Koldo asegura a su entorno que guarda más grabaciones "en un zulo en un monte de Navarra"
El exasesor de Transportes ha transmitido que en el escondite que maneja hay grabaciones que no tiene la UCO
El exasesor de Transportes ha transmitido que en el escondite que maneja hay grabaciones que no tiene la UCO
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a diez meses de prisión impuesta por el Tribunal Militar Territorial Segundo a […]
El empresario Joseba Antxon Alonso ha declarado este lunes en el Tribunal Supremo que nunca pagó mordidas a empresarios; que […]
Tres de los empresarios imputados niegan sobornos a cambio de obra pública por parte del Ministerio de Transportes
Jacobo Teijelo, vinculado en una grabación a la 'fontanera' del PSOE, lleva desde el inicio en la trastienda de la defensa de Cerdán
El exsecretario de Organización Santos Cerdán acaba de recurrir a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo su entrada […]
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la sanción de 1.000 euros de multa por falta grave a la fiscal de […]
Los wasaps de la investigación revelan que Cerdán pidió a Koldo que revisara si el móvil había sido intervenido
Fuentes penitenciarias de Soto del Real presenciaron un encuentro entre Jacobo Teijelo y el exsecretario de Organización de Cerdán
El exasesor emite un comunicado en el que niega cualquier entrecomillado suyo y asegura que su intención es seguir en la línea que ha llevado hasta ahora
La portavoz insiste en que el partido actuó con "contundencia" en cuanto se levantó el secreto del sumario y niega la posibilidad de la financiación irregular
La inquietud en el PSOE crece tras la decisión del juez y su contundente auto | En el equipo del líder no avanzan los ajustes, sí que lanzará un mensaje rotundo
El Supremo cierra filas con la autenticidad de las grabaciones y niega que Koldo pudiera hacerlas con Inteligencia Artificial para incriminarse
En el entorno de Cerdán creen que el juez busca una confesión como la de Aldama o presionar al Gobierno
El auto del juez Leopoldo Puente decretando el ingreso en prisión de Santos Cerdán, ex número tres del PSOE hasta […]
Los comunes dieron cuenta de esas intenciones a título individual, pero Sumar asegura que se hará de forma coordinada. Esperan aún para reunirse con el PSOE
El presidente insiste en la colaboración con la Justicia y presume de que su partido responde rápidamente frente a un PP que "no asume responsabilidades"
El magistrado Puente lo acusa de delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias y accede a la petición de cárcel de Anticorrupción
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha declarado este lunes en el Tribunal Supremo que nunca conoció al […]
El fiscal Alejandro Luzón ha pedido prisión sin fianza para Santos Cerdán, que ha dicho que esto es una "persecución política" contra él
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto