El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% y confirma su estrategia de espera
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener de […]
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener de […]
España continúa alejándose del objetivo del 2% de la Unión Europea
La inflación se resiste a ceder y deja su huella en los salarios de los ciudadanos, los costes de las empresas y las cuentas públicas
La revisión al alza del FMI y el repunte del IPC anticipan una subida automática de las pensiones que añadirá más de 6.250 millones al gasto público en 2026
A mediados de septiembre, el Gobierno elevó su previsión de crecimiento para la economía nacional del 2,6% al 2,7% para […]
Por su parte, las peras conferencia es el alimento que más ha bajado de precio, un 18,4%
Los que empezamos a estudiar derecho fiscal hace muchos años recordamos las distintas fórmulas para mitigar parcialmente el efecto de […]
La mayor brecha entre inflación y salarios se registra en la energía (–9,2%), las actividades inmobiliarias (–7,2%) y las financieras y de seguros (–7,1%)
España es el tercer país de la UE que más poder adquisitivo ha perdido desde 2022, solo por detrás de Dinamarca y República Checa
A los alimentos más caros se suman, además, la electricidad (+17,3%) y los bonómetros (+26,8%), que consolidan el repunte veraniego del IPC
El presidente del Gobierno presume de indicadores económicos positivos en su balance de curso político
Tal y como advertían los analistas, el BCE decide bajar los tipos de interés hasta el 2%
El precio de la vivienda se encareció en 2024 un 8,4% y BBVA Research advierte de que en 2025 y 2026 mantendrán la senda alcista
Desde marzo de 2020, el precio de los alimentos se ha incrementado un 31,1%
La tasa de paro descenderá hasta el 10% en 2026
Los expertos advierten que es una reforma fiscal que se aprovecha del desconocimiento de los ciudadanos
La economía japonesa enfrenta varios desafíos. La inflación, contenida durante años en un periodo de estanflación, se ha disparado desde […]
La inflación subyacente mantiene su senda a la baja moderándose hasta el 2%
El precio de los huevos se incrementó un 25,2% en marzo. Según diferentes estudios de precios en supermercados realizado por […]
Los cambios en la cesta de la compra reflejan las tensiones globales derivadas del clima, los conflictos y los problemas logísticos
La inflación es un término económico que hace referencia a la subida generalizada de los precios en un mercado o país concreto. Las causas de la inflación son múltiples, pero el encarecimiento de ciertos productos o servicios que repercuten en el entorno general de una economía, tales como los precios de las energías por ejemplo, pueden generar una inflación. También pueden ser causas las guerras o situaciones de tensión internacional que condicionen las importaciones y exportaciones de un país.
Un término relacionado con la inflación, que puede generar situaciones más complicadas en la economía, es la estanflación. Esta se produce cuando se dan subidas de precios generalizadas pero se producen en un momento en el que la economía no avanza, es decir, está estancada (de ahí su nombre). Esta situación se vivió en los años 70, cuando en España se produjo una inflación del casi el 50% y se destruyeron muchos puestos de trabajo y quebraron muchas empresas.
Lo más visto