La Administración Trump ha llamado por primera vez desde que comenzó este mandato al Gobierno de España, y lo ha hecho para pedirle que gaste más en defensa. El vicesecretario de Estado -el segundo del secretario, Marco Rubio-, Christopher Landau, ha llamado al secretario de Estado de Asuntos Exteriores español, Diego Martínez Belío, para pedirle que el país aumente su gasto en defensa "en línea con sus compromisos con la OTAN", ha informado dicho Departamento.
"El vicesecretario de Estado y el secretario de Estado han hablado de cómo profundizar en nuestros lazos a través de un amplio número de intereses en común, incluyendo el fortalecimiento de la cooperación en inmigración", ha explicado una portavoz del Departamento, Tammy Bruce. De su lado, el Ministerio de Exteriores español no ha hecho comentarios al respecto.
El Gobierno de Donald Trump, que juró el cargo el pasado 20 de enero, hasta el momento no había mantenido ningún contacto conocido con el de Pedro Sánchez en España, pero sí se ha reunido con los líderes de otras potencias europeas como Francia y Reino Unido. Aun así, el presidente estadounidense ha lamentado en varias ocasiones que existan varios países en la OTAN cuyo gasto esté por debajo del mínimo acordado, como es el caso de España, y ha llegado incluso a amenazar con abandonar la Alianza Atlántica.
"España está muy abajo", dijo Trump en febrero, en referencia al gasto en defensa del país. España dedicó alrededor un 1,28% de su PIB a la defensa el ejercicio pasado, lo que lo sitúa como el país de la OTAN que menos gasta en defensa. Y no solo está el último de la tabla: tampoco ha trazado un plan para alcanzar el objetivo del 2% del PIB, un mínimo que en 2014 los miembros prometieron alcanzar lo antes posible y que ya resulta obsoleto y pequeño para muchos, incluido Trump.
Para conseguir cumplir con lo prometido, el Gobierno de Sánchez debe ahora convencer a sus socios de que aumentar el gasto militar no supone un detrimento del gasto en defensa, algo que podría conseguirse si Bruselas activa una cláusula de escape que logre que la inversión en defensa no compute en el déficit, y por tanto, sea un gasto extra, no un aumento de gasto que implique un recorte en otra partida.
Te puede interesar
7 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
hace 4 semanas
El gobierno formado en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados tiene que hacer como Alemania e Inglaterra tocando las administraciones por números y tamaños, si quiere recortar gastos y no tocar las partidas ya presupuestadas. Hoy la IA Inteligencia Artificial puede asumir el papel de algunos puestos y no duplicar trabajos y funciones…
hace 4 semanas
¿Eliminar y no volver a comprar empresas y evitar hacer publicidad, haría disponer de recursos para cumplir los compromisos de defensa?
hace 4 semanas
¿ A qué tiene miedo el TOGADO SANCHISTA que preside el Tribunal Prostitucional ? :
CÁNDIDO “EL CONDE DE LA TOGA PODRIDA Y ENFANGADA DEL BARRIZAL SANCHISTA” tiene miedo de que la JUSTICIA – con MAYÚSCULAS – sobre el Caso de los ERE de Andalucía sea aplicada correctamente a CHAVES y GRIÑÁN, entre otros Socialistas Andaluces, por un Alto Tribunal Europeo ( TJUE ) Independiente y nada Politizado.
hace 4 semanas
Eso,eso, escopetas hasta que no quedemos ninguno, y pagadas con nuestros ahorros
hace 4 semanas
Debemos subir brutalmente el precio del alquiler de las bases americanas en España que es irrisorio.
Europa debe quitarse de encima la “ocupación” militar que soportan sobre todo España, Alemania, Italia del imperialismo yankee, desde la segunda guerra mundial.
Francia es el ejemplo a seguir.
hace 4 semanas
Muerte o bongo…. así son las cosas….
hace 4 semanas
Si no se compensa el incremento del gasto en defensa con una disminución en otra partida de gastos, la diferencia irá a mayor déficit o mayores impuestos. Encontrándonos en un nivel de esfuerzo fiscal elevado, incrementarlo podría degenerar.