Los bomberos que participaron en los rescates y la extinción del fuego del incendio de un edificio de Valencia, que ha provocado cuatro muertos, 15 heridos y 14 desaparecidos, se vieron "desbordados" por un fuego cuyo desarrollo fue "muy rápido" y "no ha sido normal".
Así lo ha señalado el cabo de bomberos y delegado del Sindicato Profesional de Bomberos y Policía en Valencia, Faustino Yanguas, que ha dicho que el viento y "el tipo de construcción" (si se confirma que había poliuretano) favorecieron la rápida propagación del fuego y dificultaron su extinción.
Ha dicho desconocer si queda alguien dentro del edificio -a los bomberos los sacaron anoche para trabajar desde fuera- y están "a la espera de la valoración de los técnicos para ver si se puede acceder", y ha explicado que el desarrollo del incendio fue "muy rápido. Cogió a los compañeros en las escaleras e intentaron acceder a los pisos de arriba, que es donde estaban pidiendo ayuda, pero es imposible por la temperatura que hay en la escalera y por el viento".
"La verdad es que lo han pasado mal, De hecho, ha habido siete compañeros atendidos. Estaban desbordados porque no se esperaban esta reacción del fuego", ha añadido.
La parte de arriba era "inaccesible"
Yanguas ha confirmado que "alguna vez" se han "enfrentado a un incendio con viento pero no de las características del desarrollo que ha tenido este edificio; no entra dentro de la normalidad". "Podemos encontrar un día de viento como este, que si te entra por fachada, rompe los cristales por fachada, el acceso por la puerta es más complicado, pero accedemos con los vehículos de altura", ha señalado.
Ha recordado que hubo un rescate con la escalera y otro que no se vio y que se pudo llegar hasta el piso 8 o 9. "Mis compañeros subieron con escalera de ataque y de balcón a balcón, ponen un arnés y bajan. Hicimos rescates, pero a la parte de arriba no se pudo acceder por la temperatura. De hecho, ellos tienen que salir rompiendo una puerta y descolgándose y uno tuvo que lanzarse al colchón", ha detallado. "La complicación llega también por la altura del edificio, pues los vehículos tienen un alcance limitado y no podemos acceder a los pisos superiores", ha indicado.
Sobre la posibilidad de un colapso del edificio, ha manifestado que "el tiempo que se produce la carga térmica hace que los materiales construidos puedan sufrir un colapso" y, aunque ha dicho desconocer "la resistencia" de este inmueble, ha asegurado que "hubo mucho tiempo y la temperatura fue muy elevada". "Los técnicos ahora entrarán y valorarán si este edificio está para poder acceder", ha concluido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La fiscal investigada, al juez: "Nadie me llamó para informarme de que la nota de prensa salía de la Fiscalía Provincial"
- 2 Defensa contrata a Adeslas y Asisa para asegurar a los militares mientras dan plantón al Gobierno en Muface
- 3 La defensa de Nacho Cano indica que los becarios de 'Malinche' tenían que entrar como turistas porque si no se les habría impedido la entrada
- 4 El Gobierno adjudica la mutua de los jueces a la espera de Muface
- 5 Silvia Intxaurrondo y su insostenible mentira
- 6 El fiscal que investiga al novio de Ayuso, al juez: "No he filtrado ni de este proceso, ni de ningún otro en los 19 años que llevo ejerciendo"
- 7 La fiscal Superior de Madrid, ante el Supremo: "¿Álvaro has filtrado tú?"
- 8 El precio del tabaco vuelve a subir: estos son los nuevos precios
- 9 La fiscal Superior de Madrid, al juez: "Había que desmentir la información falsa... sin dar ningún dato de González Amador"