Lobato reconoce cierta "coordinación" con Moncloa: "La investigación al novio de Ayuso era el tema del día"
El ex líder socialista asegura que nunca supo de dónde salió el 'email' del novio de Ayuso: "El origen no se me contestó"
El ex líder socialista asegura que nunca supo de dónde salió el 'email' del novio de Ayuso: "El origen no se me contestó"
La pareja de Isabel Díaz Ayuso acusa al fiscal general de acabar con su presunción de inocencia
"Dije que el fiscal general iría p'alante y no era desacertado", ha dicho el jefe de Gabinete de Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo
Continúa el juicio contra García Ortiz en el Tribunal Supremo
Los testimonios de Pilar Rodríguez y Almudena Lastra ante el Supremo evidencian la división interna en la Fiscalía
Almudena Lastra explica en el Supremo que con desmentir la información falsa sobre el novio de Ayuso hubiera sido suficiente
La UCO apunta al ministro de Política Territorial por su intermediación para la compra de material sanitario
El fiscal que envió los correos del novio de Ayuso muestra su sorpresa ante la "urgencia" con la que se le pidió la información la noche del 13 de marzo
El fiscal general ha esquivado la foto en el banquillo de los acusados y se ha sentado en el estrado
García Ortiz se enfrenta a penas de hasta seis años de cárcel por la filtración de información confidencial del novio de Isabel Díaz Ayuso
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Coria (Cáceres) ha dictado una sentencia el pasado 22 de […]
Piel de elefante: los socialistas aplican la misma receta que el presidente, centrarse en la gobernabilidad y no dejarse vencer por autos judiciales adversos
El juez sostiene que no ha quedado suficientemente justificado el origen del dinero en metálico del que se disponía en Ferraz
El presidente del Gobierno en su comparecencia del pasado jueves en el Senado repitió en varias ocasiones, con contundencia, que […]
El juez Ismael Moreno asume una parte clave del caso mientras el Supremo investiga la parte que concierne a Ábalos
Subraya que su actitud ha sido de colaboración con la Justicia y así seguirá siendo, y repite en que no ha incurrido en comportamiento "irregular" o "delictivo"
El juez aprecia indicios de blanqueo y pide investigar el origen de las cantidades de dinero en metálico de las que dispondría el partido en Ferraz
El juez ha mostrado su sorpresa ante el sistema de control de gastos del PSOE y el uso efectivo en la sede de Ferraz
El magistrado del Supremo ha cuestionado el sistema de caja del PSOE y el traslado de fondos en efectivo a la sede de Ferraz
El juez Leopoldo Puente ha mostrado su sorpresa ante la falta de control de gastos que imperaba en Ferraz con Ábalos como 'número dos'
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto