La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Tarifa, ha desmantelado este miércoles 21 de mayo de 2025 un campamento ilegal en el paraje natural conocido como Zona de los Carriles, ubicado en el término municipal de Tarifa (Cádiz). La operación, enfocada en proteger el Parque Natural del Estrecho, ha resultado en el desalojo de más de 90 vehículos y la formulación de 70 denuncias por infracciones ambientales y de ocupación del espacio público. Según informa Europa Press, este suceso se enmarca en una problemática recurrente en la zona, donde la afluencia masiva de autocaravanas y vehículos improvisados genera riesgos ecológicos y desafíos para las autoridades.

Detalles de la intervención

El operativo, ejecutado durante la mañana, contó con agentes del Puesto Principal de Tarifa, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y la Patrulla Fiscal (Pafif). Las inspecciones se centraron en un área próxima a la playa de Los Lances, donde decenas de vehículos –incluyendo autocaravanas, furgonetas y coches– habían establecido un asentamiento irregular. Entre las infracciones más frecuentes destacaron:

  • Acampar y encender fuegos en zonas no autorizadas.
  • Arrojar basura y residuos en espacios naturales, incumpliendo la Ley 22/11 de Residuos y Suelos Contaminantes.
  • Circular con vehículos fuera de caminos y vías permitidas, dañando la vegetación y el suelo.

Además, se identificaron casos de estacionamiento prolongado –algunos con estructuras desmontables instaladas– que convertían el paraje en un asentamiento residencial no regulado, prohibido en áreas protegidas. Las sanciones, que podrían superar los 150.000 euros en total, se basaron en la Ley 13/11 de Turismo de Andalucía y el Decreto 26/2018 sobre ordenación de campamentos.

Contexto: un problema estructural en Tarifa

Esta intervención no es un hecho aislado. En agosto de 2024, la Guardia Civil desalojó a más de 200 vehículos en la misma zona, formulando 147 denuncias por prácticas similares. Ecologistas como Agaden-Ecologistas en Acción han alertado repetidamente sobre la transformación de Los Carriles en un punto crítico de degradación ambiental, con impactos en la flora, la fauna y la calidad del agua.

Los factores que explican esta recurrencia incluyen:

  1. La ubicación estratégica de Tarifa como destino turístico para viajeros en autocaravana.
  2. La falta de áreas autorizadas para el estacionamiento prolongado en el municipio.
  3. El escaso control nocturno en zonas remotas del parque natural.

A esto se suma la presión demográfica estacional: en verano, la población de Tarifa se multiplica por diez, saturando los servicios y facilitando la ocupación irregular de espacios naturales.

Reacciones institucionales y sociales

El Ayuntamiento de Tarifa ha respaldado la operación, recordando que estas acampadas "no solo violan la ley, sino que ponen en riesgo ecosistemas únicos en Europa". Por su parte, la Delegación de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía ha anunciado planes para habilitar zonas de pernocta reguladas, aunque sin fechas concretas.

Organizaciones ecologistas, mientras tanto, exigen medidas preventivas más contundentes:

  • Instalación de barreras físicas en accesos no autorizados.
  • Campañas informativas en idiomas clave (inglés, francés y alemán) para turistas.
  • Ampliación del operativo del Seprona durante temporada alta.

Vecinos de la zona han expresado su preocupación por la acumulación de residuos y el aumento de riesgo de incendios, especialmente en meses secos. "Cada verano es lo mismo: llegan, contaminan y se van. Luego pagamos todos las consecuencias", declaró un residente a Europa Sur.

Impacto ambiental y desafíos legales

El Parque Natural del Estrecho alberga especies en peligro como el camaleón común y es zona de paso crucial para aves migratorias. La circulación de vehículos fuera de los caminos erosiona el suelo y destruye hábitats, mientras los residuos plásticos y químicos contaminan acuíferos y el litoral.

Jurídicamente, el principal obstáculo es la dificultad para aplicar sanciones a no residentes. Muchos infractores son turistas extranjeros que abandonan el país antes de recibir las multas, lo que reduce la efectividad disuasoria de las intervenciones.

Conclusión: entre la represión y la prevención

El desmantelamiento del campamento ilegal en Los Carriles refleja un equilibrio complejo entre la protección ambiental y la presión turística. Si bien las operaciones policiales son necesarias, expertos insisten en que solo una estrategia integral –que combine educación, infraestructuras adecuadas y vigilancia tecnológica– mitigará el problema a largo plazo. Tarifa, puerta entre dos continentes, enfrenta así el reto de preservar su riqueza natural sin renunciar a su vocación turística.