El disputado voto latino será decisivo en las elecciones del 3-N a la Presidencia de Estados Unidos. Son 32 millones de votantes, más que afroamericanos. El candidato demócrata, el ex vicepresidente Joe Biden, se sitúa a 42 puntos del presidente Donald Trump en el recuento nacional. Sin embargo, en Florida el margen es mucho menor, 16 puntos, según una encuesta de Univision Noticias, con Latino Decisions y North Star Opinion Research.
El 52% de los encuestados está decidido a votar por Joe Biden y su compañera de papeleta, Kamala Harris, hija de india y jamaicano, mientras que un 19% apoyan la reelección de Donald Trump y Mike Pence.
Esta encuestas se conoce la víspera del primer debate entre los dos candidatos, que se celebra a las 21 horas en Cleveland (3 de la madrugada en España). Joe Biden y Donald Trump se enfrentarán en tres debates y Mike Pence y Kamala Harris en uno, que tiene lugar el 7 de octubre.
En estados como Texas Joe Biden ha avanzado desde que fue nominado en unas disputadas primarias demócratas. Un 66% de los latinos votarían por el aspirante demócrata, 13 puntos más que en febrero pasado.
Sin embargo, Biden avanza más lentamente en dos estados clave: Arizona y Florida. En Arizona Biden ha ganado tres puntos con respecto a febrero, pero en Florida ha perdido tres puntos. Arizona y Florida son dos de los estados llamados ocho battleground states (campo de batalla) porque serán decisivos en el resultado.
En Florida la aprobación de Trump entre los latinos es de un 39%, una de las mayores del país. Los latinos de Florida son fieles a Trump y pueden darle en este estado una victoria decisiva. En 2016 Trump ganó por algo más de 100.000 votos en Florida pero entre los latinos Hillary Clinton sacó ventaja a Trump.
La crisis del coronavirus, determinante
Los latinos están, sobre todo, preocupados por la gestión de la pandemia del coronavirus. Un 40% destaca que la respuesta al coronavirus debería ser la prioridad del elegido el 3-N.
El 73%, según este sondeo, desaprueba la gestión de Trump de la crisis del coronavirus. Un 61% cree que Biden lo haría mejor, en quien también confían más a la hora de reducir los gastos médicos, otra preocupación para la población hispana.
Estados Unidos es el país del mundo con más casos (7.148.044) y más muertos, ya más de 205.000 fallecidos, según la Universidad Johns Hopkins. Uno de cada cinco muertos en el mundo es estadounidense.
El libro que acaba de publicar Bob Woodward, uno de los investigadores del Watergate, Rage, revela cómo Trump sabía de la gravedad del coronavirus pero lo ocultó para que la población no entrara en pánico.
Los latinos también creen que Biden sería mejor (un 57%) para la recuperación económica, mientras que un 27% apostaría por Trump, que siempre presume de manejar bien la economía. El apoyo a Biden sobre la gestión económica es menor en Florida: un 47% respalda a Biden y un 38% al actual presidente.
Biden inspira también más confianza en la gestión de la ley y el orden público, otra de las grandes apuestas de Trump, que repite que es el presidente de la ley y el orden constantemente. El 59% de los latinos cree que lo haría mejor que Trump, y un 63% le ve más cualificado para combatir las injusticias raciales.
Más del 80% de los latinos encuestados ve que el racismo hacia inmigrantes y latinos es un problema. La comunidad latina respalda masivamente al movimiento Black Lives Matter, que denuncia los abusos policiales y la segregación racial, según este sondeo. Este movimiento se ha revitalizado desde el asesinato de George Floyd, el 25 de mayo. Las últimas palabras de Floyd ("I can't breathe, no puedo respirar) se han convertido en un lema de quienes denuncian la violencia contra las minorías.
Te puede interesar
-
El rearme en Europa dispara el gasto militar mundial a niveles de la Guerra Fría
-
Trump promete ahora una reducción "casi total" del impuesto a la renta gracias a los aranceles
-
Canadá vota en unas elecciones convertidas en un referéndum sobre Donald Trump
-
Los MAGA católicos amenazan con el cisma para evitar un nuevo Francisco
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas