declare como testigo ante la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana. El popular, como número dos de Mazón en la secretaría general y como síndic parlamentario, será consultado por las conversaciones telefónicas con el president en esa jornada.

De no producirse esa investidura en primera votación, como esperan que ocurra el PP, el reloj parlamentario empezará a correr y habrá un plazo de dos meses para poder realizar tantas investiduras como se considere. Aunque permitiría al PP endurecer su discurso frente a Vox en Extremadura, el deseo es de dejarlo todo atado lo antes posible. De no conseguirse, un adelanto electoral valenciano coincidiría con Castilla y León a finales de marzo.

Valencia, un búnker frente al choque extremeño

La discreción con la que se llevan las negociaciones responde, entre otros, al interés de ambas partes de evitar en lo posible que acaben 'contaminadas' por la disputa entre PP y Vox a nivel nacional -con Vox fuerte en los sondeos- o en las autonomías. Valencia se presenta como un búnker blindado al hostigamiento permanente, por ejemplo, de Abascal a los populares. Este lunes, desde Badajoz, horas antes del acto de presentación de candidatos en las listas electorales, el líder de Vox afirmó que María Guardiola, la presidenta de Extremadura en funciones y de nuevo candidata, es la "tapada" de Sánchez en la región. La que quiere "hacer avanzar la agenda socialista en Extremadura".

Vox está empeñado en distinguirse como alternativa de PP y de PSOE a la vez que pacta con los populares valencianos

Vox está empeñado en distinguirse como "alternativa" de PP y de PSOE a la vez que pacta con los populares valencianos. De fondo hay un ataque sustentado en la versión de Vox de que a diferencia que en Valencia, el PP de Guardiola se niega a negociar con Vox en profundidad. Por ejemplo, tras el fracaso de los últimos presupuestos regionales. También hay descontento con la campaña planteada por Guardiola al principio, de beligerancia con Vox a la par que con los socialistas. En Castilla y León Vox ha presentado una enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2026 del PP. Se niega a respaldarlos como ocurre en Aragón.

En Extremadura, en los últimos días y pese al sostenimiento del mismo tono por parte de Abascal, los populares vienen centrando el tiro contra el PSOE. Hay una intención en que la campaña se nacionalice. Con el voto contrario a su enmienda de prórroga de las nucleares, los populares ven condenada la candidatura de Miguel Ángel Gallardo, ya complicada por su procesamiento por colocar presuntamente al hermano del presidente, David Sánchez, en la diputación de Badajoz. Un ejemplo, es que en el primer acto de presentación de candidaturas este domingo, junto a Feijóo, el PSOE fue el eje que vehiculó los discursos en detrimento de Vox.

Una de las claves en la negociación valenciana que manejan en Vox es que lo que se acuerde en Valencia debe valerle al PP en otros territorios como en Extremadura. En parte, esa falta de alusión de Guardiola a Vox puede deberse a querer arañar voto socialista para conseguir la absoluta, con el PSOE en crisis en la tierra, y, a la vez, cuidarse de la posible necesidad de tener que volver a pactar con los de Abascal si no suma. El PP extremeño, de media, está a tres votos de esa absoluta.

PUBLICIDAD