Ebro va viento en popa. Empezó su actividad comercial con el lanzamiento del SUV Ebro s700 de gasolina en diciembre pasado, al que a continuación se sumó el SUV s800 de gasolina. Posteriormente llegaron las versiones híbridas enchufables de ambos modelos (PHEV), y ahora se incorpora la tercera propuesta de la marca, el Ebro s400 HEV, un SUV híbrido compacto con un sistema de propulsión que desarrolla conjuntamente 211 CV, cuya comercialización dio comienzo el pasado mes de mayo.

En poco más de 6 meses las ventas de Ebro se han disparado, superando incluso las expectativas más optimistas. En este periodo se han matriculado un total de 3.698 unidades, de las cuales 2.736 corresponden al modelo s700, 926 al s800 y 36 al recién llegado s400 HEV. Las ventas a lo largo del pasado mes de junio han seguido asimismo la misma línea: 877 vehículos vendidos en total; 670 s700, 171 s800 y 36 s400. Por otro lado, Ebro comunicaba la ampliación de 57.000 m en Zona Franca y el regreso de la marca a la competición.

Las ópticas traseras van unidas mediante una fina tira luminosa

Directo al blanco

La comercialización del nuevo Ebro s400 HEV dará un fuerte impulso a la ventas de la firma, en tanto se erige en un modelo crucial por varios motivos. En primer lugar, con una longitud de 4,32 m, se posiciona claramente entre dos categorías, la parte alta del segmento B-SUV además de poder competir con total garantía en la parte baja del segmento compacto o C-SUV. Esta cota le garantiza poder lidiar con éxito en el complicado tráfico urbano a la vez que su amplitud interior permite a una familia media realizar largos viajes sin muchos agobios de espacio. Por otro lado, su sistema propulsor híbrido le autoriza a participar con mucha ventaja en el mercado español. Precisamente las matriculaciones de vehículos híbridos (HEV) en España tuvieron un peso del 39,15% durante el pasado mes de junio, es decir, hoy por hoy es la opción de propulsión preferida por los usuarios españoles, seguida de los coches de gasolina (29,29%).

La tapicería de cuero artificial forma parte del equipamiento de serie del nivel de acabado Excellence

Los citados argumentos constituyen dos importantes puntales de apoyo para que el nuevo Ebro s400 HEV se convierta en un superventas, además de atesorar otras virtudes de gran calado para atraer a un público de lo más variopinto, sin olvidarse que es portador de la etiqueta medioambiental Eco. A nivel de diseño sigue el patrón marcado por sus hermanos mayores. Un diseño quizá un poco impersonal pero pensado para agradar a una mayoría de compradores sin recurrir a complicados recursos estilísticos, que aunque puedan dotar al vehículo de mayor personalidad también pueden generar ciertos rechazos. En este apartado los responsables de la marca han tirado por el camino más seguro.

Cabe destacar en el frontal la característica parrilla de Ebro flanqueada por unas originales luces diurnas verticales que confieren al conjunto una atractiva presencia. Lateralmente hay que señalar el efecto de techo flotante mientras en la parte posterior el alerón trasero integra la luz de freno. Las llantas de aleación son de 17 pulgadas, en tanto hay disponibles cuatro colores para la carrocería, entre los que destaca el nuevo rojo.

En vista lateral se aprecia el efecto techo flotante. Las llantas de aleación son de 17 pulgadas

Dos niveles de acabado

El habitáculo presenta buenos acabados, con materiales agradables tanto a la vista como al tacto. Es muy espacioso, con unas plazas traseras que ofrecen amplitud suficiente para emprender largos viajes sin agobios. Con respecto al maletero brinda un volumen de 430 l ampliable hasta los 1.155 l, aunque hay que aclarar que esos 430 l facilitados por la marca incluyen el espacio disponible hasta el techo. Muy vistosos resultan los asientos delanteros tipo bucket, que además de recoger muy bien el cuerpo son muy cómodos. Como viene siendo habitual, en el salpicadero no faltan las tan de moda pantallas que dan servicio al cuadro de instrumentos y al sistema multimedia, en este caso ambas de 12,3 pulgadas.

Ambas pantallas, la del cuadro de instrumentos y la del sistema multimedia son de 12,3 pulgadas

Mediante la pantalla táctil multimedia se pueden controlar todo tipo de funciones, desde el equipo de sonido a los sistemas de asistencia a la conducción, la conectividad o la visión exterior. Las cuatro cámaras de visión envolvente generan una imagen panorámica de alta definición y en 540º (de serie en el acabado Excellence): cenital de 360° más la trasera o delantera de 180º. El sistema de climatización del Ebro s400 HEV ofrece un funcionamiento silencioso y eficaz, ya que dispone de salidas de aire por todo el habitáculo y de un filtro que retiene hasta el 95% de las partículas. Para poder regular tanto la temperatura como el caudal de aire afortunadamente cuenta con mandos físicos delante de la palanca de cambios, lo que hace que su manejo resulte más intuitivo, preciso y seguro.

Afortunadamente existen botones físicos para algunas funciones, incluido el manejo del climatizador

La gama Ebro s400 HEV se articula en torno a dos niveles de equipamiento, el Premium con un precio de 27.490 euros y el Excellence (28.990 euros). Estos precios son los de tarifa sin aplicar ningún descuento. Con la promoción de la marca y la financiación estas cantidades se quedan en 23.490 y 24.890 euros, respectivamente. El equipamiento de serie del Premium es muy abundante, incluye: 7 airbags (incluido uno central entre los asientos delanteros), 24 sistemas de asistencia a la conducción ADAS,  climatizador bizona, asientos buckets, pantalla dual de  12,3 pulgadas, sensores de aparcamiento traseros, sistema de sonido con cuatro altavoces, asistente de voz, acceso y arranque manos libres, faros de led y llantas de 17 pulgadas. El nivel Excellence añade tapicería de cuero sintético, volante de cuero, asientos delanteros bucket calefactados (con ajustes eléctricos el del conductor), sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara 540º,  cristales traseros tintados, dos altavoces adicionales, etc.

Ebro facilita un volumen para el maletero de 430 l, medido hasta el techo. Al reclinar totalmente el asiento trasero el volumen se estira hasta los 1.155 l

Sistema de propulsión híbrido

Bajo el capó del Ebro s400 HEV se ocultan un motor de gasolina de 4 cilindros en línea con 1,5 litros de cilindrada (95 CV) y un electromotor de 204 CV, que conjuntamente arrojan una potencia total de 211 CV. A estos propulsores se unen una batería de 1,83 kWh de capacidad así como un generador accionado por el motor de gasolina. Caja de cambios como tal no existe, la ingeniosa transmisión DHT incluye una sola marcha, contando  con tres embragues para unir o desacoplar el motor eléctrico, el de combustión y el generador en función de cómo esté funcionando el sistema híbrido. Hay disponibles varios  modos de conducción (Eco y Sport) y el vehículo es capaz de actuar, gracias a la gestión electrónica del sistema, como eléctrico puro a bajas velocidades.

Por dimensiones, el nuevo Ebro s400 HEV se desenvuelve muy bien en el tráfico urbano, con un funcionamiento muy suave de su sistema híbrido

Hay que señalar que el sistema híbrido puede adoptar varios modos de funcionamiento: eléctrico puro, hibrido en serie e híbrido en paralelo. Con el modo híbrido en serie el motor eléctrico se encarga de mover el vehículo mientras el de gasolina acciona el generador para recargar la batería. En paralelo tanto el motor eléctrico como el de gasolina trabajan a la vez para propulsar el coche. Estos modos modifican parámetros como la respuesta del acelerador, el comportamiento del motor y el funcionamiento de la transmisión, adaptándose a las necesidades de conducción. Por otro lado la frenada regenerativa permite recuperar energía cinética durante la deceleración y almacenarla en la batería, alimentando el sistema eléctrico.

El funcionamiento del propulsor híbrido del Ebro s400 HEV es bastante satisfactorio. En el entorno urbano trabaja con bastante suavidad, lo mismo que en carretera. Pero a veces en carretera el motor de gasolina se muestra especialmente ruidoso al subir notablemente su régimen de giro de forma súbita en determinadas situaciones, como al acelerar con contundencia o al abordar pendientes muy prolongadas. Además ese régimen de giro no se corresponde con la velocidad que se lleva. Un punto a mejorar. En el apartado de las prestaciones alcanza una velocidad máxima de 150 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 s. Por último, en el capítulo de los consumos anuncia un gasto de 5,3 l/100 km en ciclo combinado WLTP.