El Departamento de Justicia de Estados Unidos, y en concreto la fiscal general, Pamela Bondi, informó en el mes de mayo al presidente Donald Trump de que su nombre aparecía en los papeles de Epstein, según ha publicado primero el Wall Street Journal en exclusiva y después ha confirmado el New York Times. Según ambos medios, cuando dicho Departamento empezó a revisar los documentos del caso, "descubrió que el nombre de Donald Trump aparecía muchas veces", han asegurado altos cargos de dicho brazo del estado a los citados periódicos.

PUBLICIDAD

El presidente negó hace unos días, ante las preguntas de la prensa, que la fiscal le hubiese dicho que aparecía en los archivos del caso.

El anuncio se produjo en un encuentro en la Casa Blanca entre Bondi y su segundo a cargo, Todd Blanche, y a lo largo de esa reunión la fiscal enumeró ante el presidente muchos otros nombres de personalidades relevantes que también aparecen en los famosos papeles, aunque ambos medios han aclarado que eso no significa que hayan cometido ningún delito. Específicamente, contaron al presidente que los nombres incluidos en los documentos eran rumores no verificados sobre muchas personas que, como en el caso de Trump, habían tenido relación con Epstein en el pasado, y que los papeles contenían cientos de nombres.

En ese contexto, también relevaron a Trump que no tenían previsto publicar ningún nuevo documento sobre la investigación porque contenían pornografía infantil e información personal de las víctimas de Epstein. Trump contestó que apoyaría la decisión, como ha defendido en público pese a las críticas de sus propios seguidores.

La noticia revela lo que ya era un rumor a voces y la razón por la que Trump ha pasado de prometer que publicaría los famosísimos papeles de Epstein a rechazar que vean la luz y quitarles importancia a lo largo de los últimos días, incluso insinuando que va a meter al expresidente Barack Obama en la cárcel para distraer la atención, o incluso publicando este lunes los documentos relativos al asesinato del activista afroamericano Martin Luther King.

Los seguidores de Trump, y muchos otros estadounidenses, llevan meses ávidos de noticias sobre el caso Epstein y no solo porque el presidente prometiese publicar la documentación durante la campaña electoral, sino porque la fiscal general dijo tener la famosa lista "encima" de su mesa hace unos meses, durante una entrevista en la cadena de televisión Fox. Por eso, el repentino giro de guion no les gustó, y no entendieron que dicha fiscal, Bondi, lleve días asegurando que no existe ninguna lista y que no van a publicarse nombres.

En esa misma línea, el Gobierno aseguró que no había encontrado pruebas que dirigieran a una investigación de terceros implicados en el caso Epstein y que no había documentos que mereciesen ser públicos, lo que enfureció a los MAGA. Incluso congresistas del Partido Republicano y personas muy cercanas a Trump reivindicaron la publicación de los documentos y criticaron su cambio de opinión, llegando a pedir la dimisión y el despido de Bondi por considerarla la responsable.

La Casa Blanca ha respondido diciendo que estas noticias son "fake news". Sin embargo, el WSJ ha podido confirmar que incluso el director del FBI, Kash Patel, comunicó a otros empleados del Gobierno que el nombre de Trump aparecía en los archivos, según fuentes cercanas a la Administración que cita dicho medio.

El pasado jueves, el Wall Street Journal ya publicó un artículo sobre la relación entre Trump y Epstein, en el que contaba que el ahora presidente estadounidense felicitó al financiero por su cumpleaños en 2003 con una dedicatoria y un dibujo que no solo evidenciaban complicidad entre ellos, sino que hablaba de que tenían "secretos". Un día después, Trump denunció a los periodistas del medio, asegurando que esa dedicatoria nunca existió y que él no hace dibujos, pese a que es público que sí los hace.

Solo días más tarde, el presidente dijo que había pedido a Bondi que publicase los testimonios relativos a un gran jurado que juzgó si Epstein debía ir a juicio, y por tanto entrevistó a personas relacionadas con el caso, y pese a que los expertos aseguran que es muy poco probable que un juez autorice esa publicación, con lo que parecía una maniobra de distracción más.

PUBLICIDAD