El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado que las autoridades de Alemania retiraran casi 15.000 euros en efectivo a una mujer que pretendía viajar a Rusia a través de Turquía para someterse a diferentes tratamientos médicos durante un control aduanero en el aeropuerto de Fráncfort del Meno. Los jueces han considerado que la prohibición de exportar billetes a Rusia en una moneda oficial de un Estado miembro de la Unión también se aplica cuando éste está destinado para tratamientos médicos.
Los hechos ocurrieron el 31 de mayo de 2022, tres meses después de que comenzase la invasión de Ucrania, con la sanciones europeas ya en vigor. La mujer acudió al aeropuerto de Fráncfort para viajar a Estambul. Desde allí, tenía previsto volar a Moscú.
El dinero no estaba destinado a cubrir gastos de viaje, sino a financiar tratamientos médicos que deseaba recibir en Rusia. Se trataba, en concreto, de tratamientos dentales, de uno hormonal en una clínica de reproducción asistida y de otro de seguimiento de una operación mamaria en una clínica de cirugía plástica. Además, no había efectuado una declaración previa de la transferencia del dinero en la aduana, tal y como exige la Unión Europea. En total, se le incautaron billetes por un importe de 13.800 euros; los restantes 1.055 euros se los dejaron para cubrir los gastos.
El órgano jurisdiccional alemán que conoce del proceso penal contra la pasajera se dirigió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para aclarar si la excepción a la prohibición de exportar euros —que permite llevar efectivo para uso personal del viajero— puede aplicarse también a gastos médicos. La acusada alegó que los tratamientos médicos le habrían costado mucho más si los hubiera realizado en Alemania.
Sin embargo, el TJUE no le ha dado la razón, y ha considerado que la exportación por una persona que viaja a Rusia de billetes denominados en euros con el fin de financiar tratamientos médicos que desea recibir en ese país no constituye una exportación necesaria para su uso personal. Así consta en la sentencia, que ha consultado El Independiente.
Dado que la Unión Europea no ha restringido el derecho a viajar a Rusia, la excepción en cuestión está destinada exclusivamente a garantizar que el viajero disponga del dinero en efectivo necesario para el viaje y la estancia. Ahora bien, según el Tribunal, los tratamientos médicos no responden a necesidades ocasionadas por el viaje o la estancia.
Te puede interesar
-
Bruselas plantea acabar con las importaciones de gas ruso en la UE en 2027
-
El rearme en Europa dispara el gasto militar mundial a niveles de la Guerra Fría
-
Rusia responde a la propuesta de tregua de Zelenski con el mayor ataque a Kiev en meses
-
Trump mete el acelerador para pactar con Putin el fin de la guerra en Ucrania
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado