Donald Trump asegura que ama a Europa. A su gente. Acaba de volver de una visita de Estado al Reino Unido, donde no podía ocultar su fascinación por la monarquía. Sin embargo, en su discurso de 57 minutos ante la Asamblea General este martes, Trump ha arremetido contra Europa, especialmente por abrir las puertas a la inmigración y por su política energética, que le lleva a incongruencias como comprar gas y petróleo a Rusia a la vez que lucha contra ella. El presidente de Estados Unidos ha tratado a Europa con una superioridad que no es propia de potencias aliadas. Con Putin, a pesar de que no oculta que le ha decepcionado por no negociar la paz en Ucrania, está lejos de ser tan duro.
A Trump no le gusta que Europa no siga su doctrina de cerrar las fronteras a la inmigración y tampoco que apueste por la energía verde. "Vais directos al infierno", ha sentenciado. Para Trump todo aquel que no secunda sus políticas está en el lado del mal. También discrepa con la visión de la mayoría de los países europeos sobre la guerra en Gaza. Según Trump, reconocer el Estado palestino solo sirve para recompensar a Hamás. El presidente de EEUU sigue mostrando lealtad al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a pesar de la imparable sangría que vemos día a día en Gaza.
Trump ha hablado durante 57 minutos ante la Asamblea General de la ONU, a pesar de que la presidenta Annalena Baerbock había recordado a los dirigentes mundiales que no sobrepasaran el cuarto de hora. El presidente de EEUU, que se quejó de que no funcionara el teleprompter, alternó los papeles con la improvisación. Pero tenía claros los mensajes: contra la ONU por su ineficacia a la hora de trabajar por la paz en el mundo, y a Europa por poner en peligro, a su juicio, el mundo libre al ceder ante la inmigración y la ecología. Pocos le aplaudieron al finalizar: sin duda, los israelíes.
Las incongruencias de Europa con Rusia
Donald Trump ha presumido de haber acabado siete guerras (entre ellas el conflicto entre Pakistán e India, o Armenia y Azerbaiyán) en sus nueve meses de mandato. Sin embargo, ha reconocido que creía que iba a ser más fácil terminar con la guerra en Ucrania y no ha sido posible. Putin le ha decepcionado y ha dado a entender que el curso de la guerra no es favorable para Rusia. "Mueren cientos de miles de jóvenes soldados".
Ha dicho que está dispuesto a imponer aranceles a Rusia en el caso de que no quiera llega a un acuerdo, algo que es obvio que es así. Sin embargo, ha dicho que hace pocos días se enteró de que varios países europeos siguen comprando gas y petróleo a Rusia. Va a pedir a los europeos que no lo sigan haciendo. Ahí ve opciones de ganancia Trump. Lo que en realidad pretende es que adquieran petróleo a EEUU, mucho más caro. Sin embargo, es cierto que es incongruente que los aliados europeos mantengan sus compras de combustible a Rusia. Por ejemplo, en el caso de España, Rusia es el segundo proveedor de gas, después de Argelia.
La amenaza migratoria
Para Trump la única manera de tratar la inmigración es impedir por completo la inmigración ilegal con la vigilancia estricta de la frontera, como sucede entre México y Estados Unidos. "No llega ya nadie a EEUU", ha asegurado. Pero no es cierto. Según The New York Times, en agosto hubo 9.700 detenciones en la frontera. En agosto del año pasado fueron más de 100.000. Los que se arriesgan saben que pueden acabar en la cárcel.
Directamente Trump ha criticado la inmigración en Reino Unido y ha mencionado concretamente al alcalde de Londres, Sadiq Khan, musulmán y laborista, una combinación letal a ojos del presidente de EEUU. Sadiq Khan suele manifestarse en contra de Trump cuando visita el país. "Vuestros países están en la ruina por la inmigración", ha remarcado Trump, en referencia a Europa.
"Si no frenáis la entrada de gente con la que no tenéis nada que ver, vuestros países van a la ruina. Soy presidente de Estados Unidos, pero me preocupa Europa. Amo Europa, amo a su gente. Y odio cómo Europa está siendo devastada por la energía verde y la inmigración, un monstruo de dos colas que destruye todo a su paso", ha dicho. Trump sostiene que los líderes europeos lo hacen por corrección política, "y eso está matando vuestra herencia".
Trump pretende que en Europa, donde todavía se cree en la primacía de la ley, puede hacerse lo mismo que en EEUU ahora. La herencia europea es la herencia del respeto a la ley. Y reprocha a la ONU que proteja a los que buscan refugio. Olvida Trump que son la guerra, la pobreza y la enfermedad lo que fuerza a la mayoría a dejar sus países de origen.
Las falsedades sobre el cambio climático
Trump ha dedicado casi la cuarta parte de su discurso a hablar sobre "la falacia del calentamiento global". Poco después de que el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayara la importancia de la lucha contra el cambio climático, Trump ha presumido de haber promovido la retirada de EEUU del Acuerdo de París para apostar por el "bello y limpio carbón". De ese modo, EEUU ha dejado de estar en desventaja con el resto del mundo, según su interpretación. Trump asegura que el cielo de EEUU nunca ha estado más limpio gracias a que ha dejado atrás las regulaciones que defienden los ecologistas. En su delirio, ha acusado a los ecologistas de "querer matar a todas las vacas".
Para Trump de nada sirve que haya un consenso científico sobre el cambio climático, ya que considera que los que hablan del incremento de la temperatura del planeta son "unos estúpidos". Desde el inicio de la industrialización, se ha producido un incremento de un grado, según la ciencia, pero Trump desprecia el conocimiento científico. Ha elogiado a Alemania por replantearse la energía nuclear, ya que, a su juicio, "todo lo verde es una ruina". Y ha advertido a los europeos: "Si no os deshacéis de toda esa patraña verde, vuestros países van a ir a la deriva".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado