Euskadi declarará festivo el 8 de marzo en 2024 para poner el foco en la brecha salarial
Euskadi quiere declarar festivo el Día de la Mujer. El departamento de Trabajo y Empleo del Ejecutivo vasco, competente en […]
Euskadi quiere declarar festivo el Día de la Mujer. El departamento de Trabajo y Empleo del Ejecutivo vasco, competente en […]
Se estima que alrededor de 65.000 familias podrán beneficiarse de las ayudas.
El asesinato del concejal del PSE, Juan Piedra, y el de quien fuera presidente del PP en Aragón, Manuel Giménez Abad, se lograron llevar a la justicia gracias a testimonio de testigos. Aún restan más de 300 asesinatos por esclarecer.
Movimientos de apoyo a los presos de la banda aprovechan las fiestas de carnaval para solicitar su regreso "a casa" y la "amnistía"
El colectivo de ciudadanos que abandonó Euskadi por la amenaza etarra sigue siendo un enigma. No se ha cuantificado, no se ha reconocido como víctima ni se ha reparado legalmente. La Audiencia Nacional investigará su situación y a los responsables de este 'exilio' forzoso.
El Gobierno Vasco pondrá en marcha en 2024 una nueva ayuda de 300 euros mensuales durante un máximo de dos […]
La demora media para operarse en la sanidad pública asciende a los 113 días, siendo País Vasco (64 días) y […]
Los 932 millones que abonará Euskadi al Estado quedan lejos de los 724 millones pagados en 2021 tras las compensaciones aplicadas por las políticas activas de empleo y las ayudas a la dependencia.
Defiende que deben ser espacios coeducativos donde predomine la convivencia "independientemente del sexo, la edad, la orientación sexual y la expresión del género".
Lo hace tras reabrir el caso del asesinato de Jesús María Pedrosa por considerarlo un crimen "instrumental" en la estrategia aplicada por la dirección de la banda para "coaccionar" a determinados colectivos sociales y políticos.
'Hijos de la fábula', de Fernando Aramburu, es el último ejemplo del uso del humor en la deslegitimación del terrorismo. La revista 'Hasta aquí', de ¡Basta ya!, programas como 'Vaya Semanita' o películas como 'Fe de etarras' también lo hicieron
El Ejecutivo vasco busca el encaje legal a la medida que iría acompañada de cacheos en los accesos y un endurecimiento de las sanciones. El año pasado la Ertzaintza se incautó de 1.070 armas blancas y tuvo que intervenir en 650 agresiones.
Uno de los heridos se encuentra en estado crítico a consecuencia de las heridas sufridas. El presunto agresor ha sido detenido por la Ertzaintza.
La Ertzaintza mantiene abierto un operativo en San Sebastián para detener a un varón que, al parecer, habría proferido gritos […]
Llevará a la Mesa del Diálogo Social, con representación sindical, del Gobierno y las empresas, un plan para analizar las causas y proponer recomendaciones para reducir las ausencias laborales en el País Vasco.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsoli, inaugura hoy la muestra en memoria de '¡Basta Ya!', el movimiento ciudadano contra ETA que la cámara europeo reconoció con el Premio Sajarov en 2000.
La europarlamentaria vasca rememora la lucha contra ETA librada desde la plataforma cívica '¡Basta Ya!, y que el martes se mostrará en el Parlamento Europeo. Advierte de que la deslegitimación sigue pendiente, "cerrar mal las heridas socialmente siempre da problemas".
La compañía, fundada en 1858, ha multiplicado por cuatro sus ventas desde la crisis de 2014. La prenda, otrora propia del mundo rural, se ha convertido en un complemento de moda entre las mujeres. Numerosos ejércitos la incluyen en su uniforme.
Medio centenar de colegios en el País Vasco impartirán un curso sobre el funcionamiento de la Justicia, con especial atención de los delitos como el acoso, la violencia de género, el 'sexting' o el 'bullyng'. En el proyecto participan 39 jueces y juezas.
El TSJPV sentenció en julio que por su valor patrimonial y arquitectónico no podían ser demolidos y recuerda ahora, tras la petición de VOX, que sigue sin incluirlos en el plan municipal de protección del patrimonio.
Lo más visto