La ayuda que desde este domingo Israel permite acceder a cuentagotas a la Franja de Gaza es insuficiente para detener la hambruna que se ha cobrado ya alrededor de 130 vidas. Así lo ha denunciado este lunes la ONU. Aunque Israel ha anunciado pausas humanitarias diarias, la ONU considera que el acceso a la ayuda sigue siendo “claramente insuficiente” para atender a una población al borde de la hambruna.
Al mismo tiempo, una conferencia internacional en la sede de la ONU en Nueva York intenta reavivar la solución de dos Estados, justo cuando las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás se han derrumbado, agudizando la urgencia diplomática.
Emergencia humanitaria y bloqueo de ayuda
Tom Fletcher, coordinador humanitario de la ONU para los Territorios Palestinos, advirtió este lunes que las medidas actuales “no bastan para aliviar una hambruna provocada por el hombre y que ya cobra vidas todos los días”. Miles de camiones con suministros esenciales continúan bloqueados en pasos fronterizos, y los corredores abiertos por Israel son insuficientes para distribuir la ayuda dentro de Gaza.
"La realidad es espantosa: solo han entrado 73 camiones en el norte y el sur de Gaza, la mayoría de los cuales han sido saqueados bajo la atenta mirada de la ocupación israelí y sus drones, en un claro intento de impedir que la ayuda llegue a los centros de distribución", denunció el Gobierno de Hamás en Gaza.
El colapso del sistema de salud, el hambre extendida y el desplazamiento masivo continúan deteriorando las condiciones de vida de más de dos millones de personas atrapadas en el enclave. Según fuentes de la ONU, más de medio millón de personas están en riesgo de hambruna extrema. Este lunes un bebé identificado como Mohamed Ibrahim Adas ha fallecido a causa de la desnutrición en medio de la escasez de leche, ha informado una fuente del hospital al Shifa de la ciudad de Gaza.
Max Rodenbeck, director del Proyecto Israel-Palestina del International Crisis Group, subraya con dureza: “Es trágico que las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás hayan fracasado, pero la tragedia más inmediata —y más solucionable— es la hambruna inminente que está a punto de engullir Gaza. Esta es una catástrofe totalmente provocada por el hombre. El uso del alimento como arma por parte de Israel no solo es vergonzoso. También ha demostrado ser ineficaz como táctica de negociación. Israel debe abrir las puertas a la ayuda internacional de inmediato”.
La diplomacia intenta abrir un nuevo horizonte
Frente a esta doble emergencia —política y humanitaria—, más de 60 países participan en la Conferencia Internacional sobre la Solución de Dos Estados, impulsada por Francia y Arabia Saudí. El evento, celebrado en la sede de la ONU, busca reencauzar el proceso de paz y dar pasos concretos hacia la creación de un Estado palestino independiente.
Boicoteado por Israel y Estados Unidos, la cumbre tratar de firmar esfuerzos en tres frentes: exigir un alto el fuego, garantizar el acceso sin trabas de ayuda humanitaria, y promover el reconocimiento internacional de Palestina. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que su país reconocerá formalmente al Estado palestino en septiembre, un gesto que ha sido recibido como simbólico pero importante.
“Cualquier esfuerzo por devolver la atención internacional a la solución de los dos Estados es encomiable, especialmente tras casi dos años de guerra y sufrimiento", subraya el experto. "Sin embargo, el apoyo retórico debe ir acompañado de pasos concretos, ya que la posibilidad práctica de crear un Estado palestino se ha ido erosionando durante años y enfrenta hoy una hostilidad firme por parte del gobierno israelí. Aun frente a probabilidades casi imposibles, es vital reafirmar el compromiso del mundo con una solución justa. Una forma de empezar es ofrecer a los palestinos un horizonte de esperanza. Y aunque por ahora solo sea con palabras, la promesa del presidente francés representa al menos esa posibilidad”.
Presión creciente sobre Israel
Diversos gobiernos europeos, entre ellos Reino Unido, Alemania y España, han exigido el fin del bloqueo a la ayuda humanitaria y han instado a un alto el fuego inmediato. La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, calificó como “inaceptable” que el acceso de ayuda esté siendo utilizado como moneda de cambio política, mientras que el Reino Unido señaló que está “reevaluando su política respecto al reconocimiento de Palestina”.
El fracaso de las negociaciones de alto el fuego y el bloqueo persistente de ayuda en Gaza han colocado a la comunidad internacional ante una encrucijada: actuar con decisión o arriesgarse a una tragedia aún mayor. La conferencia de Nueva York representa un intento por rescatar el consenso internacional en torno a la solución de dos Estados, pero su impacto dependerá de si se logran traducir las declaraciones en compromisos tangibles.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado