El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado sigue avanzando para tratar de conocer los detalles del borrado del teléfono del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a quien mantiene imputado por un delito de revelación de secretos. El magistrado ha pedido este miércoles a la Fiscalía copia de la normativa sobre el uso de móviles, ha preguntado si los dispositivos entregados por García Ortiz fueron formateados, quién los formateó y cuántas veces ha cambiado el jefe de teléfono. Se niega, en cambio, a citar por el momento a nadie de La Moncloa en el caso de la filtración sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso.
El magistrado de la Sala de lo Penal del alto tribunal ha requerido copia al delegado de Protección de Datos del Ministerio Fiscal de la normativa interna del uso de móviles y mails, en relación a la que alegó García Ortiz cuando la Guardia Civil encontró "cero mensajes" en su terminal.
Además, Hurtado accede a requerir al departamento de informática de la Fiscalía General la relación de ocasiones en las que el fiscal general ha cambiado de móvil y qué referencia tenía cada terminal; que se remita los dispositivos móviles entregados por García Ortiz desde el 7 de marzo de 2024; y que se informe sobre si los anteriores dispositivos fueron formateados.
En caso afirmativo, que se identifique a las personas que hayan podido formatear, la fecha en la que se hizo y el software que se utilizó. "Se ha de acceder a la práctica de la anterior diligencia, en la medida que puede servir de complemento a la información [...] de que se produjo un cambio de terminal telefónico por parte del investigado".
Hurtado acepta así las diligencias que habían pedido las acusaciones populares personadas en la causa, si bien rechaza el resto de las solicitudes como la de citar a altos cargos de La Moncloa, después de la declaración del exportavoz del PSOE de madrid Juan Lobato.
El juez se opone, además, a las medidas que había solicitado el denunciante y pareja de Isabel Díaz Ayuso que suponían una vulneración del secreto profesional de varios periodistas para acceder a sus teléfonos móviles. "En ningún caso cabe acceder a lo solicitado, dada su condición de periodistas en activo, y la especial protección que merecen las fuentes de información".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 2 Avance de 'Renacer' la próxima semana
- 3 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 4 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 5 Cómo será el kit de supervivencia de 72 horas que la UE va a pedir a los ciudadanos
- 6 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 7 Los peligros de tomar protectores de estómago sin supervisión
- 8 Argelia alerta del riesgo de la entrada de Taqa en Naturgy
- 9 El Consejo de Prisa aprueba una exigencia 'clave' de Pimco
hace 2 meses
Es indecente el dispendio de medios humanos y materiales gastados en una persecución judicial sin precedentes de un delito insignificante y que no ha hecho daño a nadie, ni siquiera al querellante. Al contrario sirvió para establecer la verdad del bulo difundido por MAR y Ayuso. No hay revelación de secretos cuando ha sido el propio querellante quien los expuso al escrutinio publico y, además, mintiendo