Los ascensos truncados de Pérez de los Cobos estuvieron relacionados con su cese "ilegal" en Madrid
La sentencia del Tribunal Supremo por los ascensos truncados del coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos, […]
La sentencia del Tribunal Supremo por los ascensos truncados del coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos, […]
El Tribunal Supremo (TS) dio la razón al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, en sus […]
El juez reflexionó en un acto el pasado 11 de septiembre sobre la cabida de un perdón absoluto en la Constitución
Koen Lenaerts viaja a España para un seminario en el alto tribunal, en vísperas de la sentencia del Constitucional sobre la prohibición al CGPJ de hacer nombramientos en cúpulas judiciales
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha desembolsado este viernes los 18.000 euros de multa que le impuso […]
El bloqueo político, con una legislatura que no termina de echar a andar, y la posible continuación de Fernando Grande-Marlaska al frente del Ministerio del Interior hacen complicado el ascenso del coronel
La sentencia del Tribunal Supremo por la que se devuelve al coronel Pérez de los Cobos su situación de “generalable” […]
La inadmisión de los recursos de Vox y Cs contra el perdón a los 'Jordis' da oxígeno al Ejecutivo | Le permite insistir en que sus decisiones han ido dirigidas a la recuperación de la "convivencia" y la "normalización" política en Cataluña, siempre dentro de la ley y la Constitución | La decisión de los magistrados es percibida como un impulso a la negociación con Puigdemont
El presidente de la Sala del Supremo encargada del procés, Manuel Marchena, ha hablado este jueves sobre toda la polémica […]
La Sala de lo Contencioso Administrativo solo ha decidido sobre el caso de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, pero el fallo augura lo que puede pasar con el resto de condenados, incluido Oriol Junqueras
El juez Llarena podría plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional si el Gobierno aprobara un perdón absoluto a los líderes independentistas
El fiscal general del Estado ha recordado que la Justicia "no es patrimonio de nadie" y ha señalado en el acto de apertura del año judicial que el Gobierno que venga debe afrontar una reforma profunda de la carrera
Quieren que la vicepresidenta y el exdiputado de los comunes trasladen a la Justicia "el conocimiento directo cualquier dato que evite "futuros actos delictivos por parte del encausado"
Pedro Sánchez está dispuesto. Sabe que es el precio que le exige el independentismo catalán y tiene asumido aceptarlo. Entre […]
En el Tribunal consideran que se trataba de un caso concreto y no le ven relación con una hipotética ley de perdón general que apruebe el Gobierno
El Tribunal Supremo ha desestimado la petición del PSOE de revisar todos los votos nulos de las elecciones generales del […]
Tiene hasta septiembre para impugnar la decisión adoptada por la mayoría conservadora de la Sala de Vacaciones
El juez Llarena esperará para resolver la euroorden hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelva si le devuelve la inmunidad al expresident catalán
La situación de la Justicia es dramática y no sólo porque hayan llegado a 100 las vacantes en los puestos […]
Las plazas sin cubrir de magistrados en el Supremo alcanzan el 28% del Tribunal
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto