El comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, detenido en el 'caso Koldo' ha recurrido a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la prohibición de salir de territorio español que le impuso el juez tras su arresto el pasado mes de marzo. Su defensa alega que se le retiró el pasaporte sólo para que no se fuera a su puesto de agregado en la embajada de Venezuela, pero el Ministerio del Interior ya le ha suspendido de sus funciones y por tanto, considera que la medida no es necesaria. Además, también ha presentado un recurso para revertir esa decisión de Fernando Grande-Marlaska.

No existe "ni un solo argumento a favor de la existencia del riesgo de fuga", dice el recurso al que ha tenido acceso El Independiente. El abogado señala que el único indicio que existe contra Villalba es que "ha podido recibir cantidades en efectivo de otros investigados" y que esto mismo es además una "mera hipótesis" porque la inicial 'R' que aparece en determinadas conversaciones de Whatsapp no está claro que sea del guardia civil.

La Unidad Central Operativa (UCO) del Instituto Armado cree que la red de empresarios investigados, encabezados por Víctor de Aldama, pagaba 2.000 euros mensuales al comandante destinado en Venezuela. En algunos mensajes de los teléfonos intervenidos encontraron referencias a pagos por esta cuantía a "R" o "Rubén". Además, intuyen que Villalba pudo ser el que dio el chivatazo a la trama de que estaban bajo el foco de la Fiscalía Anticorrupción y les pudo facilitar teléfonos y medios de comunicación seguros.

"Esas sospechas pueden ser suficientes para iniciar una investigación contra D. Rubén Villalba, pero no para que se le prohíba su salida de España", indica el recurso. En efecto, el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, inició una causa bajo secreto para detener a este comandante que había trabajado en puesto de Información dentro de la Guardia Civil.

El pasado 20 de marzo, Interior acordó el cese de su cargo en la embajada de Caracas en la que prácticamente no llegó a tomar posesión. "Entendemos que para prohibirle salir del territorio nacional se precisa algo más que su traslado a Venezuela a trabajar en un puesto oficial", refleja el recurso.

En cualquier caso, dice Villalba, la suspensión de sus funciones es temporal por el plazo de tres meses y el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska puede revocar la decisión en cualquier momento por lo que debe recuperar su pasaporte por si tuviera que ir a trabajar.

El 'caso Koldo' tiene dos ramificaciones de la investigación (la pieza separada número 4 y 5) dedicadas a Villalba que están a la espera del análisis de las incautaciones que hizo la UCO para que el juez pueda avanzar en los indicios. La Guardia Civil se trasladó hasta Venezuela para confiscar allí los dispositivos que hubiera del comandante en la Agregaduría en la que trabajaba. Todos esos efectos han sido trasladados a España, según confirman fuentes jurídicas, y están bajo examen.

La Sala de lo Penal dio la razón a Koldo

Por el momento, la Sala de lo Penal ha resuelto muy poco papel de esta causa. En una de sus primeras decisiones, el tribunal dio la razón a Koldo García que pedía que se le devolviera un coche y una moto con la que hacían vida.

El dictamen, que adelantó El Independiente, refleja que no por el hecho de que Koldo empleara la motocicleta Suzuki para ir a las reuniones con otros empresarios investigados es posible confiscarle la moto de forma definitiva. Además, sobre el automóvil KIA que también les deben devolver, no había orden para retirarlo.