La Guardia Civil de Málaga investigó el 9 de marzo de 2025 a un hombre de 58 años que circulaba por la carretera A-7053 (Alhaurín el Grande-Fuengirola) con una tasa de alcoholemia de 1,65 mg/l en aire espirado, seis veces superior al límite legal permitido de 0,25 mg/l vigente antes de la reforma de 2025. El suceso, ocurrido a las 20:35 horas, evidenció los riesgos de la conducción bajo efectos del alcohol en vías secundarias, donde se concentra el 47% de los accidentes mortales en la provincia, según datos de la DGT.
Detalles de la intervención y contexto legal
Los agentes detectaron al conductor realizando maniobras erráticas al intentar estacionar en el arcén. Tras comprobar su estado ebrio, se procedió a la prueba de alcoholemia, cuyos resultados superaron ampliamente el nuevo límite de 0,20 mg/l establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT) desde enero de 2025. Esta modificación legislativa, que busca reducir la siniestralidad, implica la pérdida de 6 puntos del carné y posibles penas de prisión de 3 a 6 meses para tasas superiores a 0,51 mg/l.
El caso se enmarca en un preocupante aumento de infracciones alcohólicas en Mijas, donde en mayo de 2025 otro conductor fue detenido por cuadruplicar la tasa permitida durante una persecución policial. La carretera A-7053, escenario del incidente, forma parte de las vías convencionales que acumularon el 67% de los 37 fallecimientos en accidentes de tráfico malagueños durante 2024.
Medidas tecnológicas y desafíos en controles
La DGT ha implementado nuevos alcoholímetros con inteligencia artificial que detectan sustancias mediante el habla, facilitando pruebas en conductores con dificultades respiratorias. Estas innovaciones complementan los 89 puntos de control de velocidad desplegados en la provincia, donde en abril de 2025 se multó a 4.900 vehículos. No obstante, la eficacia de estos sistemas depende de la vigilancia proactiva, como demuestra la rápida actuación de los agentes en Mijas.
Campañas educativas
Expertos subrayan la necesidad de combinar campañas educativas con sanciones ejemplarizantes. La Fundación MAPFRE destaca que el 23% de los conductores fallecidos en 2024 presentaban alcoholemias superiores a 0,50 mg/l. Para prevenir tragedias, las autoridades recomiendan:
- Utilizar transporte alternativo tras consumir alcohol.
- Activar apps de seguimiento compartido de rutas nocturnas.
- Denunciar conductores ebrios mediante el teléfono 062.
Este caso refuerza la urgencia de aplicar la "tolerancia cero" promovida por la DGT, especialmente en municipios turísticos como Mijas, donde el mix de carreteras sinuosas y ocio nocturno incrementa los riesgos viales. La combinación de tecnología, legislación estricta y concienciación social sigue siendo clave para revertir una estadística que en 2024 dejó 10 motoristas muertos solo en Málaga.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado