La Administración del estadounidense Donald Trump ha anunciado este martes la retirada del país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se hará efectiva a finales de diciembre de 2026, al considerar que participar en la organización "no redunda en el interés nacional de EEUU". Se trata de la quinta agencia similar de la que el país sale durante este segundo mandato de Trump, tras la retirada de la Organización Mundial de la Salud, los Acuerdos del clima de París, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Agencia de la ONU para los refugiados (UNRWA).
"Seguir participando en la UNESCO no favorece los intereses nacionales de Estados Unidos", ha anunciado este martes la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado, al tiempo que ha acusado al organismo de promover "causas sociales y culturales divisivas" y mantener "un enfoque desproporcionado" en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y una "agenda globalista ideológica para el desarrollo internacional en desacuerdo con nuestra política exterior de Estados Unidos primero".
Entre los motivos del Departamento de Estado también está la "proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización", y, de hecho, el Gobierno de Israel ha respondido celebrando la decisión y asegurando que es "un paso necesario" hacia la justicia y el derecho de Israel. "Celebramos la decisión del gobierno estadounidense de retirarse de la Unesco. Este es un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU, un derecho que a menudo se ha visto pisoteado debido a la politización", ha dicho en un comunicado el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Hasta la fecha, Israel ha asesinado a casi 60.000 palestinos en el marco de la guerra de Gaza, durante los últimos casi dos años.
La Unesco es conocida porque designa los lugares del mundo que son patrimonio de la humanidad, como es el caso de la Alhambra de Granada, el centro histórico de Córdoba o las obras de Gaudí en Barcelona, entre otros. También tiene una lista de patrimonio cultural intangible como las baguettes francesas o la ópera italiana. Asimismo, es conocida por sus programas educativos, por fomentar la educación sexual, el alfabetismo, el acceso a agua limpia y la igualdad para las mujeres.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, ha lamentado profundamente la decisión del presidente estadounidense, pero ha asegurado que ya estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario, con lo que espera que el impacto sea mínimo. A lo largo de los últimos años, la Unesco ha diversificado sus ingresos, con lo que la contribución de Estados Unidos ya solo supone un 8% del presupuesto total, y por tanto no va a tener que llevar a cabo despidos. "Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello", ha señalado Azoulay.
Es la tercera vez que se repite este abandono. Trump ya sacó a Estados Unidos de la Unesco durante su primer mandato, siguiendo los pasos de Ronald Reagan, que también decidió que el país abandonase la organización entre críticas por su gestión económica y junto a Reino Unido. Como en esta ocasión, Trump anunció la retirada en 2017, pero no se hizo efectiva hacia el 2018. Ya en 2011 el expresidente Barack Obama había paralizado las contribuciones de EEUU a la Unesco por la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho, ha destacado la agencia EFE. Después, en 2023 y durante el mandato de Joe Biden, EEUU regresó y pagó lo adeudado por el periodo de Obama.
Otras organizaciones que Trump ha abandonado este año
En total, son cinco las agencias o grandes acuerdos multilaterales alcanzados bajo el paraguas de Naciones Unidas de los que Estados Unidos se ha retirado este año, durante el segundo mandato de Trump, en medio de un cuestionamiento cada vez más abierto de los objetivos y el sentido mismo de la ONU. Este es el listado y la cronología de los anunciados hasta la fecha:
1. Organización Mundial de la Salud: el 21 de enero de 2025, al poco de asumir la presidencia, el gobierno de Donald Trump anuncio su retirada de la OMS, agencia de la que era el principal contribuyente, pues financiaba hasta entonces un 18% de su presupuesto total. Trump ya había formalizado esa retirada en su primer mandato, pero la decisión fue revocada por el Gobierno de Joe Biden. En el caso de la OMS, Trump la acusa de estar demasiado influida por China y por intereses corporativos ajenos a los de su gobierno.
2. Los Acuerdos climáticos de París: ese mismo 21 de enero, Trump anunció igualmente su retirada de los acuerdos climáticos, decisión que también había implementado en su primer mandato y que igualmente había sido revocada por Biden. Trump, que en varias ocasiones se ha mostrado escéptico con la idea misma del cambio climático y es un ferviente defensor de las energías fósiles, argumentó que esos acuerdos imponen cargas injustas a la economía estadounidense.
3. Consejo de Derechos Humanos de la ONU: formalizado el 4 de febrero de 2025 con una orden ejecutiva. Argumentó entonces que este organismo con sede en Ginebra "ha demostrado un sesgo constante contra Israel" y ha posibilitado que otros países Irán, China y Cuba lo utilicen para "protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos"; y ello pese a que esos países citados son con frecuencia blanco de críticas del organismo.
4. Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA): también ese 4 de febrero de 2025 el presidente Trump formalizó la suspensión de la financiación estadounidense a esta agencia, de la que EE.UU. era el principal contribuyente antes de estallar la guerra en Gaza. Sin embargo, en este caso Trump no hizo sino oficializar una medida adoptada un año atrás, en enero de 2024, por el gobierno de Joe Biden, que congeló la financiación a la agencia al hacerse eco de las acusaciones israelíes de complicidad entre varios de sus miembros y el movimiento islamista palestino Hamás.
5. UNESCO: El gobierno de Trump anunció este 22 de julio de 2025 su abandono de la UNESCO, en este acaso alegando que es una organización que "no redunda en los intereses nacionales de Estados Unidos", pese a su carácter apolítico de protección de la ciencia y la cultura a nivel mundial. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, acusó a esta agencia de "promover causas sociales y culturales divisivas" y de tener un "enfoque desproporcionado" centrado en la "agenda globalista" propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que advierten, contradicen la política exterior de "EE.UU. primero" promovida por Trump.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado