Las plataformas encriptadas con servidores no han dejado de proliferar en los últimos años y el trabajo policial para poder descubrir los sistemas de comunicación en los que se mueven los bajos fondos de la delincuencia se está intentando desarrollar casi a la misma velocidad. Encrochat, Sky Ecc, Anom, Exclu o Matrix son algunos ejemplos cuya incautación ha logrado arrojar algo de luz en una de las zonas más oscuras del crimen organizado. El inspector de policía de la UDEF Óscar Sánchez, que la Audiencia Nacional mantiene en prisión por ser el líder de una banda de droga, es sólo uno de los últimos ejemplos de la importancia de vulnerar estos sistemas.
La Comisaría General de Policía Judicial, a través de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) tiene encomendada la investigación a nivel nacional e internacional de los delitos relacionados con el tráfico de drogas y el crimen organizado. En los últimos cinco años han centrado sus esfuerzos en participar en el campo de la investigación de "novedosos y sofisticados sistemas" como los mencionados o en formas de aplicaciones como Signal, Threema o Telegram que también emplean las redes criminales.
De hecho, la Udyco central ha creado la sección de plataformas encriptadas que se encarga de la recolección, análisis y coordinación de los datos obtenidos a través de esos sistemas de comunicación. Entre sus actividades está, por ejemplo, identificar a los usuarios.
Esta es la primera barrera que se encuentran los agentes y una de las más difíciles de flanquear. Por ejemplo, en el asunto que está involucrado el policía de la UDEF con en una de las redes más importantes de narcos asentadas en España. Los investigadores han logrado desbrozar una cantidad ingente de numeración que correspondía a cada uno de los acusados en la plataforma Sky ECC. Así de una conversación en la que se dice "coronamos tigre" han logrado hilar que tras el número AIVCCF y 6WW8NI estaba Alejandro Salgado Vega, más conocido como 'El Tigre', uno de los narcotraficantes españoles más buscados. Ahora las autoridades lo ubican en Dubái y desde allí controla el polvo blanco que entra en las costas españolas. La llegada a Madrid de esas conversaciones interceptadas en Francia ha sido clave para poder componer el puzle de esta trama que tenía tentáculos dentro de la propia Policía.
Estos sistemas tienen como único fin y objetivo lograr el anonimato de sus usuarios, asegurando comunicaciones seguras entre los criminales. Así, se convierten inmunes a las medidas judicialmente autorizadas de injerencia en las comunicaciones porque los sistemas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no son capaces de penetrar como sí pueden pinchar una llamada telefónica y consiguen escapar de la autoridad, no sólo en España sino en el resto de países europeos.
Un informe de la Udyco, al que ha tenido acceso El Independiente, detalla cómo la seguridad y la sofisticación de este tipo de aplicaciones es "muy alta" y su comercio se lleva a cabo en un circuito cerrado (a través de resellers) y a un precio muy elevado. Es la piedra angular para la investigación de las organizaciones criminales más potentes.
Actualmente, los delincuentes combinan el uso de unas y de otras para compartimentar las comunicaciones y que así sea todavía más difícil que se pueda estructurar una acusación formal. Dan el detalle del contenedor en una aplicación encriptada, se llaman por teléfono a través de otra y finalmente reportan sobre la llegada y el éxito de la descarga ("coronamos") en una tercera.
La colaboración internacional y europea ha logrado intervenir hasta cinco plataformas sobre las cuales se ha actuado por medio de Operational Task Force (OTF), coordinados por Europol, grupos de trabajo conjuntos entre países implicados trabajando sobre distintas plataformas. Encrochat (OTF Emma), Sky ECC (OTF Limit), Anom (OTF Green Light) y Exclu (OTF Firefly). Además de la última en caer, en diciembre de este 2024, bautizada como Matrix.
Ese sistema contaba con más de 40 servidores repartidos por distintos países europeos y había conseguido captar hasta 8.000 usuarios en todo el mundo que solo podían acceder con invitación. Un grupo de policías europeos estuvo durante meses monitoreándolos hasta que interceptaron 2,3 millones de mensajes y desmantelaron toda la plataforma. La caída contó con la detención de dos personas en Marbella (Málaga) donde se intervinieron casi mil teléfonos cifrados y medio millón de euros en criptomonedas, lo que da la medida de cómo de intrincadas están estas redes en territorio español. Especialmente, en el sur. Además, entro otras organizaciones criminales, el sistema estaba siendo utilizado por la Mocro Maffia.
La sección de plataformas encriptadas además de participar en esta explotación operativa de los sistemas "en vivo" trabaja posteriormente en el análisis de los datos ya desencriptados en una fase posterior con dos objetivos: por un lado, identificar a sus usuarios, como se ha dicho, para vincularlos con operaciones desarrolladas por las unidades policiales en el país, y, por otro, revelar estructuras ocultas de los grupos criminales. Esta segunda labor va de la mano con la Brigada Central de Estupefacientes (BCE) que está especializada en la lucha contra las organizaciones de tráfico de drogas en grandes cantidades.
Los contenedores
La organización en la que estaba inserto el inspector Óscar Sánchez, actualmente en prisión provisional, es un buen ejemplo de cómo son ahora gran parte de las redes que se asientan en territorio español y que utilizan rutas comerciales transoceánicas. Esta modalidad de entrada de la droga por contendores está plenamente instalada en puertos europeos como Amberes o Rotterdam, mientras que aquí destacan Algeciras, Valencia o Barcelona.
La sección de plataformas encriptadas de Udyco ha identificado, gracias a los datos provenientes de dichas intervenciones de servidores, distintos envíos, entre ellos, el mayor alijo de la historia del narcotráfico en España y el segundo mayor de Europa, que fueron las 13 toneladas de cocaína que llegaron a Algeciras a finales del año pasado. El mencionado informe reseña que "cada vez es más habitual" el envío de grandes cantidades de este material que cada vez cuenta con una infraestructura mejor.
De la frontera policial a la frontera judicial
Entre junio y julio de 2020 la policía europea llevó a cabo una macrooperación que se saldó con la detención de más de 800 criminales y narcotraficantes en distintos países miembros cuyo punto en común era Encrochat. Esta fue una de las primeras veces que este servicio de mensajería sonó en el mundo policial y judicial y unos pocos meses después empezaron a llegar las primeras evidencias a la Audiencia Nacional.
Un juez de Lille (Francia) remitió en noviembre de ese año detalles de las comunicaciones a la Fiscalía Antidroga española, después de que en el país galo se diera luz verde a la interceptación de todo el servicio. El Ministerio Público aquí comenzó a hacer el reparto de todos estos indicios que servían para apuntalar muchas de las causas que estaban en marcha y, en ocasiones, para abrir otras nuevas contra criminales que no estaban bajo el radar.
El temor era que la Justicia española no concordara con la del país vecino que dijo sí a vulnerar la privacidad de un sistema entero del tipo de Whatsapp porque concluyó que más del 90% de los usuarios simplemente lo eran para participar en alguna actividad delictiva. La Fiscalía Antidroga hizo un esfuerzo por argumentar en sus escritos que esto no era un sistema de mensajería común, que no se estaba accediendo a conversaciones privadas de usuarios inocentes y que era de vital importancia que la Audiencia Nacional no pusiera palos en las ruedas para que estas investigaciones dieran sus frutos. Si los delincuentes se profecionalizan y desarrollan técnicas inviolables a nivel judicial para los investigadores, perseguirlos se puede convertir en misión imposible.
Finalmente, el órgano de las macrocausas en mayo de 2024 sentó un importantísimo precedente en este asunto al condenar a una organización criminal que traficaba con droga entre España y Holanda avalando el uso de las conversaciones interceptadas en el sistema Encrochat. Eso supuso un espaldarazo para los investigadores que han podido seguir añadiendo a sus pesquisas todo el material que va llegando de estos sistemas y que ahora es vital para poder perseguir el tráfico de drogas en las zonas más oscuras.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes
hace 3 días
Bukele sabría cómo arreglarlo.
hace 3 días
Ya podían hacer lo mismo con la pirateria audiovisual. Involucrarse gobierno, regulador y autoridades en ello.