El aumento de la sismicidad en las últimas horas en La Palma podría ser el presagio de un repunte de la actividad volcánica en la zona de Cumbre Vieja, como ha sucedido en otras ocasiones durante el proceso eruptivo, aunque aún es "pronto" para sacar conclusiones, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Así lo ha señalado Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN, quien ha recordado que ya sucedió que el incremento de los terremotos a profundidades entre los 20 y los 30 kilómetros anticiparon una mayor actividad volcánica en superficie, pero aguarda al análisis del resto de observables.
"Hay que tomarlo con cuidado", ha advertido Domínguez. "A ver a dónde nos lleva esta sismicidad", ha añadido.
Pudiera ser un síntoma de reactivación de los reservorios de magma profundos o tener "otras implicaciones", como, por ejemplo, que el sistema se esté "reajustando de golpe" por un vaciado que "ya se produjo".
Sea lo que sea, este aumento de la sismicidad profunda "evidentemente es un signo de reactivación", admite el científico del IGN.
Recuerda que en los últimos días se venían registrando unos cinco terremotos profundos y en las últimas horas superan la veintena, uno de los cuales de 4,8, tras la revisión de los datos por parte del IGN.
En la jornada del martes el IGN contabilizó 100 terremotos y hoy ya van por casi 80.
Además de la frecuencia ha aumentado notablemente la magnitud de los seísmos, 25 de los cuales de nivel 3 o superior.
Te puede interesar
-
Cae en Tenerife una organización dedicada a la trata de mujeres para explotarlas sexualmente
-
Fallece Zeben Ramos, canterano de la UD Las Palmas, tras ser atropellado el 9 de junio
-
Gerd Leonhard defiende en Lanzarote un turismo “humano y regenerativo” con las 4P del futuro
-
Un hombre es rescatado mientras cruzaba de Tenerife a Gran Canaria con un palet de madera
Lo más visto