Hamás recibe "con espíritu positivo" la propuesta de tregua enviada por los mediadores, Egipto y Qatar, en plena visita regional del secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, que considera el acuerdo "posible" y "esencial" cuando la guerra cumple este miércoles cuatro meses con cerca de 28.000 civiles palestinos muertos en las operaciones militares israelíes.
"El movimiento Hamás ha entregado recientemente su respuesta relativa al acuerdo marco a los hermanos de Qatar y Egipto, tras completar las consultas de liderazgo en el movimiento y con las facciones de la resistencia", explica el grupo islamista palestinos en un escueto comunicado difundido por Telegram. "El movimiento se comprometió con espíritu positivo con esta propuesta, garantizando un alto el fuego amplio y completo, poniendo fin a la agresión contra nuestro pueblo, asegurando la ayuda humanitaria, estableciendo refugios, la reconstrucción y abordando los problemas. El levantamiento del bloqueo de Gaza y el cumplimiento de las condiciones para el intercambio de prisioneros forman parte de la aceptación por Hamás del acuerdo de intercambio de prisioneros", agrega Hamás.
EEUU dice estar "revisando" la respuesta de Hamás
Por su parte, Blinken desde Doha ha asegurado estar "revisando" la respuesta de Hamás, que incluye la liberación de los 136 rehenes -al menos 32 sin vida-, y que la abordará este miércoles con el Gobierno israelí durante su visita al Estado judío. "Hamás respondió esta noche. Estamos revisando esa respuesta ahora, y mañana la discutiré con el Gobierno de Israel", ha avanzado Blinken en una rueda de prensa desde Doha junto a su homólogo catarí, el también primer ministro del país Mohamed bin Abderrahman.
El estadounidense ha reconocido, no obstante, que "todavía queda mucho por hacer", pero ha deslizado que "seguimos creyendo que un acuerdo es posible y, de hecho, esencial". "Seguiremos trabajando sin descanso", ha agregado.
Blinken ha reivindicado el papel de Washington para que, a su juicio, Israel haya dado "pasos significativos" desde el inicio de la guerra. "Hemos visto cómo se daban pasos importantes, que yo diría que no se habrían dado sin nuestro compromiso y nuestra intervención, incluida la provisión de ayuda humanitaria para empezar, que no fue el caso en los días posteriores al 7 de octubre"", ha alegado Blinken al ser preguntado por la negativa de Tel Aviv a aceptar la creación de un Estado palestino.
Por su parte, su homólogo qatarí ha reconocido que la mediación del país árabe se enfrenta a "desafíos importantes". "Lo que ocurre sobre el terreno en Gaza afecta al curso de las negociaciones todo el tiempo", ha esbozado. "La comunicación representa algunos retos, pero también la negociación en sí misma, lleva algún tiempo conseguir que [Hamás] llegue al punto en el que obtenemos esa respuesta", ha explicado. "La perspectiva general de esto parece, para nosotros, al menos, tal y como la recibimos, más prometedora y [está dando] más perspectivas de mejores resultados" ha señalado a propósito de la respuesta de Hamás.
Te puede interesar
-
A la caza de los soldados israelíes de Gaza: “Estamos solo al principio de la batalla”
-
Mahmoud, un niño mutilado de Gaza, foto del año del World Press Photo
-
Muere un tercer periodista palestino por el ataque israelí que quemó una tienda de campaña en Gaza
-
Así fue el ataque israelí que mató a 15 paramédicos de la Media Luna Roja en Gaza
Lo más visto
- 1 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 2 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 3 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 4 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 5 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 6 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 7 Jubany, el asesinato de una bibliotecaria sin resolver 23 años
- 8 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 9 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados