Cada líder ha mostrado afrontado su primera visita a la Casa Blanca de Donald Trump de una manera diferente. El presidente francés, Emmanuel Macron, decidió hacer gala de todas las sonrisas y la complicidad posible con el presidente estadounidense, al mismo tiempo que se mostraba inflexible en sus posiciones, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, lo jugó todo a complacer a Trump, halagándolo y llevándole una carta del rey inglés, y ensalzando la histórica relación de ambas naciones. Este martes ha llegado el turno de Mark Carney, que acaba de ser elegido primer ministro canadiense en sucesión de Justin Trudeau, quien dejó el cargo en marzo.
El papel de Carney es delicado porque visita a Trump justo después de que este haya dinamitado la relación comercial entre los dos países, que hasta ahora no solo eran vecinos, sino también los socios más cercanos, y después de que haya ridiculizado hasta el extremo a la nación. El presidente americano lleva meses insistiendo en que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos, ridiculizando a Trudeau al llamarlo "gobernador" en lugar de primer ministro, y Carney ha ganado las elecciones gracias a que se ha posicionado como la mejor opción para hacer frente al magnate.
Por eso, en las declaraciones que los líderes internacionales que visitan a Trump suelen dar a los medios de comunicación desde el Despacho Oval y antes de reunirse con él, Carney ha tratado de mano izquierda para mostrarse cercano al presidente estadounidense pero también inflexible, marcando las líneas rojas que enmarcarán la discusión posterior. Y en esa línea el canadiense ha dejado claro que "Canadá no se vende" ante las preguntas de la prensa al respecto, y después de que Trump insistiese en que "ama" Canadá. "Tengo mucho respeto por los canadienses, conozco a mucha gente que vive en Canadá y mis padres tenían familia que vivía en Canadá, mi madre sobre todo", ha dicho el presidente, al mismo tiempo que ha recalcado que sigue pensando que "sería mucho mejor para Canadá" unirse a EEUU. "Pero no vamos a discutir eso a menos que alguien quiera discutirlo".
"Como sabe por su experiencia en el mercado inmobiliario, hay sitios que nunca se venden. Es cierto. Estamos sentados en uno ahora mismo. El Palacio de Buckingham, desde donde también le han visitado, y habiéndome reunido con los propietarios de Canadá a lo largo de la campaña que ha durado varios meses, sé que no se vende. No estará nunca en venta, pero la oportunidad que tenemos es la colaboración y lo que podemos construir juntos. Lo hemos hecho en el pasado, y parte de eso es lo relativo a nuestra propia seguridad", ha dicho Carney, en un alarde de diplomacia.
Conforme fue avanzando la comparecencia ante la prensa, Trump fue mostrándose más enfadado hasta hacer temer un choque similar al que protagonizó con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al que terminó echando de la Casa Blanca antes de reunirse con él tras gritarle y acusarlo de estar faltando el respeto a los estadounidenses. En esta ocasión, tras reiterar Carney que Canadá no va a convertirse en el Estado número 51 de EEUU, Trump ha contestado que su país no necesita a Canadá.
"No queremos coches de Canadá, podemos hacer nuestros propios coches, y hemos puesto aranceles a los coches de Canadá, con lo que llegados a un punto no tendrá ningún sentido que Canadá fabrique esos coches. Y no queremos el acero de Canadá porque estamos haciendo nuestro propio acero, y estamos construyendo plantar enormes de acero conforme hablamos, así que realmente no necesitamos el acero de Canadá, ni el aluminio de Canadá ni muchas otras cosas, porque podemos hacerlas nosotros", ha dicho Trump.
El presidente también ha insistido en que gracias a sus aranceles las empresas están "más interesadas que nunca" en invertir en Estados Unidos. Es una de las muchas afirmaciones que repite y que los datos no respaldan: el gasto en la industria estadounidense ha caído en los últimos meses y que las empresas están paralizando sus planes de gasto por la incertidumbre.
Noticia en ampliación
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado