El presidente estadounidense, Donald Trump, creó gran expectación este domingo al anunciar que su siguiente publicación en su red social, Truth Social, sería "la más importante" y la que tendría "mayor impacto" de toda su carrera. "'¡DISFRUTAD!", publicó en mayúsculas. No volvió a publicar nada en las siguientes cuatro horas, y cuando lo hizo, se trató de un largo mensaje en el que se preguntaba por qué el precio de los medicamentos es "MUCHO MAYOR" en Estados Unidos que en el resto del mundo ("A VECES ENTRE CINCO Y DIEZ VECES MAYOR"), por lo que comunicaba que este lunes firmaría una orden ejecutiva, "la más importante de la historia de nuestro país", con la que los precios de los medicamentos "BAJARÁN casi automáticamente entre un 30 y un 80%".

El anuncio hacía pensar que Trump buscaba limitar el precio de los medicamentos por ley, pero este lunes, el comunicado de la Casa Blanca no citaba ninguna normativa por la que el presidente estadounidense pueda bajar los precios de los productos farmacéuticos, sino que aseguraba que les pediría a las empresas bajar los precios voluntariamente porque de lo contrario podrían enfrentarse al Ejecutivo o a que EEUU empiece a importar esos mismos medicamentos de países extranjeros. Entre dichas medidas de respuesta del Gobierno americano, citó los aranceles, con los que pretende golpear a los países europeos que pagan menos.

"¿Por qué nadie ha luchado por el precio de los medicamentos? Es lo que se preguntaría cualquiera. Y no estoy golpeando a las farmacéuticas, estoy golpeando a los países más que a las farmacéuticas, porque ellas se ven obligadas a hacer cosas. Así que a partir de hoy, Estados Unidos no subvencionará la sanidad de países extranjeros, que es lo que estamos haciendo ahora. Estamos subvencionando la sanidad de otros países donde pagan una parte pequeña de los mismos medicamentos por los que nosotros pagamos muchas, muchas veces más, pero no toleraremos esos beneficios y esas subidas de precios de las grandes farmacéuticas", ha dicho el presidente en una rueda de prensa.

Trump ha asegurado que los demócratas no han hecho nada para bajar el precio de los medicamentos, un extremo que es falso, y ha destacado la importancia de que el ciudadano estadounidense pague lo menos posible por sus medicinas. Y aunque en su rueda de prensa el presidente no ha contado qué mecanismo legal utilizará para conseguir su objetivo, sí ha explicado el razonamiento detrás de la decisión. El presidente ha explicado el significado de una nueva palabra que se ha inventado, "ecualizar", y que ha usado para describir lo que quiere lograr: que sus ciudadanos paguen lo mismo que los de otros países ricos.

El magnate ha contado cómo los europeos y los ciudadanos de otros países ricos pagan menos por los medicamentos que los estadounidenses porque sus gobiernos establecen topes de precios, unos topes que, si EEUU también los fijase, no permitirían el desarrollo de esos fármacos, baratos de producir pero caros de desarrollar. Así, considera que si el resto de países pagan más de lo que pagan a día de hoy, podrá rebajarse el precio de los medicamentos en EEUU. ¿Cómo conseguirlo? Con más aranceles.

"Lo añadiremos a los aranceles si no hacen lo que deberían. Todo el mundo debería pagar el mismo precio. Lo estoy haciendo por los estadounidenses, y contra el lobby más poderoso del mundo, el de los medicamentos y las farmacéuticas. Porque esos países, la Unión Europea… ha sido brutal, brutal. Y las farmacéuticas me han contado historias que eran simplemente brutales, cómo les obligaban... Esos países obligan a las grandes farmacéuticas a hacer cosas que no creo que se sientan muy cómodos haciendo, pero lo han conseguido. No va a pasar más, lo puedo asegurar. Otros países también deberían pagar la investigación y el desarrollo, porque repercute en su propio beneficio".

Se trata de una medida que, una vez sea concretada, necesitará el apoyo del Congreso, y que podría terminar llegando a los tribunales si las farmacéuticas se sienten perjudicadas.

El presidente estadounidense vuelve a amenazar así a Europa en el mismo día que ha anunciado un acuerdo arancelario con China, tras más de tres meses de guerra comercial. Según el acuerdo arancelario que han alcanzado los dos países, los gravámenes "recíprocos" que Estados Unidos cobra a China caerán del 125% actual al 10% a lo largo de las próximas semanas. Continuará en vigor, sin embargo, el 20% que EEUU impuso por el papel que considera que tiene China en la entrada de fentanilo. Al mismo tiempo, China recortará sus aranceles en respuesta del 125% al 10%, a lo largo de los próximos 90 días.

Los detalles completos del acuerdo deberán decidirse a lo largo de los próximos días, cuando ambas delegaciones volverán a reunirse, pero Estados Unidos ha anunciado que valora bajar la tasa por debajo del 10%. En consecuencia, la bolsa americana y las empresas que más han perdido a lo largo de estos meses de guerra arancelaria, como Amazon, Apple, Meta (Facebook) y Tesla han rebotado con fuerza en la mañana de este lunes.