A sus 69 años, Bill Gates ha lanzado una de las críticas más duras que se recuerdan contra otro gigante tecnológico. En una entrevista con The New York Times, el cofundador de Microsoft acusó a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, de estar “involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo” como consecuencia de los recortes en cooperación internacional.
Gates vincula directamente a Musk con la reducción del presupuesto de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), y asegura que esa decisión ha tenido efectos devastadores sobre programas esenciales contra enfermedades como el VIH, la malaria o la polio. “La puso en la trituradora, y todo porque no fue a una fiesta aquel fin de semana”, ironiza.
La tensión entre Gates y Musk no es nueva. En los últimos años, ambos han protagonizado varios cruces públicos, desde sus diferencias sobre la pandemia y las vacunas hasta sus visiones enfrentadas sobre la inteligencia artificial y el cambio climático. Musk llegó a burlarse del físico de Gates en redes sociales y publicó mensajes privados para desacreditarlo, mientras que Gates ha cuestionado la seriedad del compromiso filantrópico del empresario de Tesla y SpaceX.
Una fundación con fecha de caducidad
La entrevista coincide con el anuncio de que la Fundación Bill y Melinda Gates dejará de operar en 2045. Gates llama a una nueva generación de millonarios a tomar el relevo, aunque admite con preocupación que “las grandes fortunas ya no se vuelcan en el trabajo filantrópico como sucedía hace veinte años”. Sin mencionar directamente a Musk en este punto, insiste: “Pienso que los ricos de hoy deberían hacer más filantropía. Los ricos de aquí a veinte años deberían hacer más filantropía”.
Aun así, Gates mantiene su característico tono optimista. Cree que los recortes impulsados por la Administración Trump representan solo un paréntesis. “No creo que vaya a haber una Administración tras otra que recorte y recorte estas cosas”, afirma, convencido de que en dos décadas se seguirá reduciendo la mortalidad infantil.
La inteligencia artificial, asegura, puede jugar un papel crucial en ese futuro. “Con todos los datos que incorpora, puede ofrecer en lugares remotos un médico personal buenísimo. Esto puede acabar siendo mejor que lo que tienen los países ricos”. También menciona su potencial en la agricultura y la educación, aunque advierte que las tecnológicas deben comprometerse con una IA que no esté guiada únicamente por el beneficio económico.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado