La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha convocado este martes al Consejo Supremo de Seguridad tras las explosiones registradas durante las últimas horas en la región separatista de Transnistria, que por su parte ha declarado el 'código rojo' de emergencia terrorista por los incidentes, que se han saldado sin víctimas.
La Presidencia moldava ha señalado en un breve comunicado publicado en su página web que la reunión ha sido convocada "en relación con los incidentes en la región de Transnistria" y ha agregado que arrancará a las 13.00 horas (hora local). Está previsto que Sandu comparezca ante la prensa dos horas después.
Por su parte, el Consejo de Seguridad de la región separatista ha denunciado "tres ataques terroristas" contra "infraestructuras e instituciones de la república", incluidas torres de comunicación y una base militar, según ha recogido el portal moldavo de noticias Unimedia.
Así, ha manifestado que las zonas atacadas son "el edificio del Servicio de Seguridad en Tiraspol, una unidad militar en la localidad de Parcani y antenas de comunicación cerca de la localidad de Maiak", sin que por el momento esté claro quién ha estado detrás de estos incidentes.
El organismo ha resaltado además que, tras una reunión encabezada por el presidente de la región, Vadim Krasnoselski, se ha decidido declarar el 'código rojo' de alerta terrorista, al tiempo que ha asegurado que el mandatario publicará en las próximas horas un decreto para ratificar la medida.
Por su parte, la inteligencia militar ucraniana ha interceptado un documento que muestra la preparación de estas explosiones en Tiraspol. Así, Ucrania ha defendido que las autoridades de la región territorial autónoma se preparaban para este "ataque con granadas" tres días antes de que ocurriera, ocupándose de la construcción de un búnker.
En este sentido, la dirección principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania ha señalado en un comunicado en su perfil de Telegram que se trata de "serie de medidas provocativas organizadas por el Servicio Federal de Seguridad ruso" para "sembrar el pánico y el estado de ánimo antiucraniano".
La región de Transnistria ha cobrado protagonismo en las últimas semanas por su vínculo con el Gobierno ruso y su importante posición geoestratégica. Las autoridades ucranianas han llegado a denunciar posibles incursiones rusas hacia el oeste de Ucrania desde Transnistria.
De hecho, las Fuerzas Armadas de Rusia informaron el viernes de que la segunda parte de su "operación especial" en Ucrania tiene como objetivo hacerse con el "control total" del sur de Ucrania y la región del Donbás, así como ganar acceso a la región moldava de Transnistria.
Sin embargo, las autoridades de Rusia descartaron el lunes una "escalada de tensión" en la región moldava y defendieron que Moscú sigue inclinándose "a favor de solucionar el problema por medios pacíficos". El viceministro de Exteriores ruso, Andrei Rudenko, aseveró que "no existe riesgo alguno".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él