El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, intervino este lunes desde la sede nacional del partido, en Génova, durante la celebración de un acto previo al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, junto a distintas responsables parlamentarias a diferentes escalas, de la formación, representantes europeas y alcaldesas en la que trasladó cuatro compromisos en materia de protección de la mujer frente a las violencias a ejecutar si llega la próxima legislatura a Moncloa.
Pese a todo, y para cargar contra el Gobierno, apuntó que los socialistas están más preocupados por quién sale de prisión -sugiriendo la salida provisional de Santos Cerdán, el exsecretario de Organización-, y en "prepararse" por quien va a entrar -con otra alusión velada al exministro José Luis Ábalos, por la posibilidad de que ese encarcelamiento se produzca-, que por las mujeres. Para el PP, el Ejecutivo de Pedro Sánchez "no tiene tiempo para preocuparse por las mujeres", con el primer reto de la semana, que es el relevo del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en vistas a "ver que pasa en el Supremo y en la audiencia" a lo largo de la semana.
Tras entrar en materia de protección de la mujer, Feijóo aprovechó el evento para abordar la actualidad brevemente y señaló tres requisitos -aunque no depende de él, sino del Ejecutivo- para la sustitución del fiscal general del Estado tras la renuncia de García Ortiz. Una marcha que llega después de que el jueves se anunciase el fallo del Tribunal Supremo y la declaración a García Ortiz como culpable de un delito de revelación de secretos. Para el PP su recambio debe ser "un jurista de reconocido prestigio que cuente con más de 20 años de experiencia en la profesión".
Al mismo tiempo, reclama que "cuente con el aval del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con un informe preceptivo y favorable sobre la idoneidad del candidato para el puesto". "Este es el compromiso que asume el PP hoy y espero que también lo asuma el Gobierno". Por último, Feijóo pide que "no haya desempeñado cargos los cinco años anteriores". "Esto ya es una obligación legal", dijo el líder del PP pese a que no se ha aprobado en el Congreso pero sí se acordó con el PSOE para avanzar en una reforma conjunta.
Cuatro compromisos electorales con las mujeres
En el evento, en el que el popular estuvo acompañado por diputadas como la portavoz Ester Muñoz, alcaldesas, cargos internos de la formación y representantes europeas como la secretaria general del PP europeo, Dolors Montserrat, lanzó cuatro compromisos para la próxima legislatura em materia de protección de la mujer si consigue llegar a Moncloa.
En primer lugar, Feijóo se comprometió a realizar una auditoría del sistema de control antimaltrato para "devolver la confianza" tras el escándalo de las pulseras de protección a las víctimas de violencia machista. En segundo lugar, se comprometió a "derogar la ley del solo sí es sí" promovida por el Gobierno en el pasado mandato, a exigencia de Podemos y de la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero. Quiere sustituirla por "una ley que proteja de verdad y acompañe a las víctimas".
La tercera propuesta va ligada al plan migratorio nacional de los populares, que establece la expulsión de inmigrantes con visado en España que cometan delitos graves o reincidan numerosamente en delitos menores. En este caso, Feijóo anunció que habrá un agravamiento de las penas, un "endurecimiento del castigo a los delitos contra la libertad sexual". "Si el delincuente es español se aumentarán las penas de cárcel, y si es extranjero, además de esto, se le expulsará". El líder popular calienta la competencia con Vox con unas elecciones extremeñas de fondo que abrirán un nuevo ciclo de comicios regionales en 2026.
El cuarto compromiso declarado por Feijóo es legislar una ley contra la trata, que "sigue siendo un de las peores caras de la violencia contra las mujeres". Hay que hacer una ley "que persiga de verdad a las mafias y al proxenetismo y que aborde nuevos problemas como la captación de personas cada vez más jóvenes por las redes sociales", valoró el popular. Esto también "afectará al apoyo de las víctimas, al psicológico en espacios seguros y también de alternativos de vida".
En su intervención Feijóo cargó contra el Gobierno. Ensalzó la labor del PP durante los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy en materia de violencia de género, frente "a un Gobierno que presume de ser el más feminista de la historia". "Ha fallado a todas las mujeres, a las víctimas. Puso en marcha la chapuza de la ley del solo sí es sí, que benefició a más de 1.400 violadores y pederastas; es el de la chapuza de las pulseras antimaltrato con un efecto devastador, de pérdida de confianza de muchas mujeres con el sistema", criticó Feijóo, indicando que el Ejecutivo "aún no ha pedido disculpas ni ha tomado responsabilidades" al respecto. Se refirió el popular a la ausencia de dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras "ser reprobada" en el Congreso y por las propias víctimas, señaló.
Aseguró Feijóo que durante el mandato de Sánchez "el conjunto de delitos contra la libertad sexual se han incrementado un 62%". "Las agresiones con penetración, un 231%", añadió. Además de recordar la gestión del PP durante estos más de 25 años -incluyó el plan de acción contra la violencia doméstica de Aznar, o la ratificación del convenio de Estambul de Rajoy, así como la firma e insistencia del PP de la ley contra la violencia de género-, Feijóo señaló su compromiso "contra todas las violencias contra la mujer" desde su estancia trece años en la Xunta de Galicia.
"Me gustaría remarcar dos avances: la personación del gobierno autonómico en todos los juicios con asesinatos machistas y de haber sido pioneros entre las autonomías en establecer turnos de guardia de atención psicológica a las víctimas a las que también ayudamos con bonos de alquiler y con incentivos a la contratación". Recalcó que siempre han actuado de la mano de "las asociaciones", y seguirán haciéndolo para cumplir con esos compromisos.
Te puede interesar