La Policía Nacional ha detenido este martes al exsecretario de Estado de Interior en la etapa del PP Francisco Martínez así como al hacker José Luis Huertas, más conocido como 'Alcasec', según ha podido confirmar El Independiente. La investigación a cargo de la Comisaría General de Información que está bajo secreto de sumario se sigue en la Audiencia Nacional desde finales de 2024 y se indagan delitos de organización criminal, blanqueo de capitales y daños informáticos, entre otros, por acceder a bases de datos públicas y privadas y filtrar información a cambio de dinero.

Agentes de Información han comenzado el operativo a primera hora de esta mañana con el registro de la vivienda de Martínez y del joven hacker, entre otros inmuebles. La investigación está a cargo del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional que dirige la magistrada María Tardón. En total hay cuatro detenidos, entre los que también están el youtuber Álvaro Martín (conocido como Valyrio), arrestado en Andorra, y un cuarto individuo que responde a las siglas A.M. , según avanzan fuentes de las pesquisas a este medio. Lo previsible es que entre mañana y el jueves pasen a disposición judicial.

El hacker 'Alcasec' ya estuvo investigado por la Audiencia Nacional en 2023 en un operativo que se saldó con su encarcelamiento en prisión provisional durante varias semanas después de que consiguiera entrar en el punto neutro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En aquella ocasión, la Comisaría de Información dejó por escrito en sus informes que el joven que tenía entonces 19 años era un peligro para "la seguridad del estado".

Huertas exfiltró los datos de medio millón de contribuyentes de Hacienda y los vendió en la dark web. El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, lo dejó en libertad después de que comenzara a colaborar con la justicia y permitiera acceder a un monedero virtual que tenía casi un millón de euros en criptomonedas. Desde entonces, Alcasec ha sido detenido en otras dos ocasiones.

Francisco Martínez --que está procesado en el 'caso Kitchen'-- ejerció de abogado del joven únicamente mientras él era menor de edad y tenía problemas judiciales vinculados a otro hackeo en el Ayuntamiento de Granada. Allí, Huertas se hizo con las credenciales de dos funcionarios y desvió las nóminas a cuentas bajo su poder. Martínez dejó de defenderle en cuanto cumplió la mayoría de edad y, según fuentes jurídicas, la investigación contra él se limita a que éste en sus funciones de abogado constituyó dos sociedades para la empresa de 'Alcasec'. No administró, por lo tanto, la gestión ni la contabilidad de estas mercantiles, aspectos en los que se están centrando las pesquisas de la Policía, indican dichas voces.

La Policía se centra en la supuesta sustracción de datos confidenciales de entidades públicas y privadas que luego era vendida a terceros. A través de esas empresas se recogía el dinero que también se almacenaba en criptomonedas. Bajo el foco hay, por tanto, delitos de blanqueo, organización criminal, descubrimiento y revelación de secretos por intrusismo en un sistema informático, apoderamiento y cesión de datos reservados.

Las otras detenciones

José Luis Huertas dio una entrevista a este medio en marzo de 2024 --cuando ya había sido detenido en seis ocasiones-- en la que explicó que estaba reconduciendo su vida y que había montado una empresa de inteligencia. "Me di cuenta de que ya me encontré en la cárcel. Yo decido entregar todo el dinero y fue como quitarme un peso increíble de encima. Me di cuenta ahí [en el retiro espiritual] de que me había encontrado ya", dijo.

Lo cierto es que el pasado año volvió a ser detenido en dos ocasiones. Una en julio por parte de la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra por un hackeo en 2022 a la eléctrica Holaluz y otra en octubre por conducción temeraria en el centro de la capital. Cabe recordar que 'Alcasec' también hackeó la Dirección General de Tráfico (DGT) y sacó carné de conducir para varios amigos y conocidos suyos, entre ellos Francisco Nicolás Gómez Iglesias --más conocido como 'El Pequeño Nicolás'.

La investigación que lleva ahora la Audiencia Nacional es "muy delicada" según explican fuentes de la investigación y tiene tentáculos fuera de España por lo que es ese órgano judicial el que lo dirige.