El Supremo recibe los ingresos públicos de Cerdán: de los 2.500 euros al mes en prisión a dietas en su pueblo
El Tribunal Supremo ya tiene en su poder los ingresos que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, […]
El Tribunal Supremo ya tiene en su poder los ingresos que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, […]
El juez que instruye el ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha acordado este miércoles preguntar a la […]
«Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la […]
El Ejecutivo recibe con sorpresa e indignación los 150.000 euros que el instructor Hurtado impone a García Ortiz en su auto de apertura de juicio oral
El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite una querella presentada por Abogados Cristianos contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido […]
El juez lo considera responsable de un delito de revelación de secretos, pero rechaza suspenderlo de su puesto cautelarmente
La familia del asesinado, Isaac López, pedía la prisión permanente revisable
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha solicitado este lunes al juez que instruye el ‘caso Koldo’ en […]
La presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), Isabel Perelló, le leyó el viernes la […]
Copa de vino y canapé en mano, en el sarao posterior al acto de apertura del Poder Judicial se citaron […]
La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, ha defendido este viernes en […]
El fiscal General del Estado ha hecho mención en su discurso a la "singularidad" de su situación y ha asegurado que confía en el Poder Judicial
El Tribunal Supremo ha absuelto a un cabo del Ejército de Tierra que había sido condenado a cuatro meses de […]
El Tribunal Supremo tendrá que decidir si la Guardia Civil tiene que aplicar la misma vara de medir ante un […]
Quiere que la UCO investigue desde el año que Pedro Sánchez llegó a la presidencia. Cambia su declaración del 11 al 10 de septiembre
Romillo aseguró que Alvise se puso en contacto con él a través de dos polémicos influencers e inversores asentados en Dubái
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha avisado este martes que la Comunidad de Madrid recurrirá por […]
La acusación alegaba que el mando debió controlar con mayor rigor los riesgos durante las maniobras militares
La víctima recibió llamadas con gemidos y jadeos desde números ocultos y tuvo estrés postraumático
El banco vasco recurre el acuerdo del Consejo de Ministros que impuso condiciones adicionales para dificultar el proceso
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto