Podemos apartó a Monedero tras recibir testimonios de violencia sexual
Podemos ha explicado este jueves que apartó al cofundador de la formación, Juan Carlos Monedero, de la actividad del partido […]
Podemos ha explicado este jueves que apartó al cofundador de la formación, Juan Carlos Monedero, de la actividad del partido […]
La formación interpreta que la vicepresidenta primera "no quiere negociar", pero rechaza recular | La Moncloa dice no temer sufrir un varapalo parlamentario
El socio minoritario del PSOE, Sumar, sigue bajando en estimación y pierde una décima en un mes, mientras que Podemos se revitaliza medio punto hasta el 4,4%
Los morados reafirman su espacio frente a Sumar y desdeñan la llamada a la unidad de Díaz asegurando que responde a un toque de atención del PSOE
Los socialistas justifican la decisión de Montero pero algunos cargos no se explican por qué se comunicó sin avisar antes a Díaz y motivando un inédito choque
El Gobierno mantiene que intentará hasta el final sacar unas nuevas cuentas, pero defiende a la vez que las prorrogadas, las de 2023, son "buenas" y "funcionan"
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha anunciado que la formación morada celebrará su quinta asamblea […]
Los socios de Sumar arropan el giro de la vicepresidenta segunda y la apertura al diálogo con Podemos en plena fase de relanzamiento del proyecto
El Consejo de Ministros no prevé acordar un nuevo texto hoy: el Gobierno pide más tiempo para negociar y atraerse a Junts, salvando al máximo su escudo social
En el Ejecutivo no avanzan plazos, pero no están dispuestos a separar en un nuevo decreto pensiones y ayudas al transporte, algo insuficiente para la izquierda
Los posconvergentes no han avanzado qué votarán tras la reunión que el lunes mantuvieron con el PSOE en Bélgica | El Gobierno espera si no la abstención del PP
Insiste en que es una promesa a cambio de su apoyo a una reforma fiscal condicionada por PNV y Junts, y que si no cumple no se abordarán las nuevas cuentas
Insiste en la bajada, por ley, del 40 por ciento del precio de los arrendamientos y prohibir comprar casas que no sean para residir
El promotor de la reunificación de ese espacio político, Antonio Maíllo, y la vicepresidenta son viejos conocidos de la época de la universidad
Podemos ha retado al Gobierno a conmemorar la muerte del dictador Francisco Franco con hechos concretos, como convocar un referéndum […]
Ambas formaciones celebran este año sendas asambleas políticas y orgánicas con las que reforzar su mensaje y estrategias de cara a lo que queda de legislatura
Comienza su segundo año de legislatura de nuevo sobre el alambre por la precariedad de apoyos y las causas judiciales pero con la voluntad firme de no rendirse
«El discurso del Rey ha sido un discurso decepcionante y derechizado. La DANA no fue un problema de coordinación entre […]
El ex vicepresidente, volcado en la búsqueda de financiación para su Canal Red tras romper con Roures, augura que pueden sacar hasta 10 diputados
Montero subraya que no le sorprendió la alianza de sus socios de derechas con los populares porque ambos rechazan la extensión del impuesto temporal
Podemos es un partido político español fundado el 11 de marzo de 2014 por Pablo Iglesias.
El origen de Podemos se encuentra en el manifiesto «Mover ficha»: convertir la indignación en cambio político, presentado el fin de semana del 12-13 de enero de 2014 y difundido por la publicación digital Público, que firmaban una treintena de intelectuales, personalidades de la cultura, el periodismo y el activismo social y político. En este manifiesto se expresaba la necesidad de crear una candidatura que concurriese a las elecciones europeas de mayo de ese año con el objetivo de oponerse, desde posturas de izquierda, a las políticas de la Unión Europea para la crisis económica. Aunque no era uno de los firmantes del manifiesto, el 14 de enero se anunció que el profesor de Ciencia Política de la UCM y analista político televisivo Pablo Iglesias encabezaría el movimiento.
La irrupción del partido Podemos y sus buenos resultados en las elecciones europeas de 2014 llevaron a analistas políticos y medios de comunicación a tratar de comprender y definir las que serían señas de identidad ideológica del nuevo partido.
Según el barómetro de abril de 2015 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en una escala donde el 1 es la izquierda y el 10, la derecha, los españoles ubican a Podemos en el 2,29, siendo el segundo partido del extremo izquierdo después de Amaiur.
Podemos dio una pequeña definición de sí mismo en una publicación de Facebook:
A ojos de todos, está claro lo que es Podemos. Es una herramienta al servicio de la ciudadanía, que tiene el objetivo del protagonismo popular y de recuperar el déficit democrático que estamos viviendo. Y así lo hemos demostrado, creando una estructura abierta, viva y cambiante, es decir, DEMOCRÁTICA y CIUDADANA donde todo el mundo pueda participar.
Lo más visto