Los líderes de los comités de inteligencia de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidenses, dos congresistas republicanos, han pedido a la Administración de Donald Trump que limite la inteligencia que comparte con España por un contrato que el Gobierno ha firmado con la compañía china Huawei. Ambos representantes han escrito cartas a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, citando una noticia del medio español The Objective en la que se cuenta que el Ministerio del Interior ha pagado a Huawei 12,3 millones de euros para que almacene el material recopilado en investigaciones de la UCO.
"Querida directora Gabbard: le escribimos para pedirle que revise los acuerdos de intercambio de inteligencia con el Gobierno de España para asegurarse de que ninguna información compartida con la inteligencia española, su defensa y policía no revelan secretos de la seguridad nacional estadounidense al Partido Comunista Chino (CCP) [por sus siglas en inglés]", escriben Tom Cotton y Rick Crawford, presidentes del Comité de Inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes, respectivamente.
Ambos representantes explican en el escrito que el Ministerio del Interior ha decidido contratar a Huawei para "proveer de servidores y servicios de consultoría" para "los servicios de escuchas telefónicas españoles", y resaltan que Huawei "tiene profundos vínculos con el Partido Comunista Chino y está sujeta a las leyes de inteligencia nacional y seguridad de datos chinas, que obligan a Huawei a facilitar al Partido acceso a cualquier información que el Partido considere necesaria".
"En esencia, Huawei y el Partido Comunista Chino podrían tener acceso por la puerta de atrás al sistema de intercepción legal de un aliado de la OTAN, permitiéndoles monitorizar las investigaciones de España a los espías del PCCh y a innumerables otras actividades de inteligencia".
Además, recuerdan que desde la primera Administración Trump "Estados Unidos ha hecho un gran esfuerzo por eliminar la amenaza que los equipos de Huawei suponen para las redes estadounidenses, su infraestructura y privacidad. Hasta que España siga el ejemplo, el Gobierno debería asegurarse de que cualquier información compartida con el Gobierno español no contiene detalles que no deberían ser compartidos con el PCCh", concluyen.
En su primer mandato, Trump ya trató de limitar el papel de Huawei en Estados Unidos e intentó presionar a sus aliados para que tampoco utilizasen su tecnología. En la misma línea, Bruselas y varios países europeos han pedido que los gobiernos tengan más cuidado a la hora de acercarse a la tecnología china en general y a Huawei en particular, pero por el momento la Comisión estima que solo diez países han implementado sus recomendaciones, según ha publicado Politico.
El Ministerio del Interior español ha asegurado, en respuesta a varios medios de comunicación, que el contrato no supone "ningún riesgo de seguridad" y que cumple con las normas que marca el Centro Criptológico Nacional, pero eso no ha evitado que también diputados del Parlamento Europeo critiquen el contrato y lo califiquen de "enorme error". "España ahora depende del país con el mayor y más sofisticado programa de espionaje ofensivo dirigido hacia nosotros", ha dicho el liberal Bart Groothuis, antes a cargo de la ciberseguridad en el Ministerio de Defensa danés.
"Inimaginable"
"Este titular es casi inimaginable", escribió en un primer comunicado el congresista Crawford haciendo referencia al titular de The Objective. "España está jugando con fuego poniendo en riesgo su seguridad nacional y la seguridad de sus ciudadanos. Al utilizar un agente conocido del PCCh para recopilar y almacenar cantidades insuperables de datos sensibles, España se ha hecho vulnerable a amenazas claras a la seguridad y soberanía no solo de sí misma, sino también de sus aliados en todo el mundo. Con cada país que abre sus puertas a Huawei, solo están dando más oportunidades para que la empresa controlada por el PCCh recopile datos para avanzar en sus objetivos geopolíticos".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado