El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió en una nueva comparecencia sin preguntas desde Génova, que no se normalice "la corrupción del Gobierno" e hizo una llamada a concentrarse contra ella este domingo 30 de noviembre en el Templo de Debod de Madrid a las doce de la mañana. "El Gobierno llama a protestar contra los jueces, yo lo hago contra los corruptos", apuntó el popular para hacer la convocatoria, asumiendo que el frio y el escaso margen de tiempo no son alicientes para un amplio respaldo.
"No podemos normalizar la situación con una mera valoración. A todos los ciudadanos que quieren hablar les pido que nos concentremos de forma abierta y cívica, sin beneficios de partido, y por la defensa de España", dijo el popular, que cree que "ya no se trata simplemente de manzanas podridas" y apunta directamente a Moncloa y el Ejecutivo. Así se pronunció el popular una vez el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretó a petición de la Fiscalía Anticorrupción prisión provisional comunicada y sin fianza por riesgo de fuga para José Luis Ábalos, el exministro de Transportes, ex secretario de Organización del PSOE y una de las principales manos derecha de Pedro Sánchez hasta la pasada legislatura; y para su exasesor Koldo García.
Ábalos se convirtió con ello en el primer diputado en entrar a prisión aún con su acta en la mano. El Supremo determina que, en vista de la petición de cárcel de Fiscalía, de unos 24 años por los contratos y la trama de mascarillas que se investiga en el caso Koldo, hay posibilidad de huida.
El dirigente popular y líder de la oposición evitó pronunciarse, de nuevo, a favor de encabezar una moción de censura. "Creo que he acertado con ello y espero seguir acertándolo en el futuro", trasladó, dando a entender que no habría prosperado al no contar con los apoyos. "Si los socios son cómplices, ellos verán", declaró, matizando que el resto de españoles "no podemos estar callados" y optando por una convocatoria ciudadana como la del 8 de junio en Plaza de España (Madrid).
Este asunto "no puede interpretarse ya como un hecho aislado, no es maña surte, ni es una conspiración del poder judicial, como se pretende hacer creer desde el Gobierno en un claro acto de desesperación". "Van demasiados de la degeneración que acompaña al PSOE", adelantó Feijóo. En su intervención, Feijóo repasó todos los casos o las investigaciones que rodean tanto al entorno personal de Sánchez como a su partido. Igualmente, señaló los últimos coletazos del caso Leire de esta semana.
Para él, no se trata ya de "unas manzanas podridas", como dicen en el PSOE, "sino que el señor Sánchez es la manzana podrida y ha podrido a todos los que le rodean". "El 100% de la banda del Peugeot", y "los dos últimos exsecretarios de Organización del PSOE" han pasado por prisión -aunque Santos Cerdán se encuentra en libertad provisional-. A su juicio, todo lo que tiene que ver con Sánchez desde antes y después de llegar al Ejecutivo "está marcado por el más alto nivel de degradación posible". "Cuando todos los que lo encumbraron entran en un sitio, el señor Sánchez debe salir de otro, de la Moncloa", apreció el popular.
En este momento crítico en la política nacional, Feijóo sostuvo que "nuestra relación con el Gobierno es inexistente" porque "con este Gobierno no se puede tener una relación de confianza al estar bajo sospecha", puntualizó el popular antes de zanjar su intervención. El PP cree que la jornada de hoy define a la perfección la situación del Gobierno: sin capacidad legislativa, con el fracaso de la senda de estabilidad para aprobar presupuestos, y con dos pesos pesados ya pasados por prisión.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 31 minutos
Que se deje el Percebe de manifestaciones y de pactar con el PSOE en Bruselas y empezaremos a creernos que es oposición.