El informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) --bajo el organigrama del Ministerio de Hacienda-- desgrana un rosario de irregularidades en la adjudicación al empresario Juan Carlos Barrabés de varios contratos desde la empresa con participación pública Red.es. El futuro judicial de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, que ya está siendo investigada en el juzgado de instrucción número 41 de Madrid que dirige Juan Carlos Peinado, se puede complicar también en la Fiscalía Europea porque este documento de Hacienda apunta que las 'cartas de apoyo' que acompañaron este expediente --dos de ellas firmadas por Gómez-- pudieron "adulterar" la valoración técnica del proyecto y provocar beneficios para la consultora de Barrabés. Desde el Gobierno niegan cualquier ilegalidad.
Las diligencias, de hecho, que inició Peinado comenzaron por este punto: por su relación con el empresario Barrabés quien había conseguido adjudicaciones por parte de Red.es por un total de 10,2 millones de euros y, a su vez, era profesor y ayudaba en la cátedra que dirigía la esposa del presidente en la Universidad Complutense de Madrid. Una parte de este procedimiento se desgajó y se lo quedó la Fiscalía Europea por tener fondos europeos comprometidos. Ahora, un informe de Hacienda desvela irregularidades y algunas de ellas están relacionadas con las famosas cartas.
"En los informes de valoración de las ofertas correspondientes a dichas UTES [la Unión Temporal de Empresas que formaban la consultora de Barrabés, Innova Next S.L. y The Valley Digital Business School] se incluyen diversas referencias a esos acuerdos con otras empresas e instituciones que evidencian que han sido tenidos en cuenta para determinar la puntuación de las ofertas", reza el documento.
A pesar de que en los pliegos no se mencionaba que este tipo de recomendaciones iba a contar positivamente, estos "acuerdos con terceros" terminaron afectando a la valoración subjetiva de la oferta, que fue como la balanza se inclinó a favor de Barrabés. "Las cartas de apoyo no sólo han sido valoradas positivamente en la valoración de la oferta [...], sino que, de la redacción de los informes de valoración se deduce claramente que no ofrecer dichos acuerdos o cartas de apoyo (la terminología no siempre es la misma) se considera algo negativo que el valorador ha considerado conveniente resaltar" en las valoraciones que hicieron del resto de ofertas.
Considera el perito de Haciendo que las misivas que rubricaba Begoña Gómez y otras tantas suponen "una adulteración de la valoración técnica, que ha beneficiado a algunos licitadores", en particular a la UTE de Barrabés "y ha perjudicado a otros".
Además, el informe da a entender que la palabra "Barrabés" se incluyó más de la cuenta en toda la documentación inicial en la que se hablaba de la UTE, añadiendo al lado una barra y el apellido del empresario, como para dar a entender que esa unión de empresas era la de Barrabés, sin incluir, por ejemplo, al empresario que gestionaba la otra entidad.
La lista de irregularidades es más extensa. Además del borrado de metadatos, del que ya informó este lunes El Independiente, el trabajador de la IGAE advierte de que Red.es debería haber convocado un comité de expertos compuesto por tres miembros no pertenecientes al órgano que propone el contrato, según el artículo 146 de la ley de contratación pública, y esto no se hizo. Fuentes del Ejecutivo han defendido que estas normas de contratación "se han aplicado desde 2011 en 1.610 expedientes" y dfienden que el borrado de metadatos se hace "de manera automatizada a todos los documentos producidos en Red.es desde agosto de 2023". Otras voces del sector digital indican que "una eliminación de los metadatos no deja de ser una manipulación de la prueba".
La huella digital de algunos de los documentos analizados refleja que los metadatos han "sido modificados en fechas posteriores a la emisión d elos informes técnicos a la reunión de la mesa de contratación". Se hicieron, además, reuniones en Red.es en la dirección de Economía Digital para una coordinación del proceso de valoración, pero a pesar de que la Fiscalía Europea ha pedido las actas de estos encuentros no existen. "Lo anterior por sí solo una gran opacidad y que el proceso de contratación no se ajusta al principio de transparencia establecido en la normativa de contratación pública", ha reflejado el perito.
Con todo, uno de los fallos que el documento de la IGAE considera más flagrante es el de la UTE AWAKELAB otra empresa que fue apartada del proceso por presentar una oferta, supuestamente, más baja de lo que se debía y que, sin embargo a juicio del perito, fue descalificada sin motivo. Esto hubiera provocado que la contratación hubiera sido para esta empresa que ofrecía un proyecto más competitivo y no para la de Barrabés. La fórmula elegida para puntuar "no contribuye a conseguir que los licitadores presenten ofertas económicas competitivas. Por el contrario, la fórmula que se establece en los pliegos les desincentiva a hacerlo", señala. Fuentes de la Fiscalía Europea explican que con este material sobre la mesa decidirán ahora qué pasos se seguirá y si se imputarán a más personas en un procedimiento que corre paralelo al del juez Peinado y en el que ya están imputados Barrabés y un alto cargo de Red.es.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado