El Supremo convoca una vista pública para que el Gobierno explique cómo acogerá a los menores solicitantes de asilo
El Gobierno asegura que lo acatará pero precisa que su sistema de protección internacional está diseñado para atender a adultos
El Gobierno asegura que lo acatará pero precisa que su sistema de protección internacional está diseñado para atender a adultos
El borrador de fallo irá a pleno "a mediados de junio", aunque la aplicación volverá a Supremo, que podría no levantar las cautelares o incluso acudir al TJUE
Claudia Montes no compareció ayer en el Supremo donde estaba citada a declarar por su contratación en Logirail tras la intervención de Ábalos
El juez instructor del ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, en el Tribunal Supremo había citado como testigo este martes a Claudia Montes, la mujer […]
La Sala de lo Penal cree que pudo haber acoso en su ataque la fiscal de delitos de odio en Valencia, Susana Gisbert
El Tribunal Supremo ha rechazado la querella presentada contra el rey emérito Juan Carlos I por cinco delitos fiscales contra […]
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha ido a buen ritmo nombrando casi todos los cargos en las cúpulas […]
El juez instructor del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado cree que hay indicios suficientes para procesar al fiscal general del […]
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asegura que el medio millón de euros por los que pregunta el Tribunal […]
El magistrado Ángel Luis Hurtado, instructor de la causa que se sigue en el Tribunal Supremo contra el fiscal general […]
La UCO tras analizar la información de Hacienda ha encontrado numeros pagos exentos de gravamen que no sabe en concepto de qué fueron ingresados al exministro
Rosa María Seoane ya acompañó a la expresidenta de Adif en las dos declaraciones como testigo y la defenderá si la Audiencia Nacional la imputa
El juez abre una nueva pieza separada y secreta y ordena el análisis a la UCO
Hace apenas un año nadie conocía quién era Alberto González Amador, pero en muy poco tiempo a la actual pareja […]
El juez cita a declarar el próximo 23 de mayo al novio de Ayuso en el asunto de García Ortiz
El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que instruye el ‘caso Koldo’, ve indicios […]
Le envió vídeos pornográficos e imágenes de carácter sexual, obligando a el mando a cambiar los turnos de guardia para que no coincidieran
Salvador Viada, fiscal del Supremo, se ha jubilado de lo suyo o se ha jubilado de España, que no tiene […]
La expareja de Ábalos figura como "asesora de Ineco" en la planificación del Ministerio de Fomento para un viaje a Moscú
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor del ‘procés’, se ha pronunciado sobre el ajuste constitucional de los fallos […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto