Cuatro días después de su encuentro en Nueva York, la Casa Blanca ha difundido una fotografía del rey Felipe VI junto a Donald Trump. La fotografía fue tomada el martes por la noche durante una cena privada organizada por el presidente estadounidense con motivo de la Asamblea General de la ONU, en el hotel Lotte Palace de Manhattan.
Se trata de la primera vez que ambos líderes posan juntos en un acto oficial, aunque es la segunda vez que se encuentran, el primero encuentro ocurrió en el funeral del papa Benedicto XVI . En la imagen, se puede ver a Felipe VI situado a la derecha de Trump, que aparece acompañado de su esposa, Melania.
El retraso en la difusión ha llamado la atención. Aunque el equipo de comunicación de la administración Trump es amplio y activo, la fotografía no se ha hecho pública hasta esta noche, a diferencia de las imágenes con otros jefes de Estado, que sí fueron compartidas de manera más inmediata. No se han dado explicaciones sobre el motivo de la demora, pese al interés mediático por el encuentro.
La escena se produjo pocas horas después del polémico discurso de Trump ante la Asamblea General, donde criticó a la Unión Europea, atacó el reconocimiento del Estado palestino y bromeó, con su habitual tono errático, sobre fallos técnicos durante su intervención.
Al día siguiente, el rey Felipe VI intervino en nombre de España con un discurso centrado en la defensa del multilateralismo y el derecho internacional. Calificó como “masacre” la muerte de civiles en Gaza, reiteró la condena al ataque del 7 de octubre y defendió la solución de los dos Estados como base para el fin del conflicto palestino-israelí. Subrayó, además, el vínculo histórico entre España y el mundo judío a través de los sefardíes.
Te puede interesar
-
El socialista Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York un año después de la victoria de Trump
-
Quién es Zohran Mamdani, el favorito a alcalde de Nueva York en las antípodas de Donald Trump
-
El Pentágono reconoció la contribución de España con la OTAN, según Margarita Robles
-
Por qué la resolución de la ONU no es la victoria definitiva de Marruecos en el Sáhara Occidental
Lo más visto