La OPA de BBVA a Sabadell: burocracia paralizante e intervencionismo
Esta OPA es el cuento de nunca acabar. Ha pasado más de un año desde que el BBVA manifestó su […]
Esta OPA es el cuento de nunca acabar. Ha pasado más de un año desde que el BBVA manifestó su […]
Un despacho de abogados solicitó el cese del procedimiento abierto por el Ministerio de Economía sobre la operación corporativa de la entidad sobre el Sabadell
El precio de la vivienda se encareció en 2024 un 8,4% y BBVA Research advierte de que en 2025 y 2026 mantendrán la senda alcista
La presidenta del organismo de Competencia defiende ante el Congreso que en el análisis se ha escuchado a todas las partes potencialmente afectadas
La entidad mejora en 100 millones de euros la previsión de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2025, hasta 1.300 millones
Ante un público entregado, Pedro Sánchez se sacó de la manga una consulta. Su objetivo, conocer la opinión de los […]
"Este tipo de actuaciones tiene los riesgos de todo lo que se sale de un procedimiento tasado", señala una exconsejera de Competencia
Habrá un plazo de siete días hábiles para responder a través de la web del Ministerio de Economía, hasta el 16 de mayo
Alberto Núñez Feijóo dice ser partidario de la competición bancaria, lo que le aleja de la OPA que el BBVA […]
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha mostrado este martes «radicalmente […]
Las aportaciones de los interesados serán secretas y no vinculantes, pero servirán a Cuerpo para dotarse de argumentos si el Ejecutivo pretende frenar la compra
Los populares aseguran que no cuentan con suficiente información tras el anuncio de consulta pública del Gobierno, por lo que se instalan de momento en el 'no'
El ministro de Economía tendrá hasta el 27 de mayo para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros, que puede endurecer las condiciones de la CNMC
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha puesto en duda que el Gobierno rechace realmente la OPA del BBVA al […]
La vicepresidenta segunda del Gobierno no desaprovecha ocasión para colocar un titular. Esta vez ha sido durante la manifestación, deslucida, […]
La mayoría de los compromisos tendrán una duración de tres años, prorrogables por dos más en el caso del crédito para pymes
El Ministerio de Economía tendrá 15 días para decidir si eleva la oferta al Consejo de Ministros, que podrá modular las condiciones impuestas por la CNMC
El consejero delegado Onur Genç defiende que el mercado asigna una amplia probabilidad a que la operación salga adelante
El grupo abonó cerca de 85 millones de euros por el impuesto a la banca del Gobierno
El IBEX 35 siempre se ha destacado por el atractivo de sus dividendos. Actualmente, y tras la intensa volatilidad de […]
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) es uno de los más importantes bancos actualmente en España
Se funda en el año 1857 en la ciudad de Bilbao, cuando la Junta de Comercio promueve la creación del Banco de Bilbao como banco de emisión y descuento, una iniciativa impulsada por un contexto de crecimiento económico de la región.
En el año 1901 se crea el Banco de Vizcaya también en la ciudad de Bilbao donde poco a poco se expande al resto de España para convertirse en el banco de apoyo al crecimiento industrial del momento.
Ya en los años 20 ambas entidades se relacionan por primera vez a través de un consorcio de banqueros e industrias que de manera pro-activa trabajan en impulsar, mediante la concesión de créditos a largo plazo, la instalación y consolidación industrial.
En el año 1980 se consolida en uno de los bancos con mayor poder nacional, aprovecha estratégicamente esa posición para adquirir aquellas entidades que en época de crisis se han visto perjudicadas con es el caso del Banco Catalán en el año 1984. Se consolida como entidad financiera y no como banco.
En el año 1988 se firma un acuerdo entre el Banco Vizcaya y el Banco Bilbao y en el año 1989 adoptan las siglas en su nombre BBVA tal y como se conoce hoy en día.
En la actualidad el banco está presidido por Carlos Torres Vila, y su presencia es a nivel mundial.
Cotiza en la bolsa de Madrid y forma parte del IBEX 35, en el año 2017 se audita como la tercera empresa más grande de España (detrás de Banco Santander) y la 208ª a nivel mundial.
Hay oficias por todo el mundo, principalmente en los países de Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Turquía y Perú, además de en España.
Previo a Carlos Torres Vila, desde su fusión en el año 1999 y hasta el año 2008, Francisco González preside la entidad del BBVA hasta 2018. Su salida del banco queda marcada por el caso de corrupción con el comisario Villarejo. En la actualidad son investigados por el caso de espionaje que el propio Francisco González encargó al comisario sobre políticos y empresarios de peso y gran relevancia.
En los últimos años se han destapado indicios de corrupción y relación del BBVA con el ex-comisario Villarejo. Las últimas informaciones indicaban que el jefe de seguridad del BBVA destruyó los informes de Villarejo sobre Sacyr sobre «confidencialidad».
Lo más visto