Las pisadas de homínidos descubiertas en Doñana son 200.000 años más antiguas de lo que se creía, según una investigación en la que participa la Universidad de Oviedo. Estas huellas representan un registro crucial para entender las ocupaciones humanas en Europa durante gran parte del Pleistoceno.
El estudio, en el que participan instituciones de España, Alemania y Argentina, que acaba de ser publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, muestra que los posibles creadores de las huellas son individuos más probablemente del linaje evolutivo neandertal, ya sea ‘Homo neandertalensis' u ‘Homo heidelbergensis'.
La edad que se ha revelado es mucho más antigua que la estipulada inicialmente para este yacimiento de pisadas fósiles, que ahora se resitúa en el Pleistoceno medio, alrededor de los 295.000 años, según ha confirmado Ana Santos, la profesora e investigadora del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.
La investigación saca a la luz la primera evidencia paleoantropológica (esqueleto o huellas de homínidos) de esta edad descubierta en la Península Ibérica, un momento de profundos cambios climáticos, que pasaron de cálidos a fríos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 6 Por qué las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia creemos que el Papa Francisco ha fracasado
- 7 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 8 Los militares denuncian que el plan de Sánchez no les subirá el sueldo: "No se va a alistar nadie"
- 9 El Supremo envía los indicios contra Pardo de Vera a la Audiencia por la contratación de Jésica Rodríguez