Las comunidades energéticas creadas en La Rioja para dar suministro energético a núcleos rurales, es un caso de éxito, según la asociación del sector fotovoltaico en España, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Son las primeras cuatro comunidades energéticas creadas en La Rioja. Se trata de los núcleos de San Martín de Jubera, Treguajantes, Santa Marina y Larriba, que se abastecen con un sistema de placas solares que les proporciona suministro eléctrico en condiciones similares a las viviendas de cualquier localidad conectada a la red de distribución.
El sistema que se implanta consiste en una microred compuesta por paneles solares Solarwatt de doble vidrio y 15 kilowatios de potencia, capaces de producir 20.000 kW al año de energía eléctrica. Además, están acompañados de inversores, baterías de litio de 50kWh de acumulación y un grupo electrógeno de 80kW para garantizar la continuidad del suministro, que se distribuye en red hasta las 15-30 viviendas que solicitan conexión. El coste total de los proyectos es de 170.000 euros.
Durante la jornada 'Comunidades energéticas: solución para el sector público y privado' que tiene lugar en la Diputación Provincial de Albacete, el director general de Transición Energética y Cambio Climático, Iván Moya, ha detallado las necesidades energéticas de estos núcleos rurales que hasta ahora se abastecían mediante instalaciones individuales muy limitadas y ha expuesto el sistema habilitado para estas comunidades de 10 a 30 miembros, así como el proceso informativo y de decisión tanto de los vecinos como del ayuntamiento correspondiente.
El Gobierno de La Rioja ha invertido este año 605.220 euros en promover estas comunidades. Y, tras el éxito de estas iniciativas, ya se ha puesto en marcha una segunda fase para dotar de suministro eléctrico a otras seis aldeas potenciales, como Luezas, Turza, Zenzano, El Collado, Ambas Aguas, San Vicente de Munilla y Carbonera.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma