La gripe aviar sigue extendiéndose por explotaciones ganaderas de toda España y en Castilla y León, el principal foco, se encuentra en Valladolid donde, hasta el momento, 32 granjas de gallinas ponedoras se han visto afectadas por la presencia de gripe aviar H5N1. El brote ha llegado en la última semana de campaña electoral de la Comunidad cuando han sido las explotaciones de animales las grandes protagonistas del debate político.

Los servicios veterinarios de la Junta de Castilla y León han iniciado el sacrificio de gallinas en una granja de Íscar (Valladolid) con 133.750 animales y vigilan a 32 granjas con más de un millón de aves en total.

Actuar rápidamente para evitar el contagio a otras explotaciones es importante para evitar el contagio. El pasado mes de enero se localizó un primer foco de H5N1 en la localidad segoviana de Fuenterrebollo que afectó a casi 19.000 pavos sacrificados pero se pudo evitar su expansión.

En el caso de Íscar "fue el propio dueño y los veterinarios de la explotación los que avisaron de una elevada mortalidad en la explotación", explicó ayer en rueda de prensa el director general de Producción Agropecuaria, Agustín Álvarez, que ha comparecido junto a la responsable de Sanidad Animal, Olga Mínguez.

Las medidas a aplicar en Íscar son las mismas que se desplegaron en Fuenterrebollo y que consisten en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos zonas alrededor de la explotación afectada: una primera zona de protección basada en un radio de tres kilómetros desde el lugar del brote y una segunda una zona de vigilancia con un radio mínimo de diez kilómetros.

Es importante destacar que esta enfermedad no afecta a humanos, por lo que no riesgo la salud humana ya que sólo se ha detectado un salto del virus a humanos.  

10/02/2022, ’scar, Valladolid En toda Espa–a la evoluci—n del censo de gallinas para consumo humano, tanto de huevos como carne, ha aumentado un 33,9% en los œltimos seis a–os (2016-2021). © Pedro Armestre/Greenpeace © Pedro Armestre/ Greenpeace. Handout ÐNo sales Ð No Archives Ð Editorial Use Only Ð Free use only for 14 days after release. Photo provided by Greenpeace distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.Pedro Armestre/Greenpeace

La organización ecologista Greenpeace está documentando sobre el terreno cómo se extraen los cadáveres de las gallinas afectadas por el brote de gripe aviar en la explotación avícola de Íscar. La organización ecologista denuncia en un comunicado “que la ganadería industrial es una auténtica bomba de relojería y que es urgente poner fin a este destructivo modelo, que pone en jaque la salud del planeta y de las personas”.

Veterinarios recogen cientos de aves sacrificadas por un foco de gripe aviar en una granja

Veterinarios recogen cientos de aves sacrificadas por un foco de gripe aviar en una granjaPedro Armestre/Greenpeace

Los ecologistas destacan que “las explotaciones industriales son el entorno perfecto para la proliferación de este tipo de virus, ya que numerosos individuos genéticamente muy similares se ven obligados a vivir hacinados. Este es precisamente el modelo predominante en España y cada vez más en el mundo. Si a esto se suma que los animales se suelen trasladar a largas distancias, se da una segunda condición que facilita la propagación del virus”.

10/02/2022, ’scar, Valladolid Otro factor de riesgo son las ingentes cantidades de excrementos que se generan en estas instalaciones, ya que como se–ala el propio Ministerio de Sanidad Òlos virus aviar